Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Informe Icovid: región tiene un incremento de contagios

El informe reveló que Antofagasta tiene una carga de enfermedad de 29% por cada 100 mil habitantes.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Aunque a nivel nacional las cifras relacionadas a la pandemia están bajas, en el norte del país se está mostrando una tendencia al alza de contagios y que se puede verificar en los reportes diarios entregados por las autoridades de salud.

El informe ICovid es una iniciativa creada por la Universidad Católica de Chile y la Universidad de Concepción, gracias a un convenio de colaboración con los Ministerios de Salud y de Ciencia, Tecnología.

El análisis fue publicado el sábado y se basó en datos recogidos hasta el 18 de septiembre e indicó que existe un "alza preocupante" de casos en la zona norte del país, en la que las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá lideran las cifras.

Sin embargo, Antofagasta no se queda atrás. Por ejemplo, en la carga de enfermedad, el indicador que da cuenta del número promedio de nuevos casos diarios en la última semana por cada 100 mil habitantes, asociando cada caso a la fecha correspondiente al día de inicio de sus síntomas, la región tiene un aumento del 29% respecto a la semana anterior.

Con esta cifra, Antofagasta está detrás de Arica, "que presenta un importante incremento en la carga de un 39% respecto a la semana pasada y de un 290% respecto a la semana anterior. (...) Lo siguen en este análisis las regiones de Tarapacá y de Antofagasta quienes tienen un incremento respecto a la semana anterior en torno al 50% y de 29%, con valores que alcanzan el rango entre 5 y 10 (casos por 100 mil habitantes)".

Con esta cifra, la región está en el indicador naranjo, que según el informe "este nivel el (los) indicador(es) muestran que la propagación del Covid-19 está en un nivel cercano al umbral más peligroso. Se deberían reforzar algunas medidas o tomar nuevas acciones".

Otro de los índices que reveló el informe es sobre la ocupación UCI y que está a la baja en la región ubicándose en el indicador naranja. En el informe anterior la región estaba en el indicador rojo. Es así que durante el 12 y 18 de septiembre, Antofagasta tuvo una ocupación UCI de pacientes Covid-19 de un 7,2% .

Además, el documento muestra que la positividad a nivel nacional registró un alza "revirtiendo la tendencia de varias semanas consecutivas a la baja. El valor alcanzado es de 1,1%, comparado con 0,9% para la semana pasada, aunque aún por debajo del 1,4% de cuatro semanas atrás. Todas las regiones tienen positividad inferior a 3%, es decir, con el indicador aún en color verde en el semáforo ICOVID".

Ante esto, el informe insiste en que se mantenga las medidas de autocuidado para evitar brotes o una alza masiva de contagios.

29% de aumento en la carga de enfermedad tuvo la región en el último informe ICovid.

El fin de semana Antofagasta registró 109 casos covid-19

E-mail Compartir

Un total de 109 casos registró este sábado y domingo la Región de Antofagasta. Según los reportes entregados por las autoridades, el sábado hubo 67 casos (una de las jornadas con casos más altos en los últimos dos meses) y ayer se informaron 42 contagios.

En este último día, de los 42 casos, 29 presentaron síntomas, 11 son asintomáticos y 2 están sin notificar.

En tanto, en la comuna donde más se presentaron casos fue en Antofagasta con 28 contagios. Le siguió Mejillones con 5 casos, Calama y Tocopilla con 3 casos respectivamente, Taltal con 2 y San Pedro de Atacama con 1 caso.

Es así, que el total de casos en la región llegó a 61.225 de los cuales 59.594 son recuperados epidemiológicos.

Además, hubo un incremento en los exámenes PCR informados en las últimas 24 horas lo que llegó a 2.613 exámenes con una positividad del 1%.

Hospitalizados

Referente a las cifras clínicas, en la región hay 21 hospitalizados, de los cuales 16 se encuentran en Antofagasta, 4 en Calama y 1 en Tocopilla.

Por otra parte, se informó que hay 6 pacientes internados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y 6 conectados a ventilación mecánicas donde 4 están en Antofagasta y 2 en Calama.

Por último, la ocupación de camas críticas de las región llegó a un 78%.