Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Investigan probable contagio Delta en Chuquicamata

Trabajador del área de Refinería dio positivo a Covid-19 y tendría cerca de 60 contactos estrechos en aislamiento.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Al rededor de 60 personas que deberán ser aisladas es el número de contactos estrechos y subcontactos que tendría un trabajador de Chuquicamata sospechoso de haberse infectado con la contagiosa variante Delta del coronavirus.

Fue la diputada Marcela Hernando la que dio a conocer los primeros antecedentes durante la tarde ayer a través de su cuenta de Twitter, en la cual señaló que a raíz de esta situación "un turno completo de la Refinería de la División Chuquicamata de Codelco está en cuarentena".

Desde la Seremi de Salud de Antofagasta confirmaron el contagio positivo al virus SARS-CoV-2 por parte de un trabajador en dicha área de la faena, aunque se investiga si es que corresponde a infección por este tipo de variante y para lo cual será necesaria la secuenciación genómica de su respectivo examen.

Así, el caso se encuentra en investigación por parte de la autoridad sanitaria. No obstante, dentro de la información preliminar se dio cuenta que la estatal habría adoptado las medidas correspondientes para este tipo de casos, identificando cerca de 60 contactos estrechos.

La diputada Marcela Hernando se refirió a esta situación señalando que "efectivamente, hay un caso índice de un trabajador de la Refinería de Chuquicamata que está contagiado con una cepa Delta y también hay un paciente que ha estado en la UCI grave".

No obstante, la parlamentaria puso énfasis en afirmar que "por sobre todas las cosas a mí me interesa destacar que son personas que viven en Calama. Este caso índice es alguien que no fue al extranjero y no se contagió en otra parte, se contagió en su territorio y eso significa que la cepa Delta está circulando en Antofagasta".

"De la misma manera (quiero) resaltar que estamos teniendo tasas elevadas (Delta) de la misma manera que en la Primera Región y también en Arica, que son además, en este minuto, un foco de atracción por el tema migratorio y entonces creo que esto debería poner una alarma en el sentido que las autoridades no deben dudar en vacunar a todas las personas que estén en el territorio, independiente que sean inmigrantes o no y en qué condición han ingresado", porque "cualquier persona que ingrese y que no tenga sus vacunas pone en riesgo a todo el resto, ", añadió la legisladora.

En tanto, durante el fin de semana el Minsal liberó un nuevo Informe Epidemiólogico de Variantes, en el cual los casos Delta de la región aumentaron en más de 20 veces en comparación hace un mes, sumando así 142 pacientes, por lo cual este tipo de mutación del SARS-CoV-2 ya se encamina a ser la predominante en la zona.

A ello se agrega un eventual regreso a la sensación de "relajo" por parte de la comunidad debido a la cobertura de vacunación, lo que según la autoridad sanitaria estaría causando un aumento en los contagios.

La Estrella contactó a Codelco respecto a este caso y para consignar una declaración, pero desde la estatal afirmaron que la vocería -al tratarse de un hecho sanitario- la mantiene la Seremi de Salud.

"Este caso no se contagió en el extranjero, se contagió en su territorio y eso significa que la cepa Delta está circulando en Antofagasta"

Marcela Hernando, diputada

27 nuevos casos de covid-19

La Delegación Presidencial informó ayer que la región reportó 25 nuevos casos de coronavirus, de los cuales 14 corresponden a Antofagasta, cuatro a Calama, tres a Tocopilla, dos a Mejillones, uno a Taltal y un paciente sin residencia en la zona. Con esto ya son 61.317 personas que han contraído el Covid-19 a lo largo de toda la pandemia y de las cuales se han recuperado 59.727.

Además, no se agregaron nuevos pacientes al registro de fallecidos, por lo que se mantuvo en el total de 1.246.

En cuanto a las cifras clínicas hasta ayer 27 personas estaban hospitalizadas por Covid en la región, de las cuales siete permanecen en UCI y cuatro con ventilación mecánica.

En tanto, se procesaron 1.651 exámenes PCR, los que arrojaron una positividad de 1%.