Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Hospital Carlos Cisternas de Calama retomará su normalidad en la medida que contagios continúen bajos

Por el momento, no han podido realizar muchas cirugías, porque tuvieron que darle vacaciones al personal.
E-mail Compartir

Redacción

Si bien, el fantasma de una nueva ola de contagio de coronavirus está más presente que nunca durante estos días, desde el hospital Carlos Cisternas de Calama, están tratando de retomar la normalidad de sus atenciones, sobre todo sus cirugías.

Por el momento, no se ha logrado retomar esto completamente, ya que el cansancio de la segunda ola de este año, le pasó la cuenta a los trabajadores y aprovechando la baja en los contagios, le dieron vacaciones a la mayoría de los funcionarios de las UCI.

Por lo tanto, las autoridades esperan reincorporar la atención a otras prestaciones, en la medida que la situación epidemiológica de Calama lo permita.

"Nosotros en el sentido de mantener cirugías las 24 horas, eso siempre se ha hecho, ya que el servicio de urgencias se ve con el deber de resolver todos los procedimientos quirúrgicos que lleguen hasta ahí y en cuanto a las tablas quirúrgicas programadas, se está volviendo a la normalidad paso a paso", explicó el médico y broncopulmonar, Francisco Muñoz, referente técnico del covid-19 del hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC).

La incorporación de nuevas prestaciones al hospital este 2021 ha sido mucho mejor que en la primera ola, ya que el recinto hospitalario, no llegó a estar completo con enfermos con la pandemia. Lo que aún falta, es retomar en su totalidad las cirugías y esto, porque fueron varios meses en que las UCI permanecieron con ocupación alta.

"Una vez que nosotros logramos bajar la cantidad de pacientes covid-19, hemos tenido que también ir programando vacaciones a nuestro personal, para que vayan descansando, ya que muchos de ellos estuvieron prestando servicios en las Unidades Covid respectivamente. Pero el hospital está retomando su normalidad paso a paso y ojalá pronto estemos en un 100% de la capacidad total de resolución quirúrgica", añadió Muñoz.

La segunda ola tuvo muchos enfermos graves y fallecidos, pero sigue siendo julio del 2021, el más crítico y el que requirió más atención médica.

"En la primera ola llegamos a tener el hospital completo, algo así como 200 pacientes hospitalizados con covid en el 2020. Pero la segunda ola, el máximo peak que tuvimos fueron 70 pacientes hospitalizados con covid y de esos, 18 pacientes fue nuestro máximo en ventilación mecánica. Pudimos haber tenido más, pero iniciamos rápidamente traslados", añadió el referente técnico del HCC.

Cifras favorables

En estos momentos, el hospital de la ciudad, sigue con datos favorables en cuanto a su ocupación y eso ayudaría a ir retomando las prestaciones que quedaron suspendidas por la pandemia.

"Actualmente hospitalizados tenemos 5 internados, donde solo uno está con requerimiento de oxígeno y está en una de las Unidades de Cuidado Intermedio. Tenemos 4 pacientes en Unidad de Paciente Crítico y de estos, solo tres están conectados a ventilación mecánica por el momento", remató el médico.

No obstante, todo depende de que Calama mantenga su buen porcentaje epidemiológico, porque en la medida que el hospital se mantenga desestresado, se podrán retomar atenciones y cirugías postergadas.

Hasta ayer, se informaron de 3 nuevos casos en Calama y 1 en San Pedro de Atacama. Estadística que está en días cruciales, donde recién se podrá ver reflejado si habrá un rebrote por las Fiestas Patrias.

25 pacientes activos se mantienen en Calama según en Informe Epidemiológico.

3 pacientes conectados a ventilación mecánica mantiene el Hospital Carlos Cisternas.

La Estrella del Loa

Abrirán centro de vacunación solo para niños y adolescentes

E-mail Compartir

A partir de mañana, el liceo Eleuterio Ramírez será un nuevo lugar de vacunación Covid para los niños de 6 a 17 años. Iniciativa que busca contar con un espacio exclusivo para los menores de edad, que deben ir acompañados de un adulto responsable de autorizar la vacunación.

La enfermera encargada del proceso de vacunación, Carolina Pérez Flores, manifestó que "desde el martes se habilitará el Liceo Eleuterio Ramírez exclusivo para niños de 6 a 17 años y en el mismo horario que hemos mantenido que va de lunes a jueves de 09.00 a 15.00 horas y los viernes de 09.00 a 14.00 horas. Los menores deben ir sí o sí acompañados de sus papás, mamás o tutor legal, un adulto responsable porque deben autorizarla. Esta vacuna a diferencia de la campaña de vacunación escolar que estamos haciendo paralelamente no es una vacuna obligatoria, es una vacuna voluntaria y por ende, se tiene que firmar una autorización para que puedan acceder a ella".

La vacunación covid se complementará con el proceso de vacunación escolar que se lleva a cabo, por lo que los establecimientos que aún no han terminado la inmunización obligatoria se podrán ir a vacunar con vacuna anti covid.

"Hay algunos cesfam que aún están en esta campaña escolar y la indicación es que deben llevar vacunas anti covid para aprovechar el recurso humano", dijo Carolina Pérez.