
Cartas
¡Otra cosa es con la banda presidencial!
Estimado director:
Terminado el debate vino el análisis a los que les fue bien, más o menos o literalmente mal.
Muchos expertos concluyeron que al candidato Boric le había ido muy bien, buen manejo del tiempo, respondió a gusto, sin confusiones ni lapsus, no enganchó con insinuaciones político-partidistas, lo que llevó a algunos a opinar que el candidato Boric bien daba el perfil para ser Presidente.
Pero cuidado, lo que vimos fue un encuentro de candidatos, en donde fueron sometidos a preguntas que contestaban haciendo uso de un tiempo que les fue asignado, por lo que dependía solo del desempeño, de la seguridad y de la certeza para contestar, del respaldo que tenía cada candidato, para luego poder juzgar su "perfomance".
Pero hablar después de solo contestar algunas preguntas, de que mostró su perfil para ser el próximo Presidente de Chile, eso es muy diferente.
Sin entrar en mayores explicaciones, una cosa son las campañas electorales con debates incluidos, pero otra cosa muy diferente es tener cruzada sobre el pecho la banda presidencial y estar en La Moneda. Es allí en donde se muestra "la muñeca" para manejar los imprevistos, que sacan a cualquiera de la quietud. Es allí en donde el candidato, transformado en Presidente, demostrará "si da el ancho" y será la ciudadanía que podrá juzgar su desempeño para superar las sorpresivas crisis.
Basta con recordar el caso CAVAL y el 27/F para la ex Presidenta Bachelet. El estallido social y la pandemia para el Presidente Piñera. Qué duda cabe que fue en esos momentos, en que ambos mostraron si verdaderamente tenían "dedos para el piano" para enfrentar y resolver los casos citados, que son de verdad, son la realidad, por lo que el debate visto con preguntas y respuestas, se parece más a un juego de conocimiento y el que estudia, lo más probable, es que le vaya muy bien.
Luis Enrique Soler Milla
A cuidarse
Señor director:
El porcentaje de vacunación de la población objetivo llegó a un 87,9%. A su vez, se recibió la buena noticia de que la vacuna Sinovac fue aprobada en personas que están entre los 6 y los 17 años, y podrá ser colocada en centros educacionales. Ante esto, debemos reconocer el trabajo y la buena gestión que ha tenido el Ministerio de Salud. Sin embargo, el llamado es a seguir cuidándose.
Tomás Aguirre
Foto denuncia: Estacionados en segunda fila
Todos los días en Sucre, entre 14 de febrero y Ossa, está "habilitado" un estacionamiento en segunda fila. Es gratis y pueden haber hasta ocho autos en línea, dejando una sola pista de circulación. ¿Qué le parece?
Foto denuncia: Faltan tapas
Son varias las cámaras en el borde costero que están sin sus tapas, lo que representa un serio peligro para los peatones que pasean por el sector. Esto es en el lado sur de la ciudad en una zona de food truck.