Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Consultorios de Calama aprovechan de ponerse al día en prestaciones de salud

Están atendiendo al cien por ciento para poder recibir a todos los pacientes crónicos que interrumpieron sus tratamientos por la pandemia. Piden tener paciencia.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

La pandemia le puso un alto a muchas actividades, entre ellas el normal funcionamiento de las prestaciones médicas. En estas semanas en que la curva de contagios covid-19 va a la baja, todos los consultorios de Calama han tenido que trabajar al 100 por ciento, para ponerse al día con todos aquellos controles médicos que fueron interrumpidos.

Entre estas prestaciones están los controles cardiacos, a diabéticos, hipertensos, las rehabilitaciones, tratamientos variados y chequeos femeninos, desde los embarazos hasta los papanicolau. Piden paciencia a los usuarios y quienes de verdad necesiten atención urgente, se acerquen a las autoridades de los recintos para agilizar las horas médicas.

"Hay una gran cantidad de exámenes disponibles para las mujeres. La idea es que aprovechen esta oportunidad y en media hora podrán hacerse estos exámenes. El único requisito que se pide es que sean Fonasa, ya que es para nuestra población beneficiaria. Queremos informar a nuestras usuarias para que estén en conocimiento que está la disponibilidad de estos exámenes y acudan para que empecemos con la prevención del cáncer de mamas y cáncer de útero", explicó la matrona y asesora técnica del Departamento de Salud de Comdes, Carolina Paredes.

Junto con los controles femeninos, los consultorios están llamando por teléfono a todos los enfermos crónicos, dando prioridad a diabéticos, hipertensos y con problemas cardiacos, ya que son ellos los que más han tenido descompensaciones en este lapso de tiempo.

Podología y más

Una de las prestaciones que se retomó también esta semana en la Atención Primaria de Calama, es la podología para pacientes diabéticos, donde lamentablemente, producto de heridas que se hicieron en pandemia, muchos han sufrido amputaciones.

"Empezamos esta semana y tenemos algunas proyecciones que más adelante vamos a dar a conocer, pero en general son alrededor de unas 10 mil personas las que requieren tratamiento podológico aproximado, porque solamente en los diabéticos tenemos una cantidad de unas 8 mil personas que requieren y los adultos mayores también requieren esta atención, porque van engrosando las uñas y cuesta mucho cortarlas, requiere un tratamiento especializado", indicó la enfermera de APS, Lina Meneses, quien además señaló: "Los pacientes diabéticos se complican mucho con sus pies. Ellos requieren un cuidado especial: un corte de uña, una atención especial y nosotros se la entregamos. Hemos visto y nos han señalado desde el Hospital Carlos Cisternas un aumento en la cantidad de amputaciones por heridas no tratadas o no pesquisadas a tiempo. Por eso empezamos con los pacientes con diabetes".

Otra de las cosas que ha retomada la APS en este momento son las rehabilitaciones post covid y de otras comorbilidades.

"De acuerdo a la evaluación inicial que se hace con los pacientes y la derivación que se obtiene a través de los médicos, hacemos la pesquisa de qué es lo que está fallando en el paciente. En este caso, la mayoría viene con dificultad respiratoria posterior al covid. Entonces se trabaja con algún tipo de ejercicio respiratorio, ya sea con aspiración lenta prolongada, con ejercicios diafragmáticos como para, más o menos, para ir recuperando lo que es la parte respiratoria", explicó la kinesióloga Elizabeth Meza, quien trabaja en este programa junto a sus colegas Jean Cortés y Camila Carvajal.

La Atención Primaria por estos días está atendiendo contra todo pronóstico, esperando que los contagios no vuelvan a elevarse a gran magnitud que tengan que nuevamente interrumpir todos sus servicios.

Por el momento, están haciendo correr las listas de espera y solo le piden a los pacientes ir a las citas, para así ponerse al día con sus controles para evitar que sus enfermedades se empeoren.

8.000 pacientes diabéticos podrán acceder a tratamientos de podología en la APS de Calama.