Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

55 migrantes ingresaron a Chile por Ollagüe durante el fin de semana

Municipio se reunió en consejo de seguridad pública y solo podrán dar aviso a las autoridades en caso que sigan ingresando, porque no tienen cómo alojarlos en el pueblo. En tanto, gobernador Díaz pide albergues para contener la situación. Delegado Agusto se reúne hoy para acelerar tránsito hacia el sur.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

Con canastas de alimentos destinadas en ayuda para su camino, la municipalidad de Ollagüe socorrió a 55 migrantes que cruzaron de forma irregular la frontera desde Bolivia hacia Chile, el pasado sábado. De ellos, la mayoría correspondía a ciudadanos venezolanos, y uno colombiano.

El alcalde de la comuna, Humberto Flores, señala que posteriormente se coordinaron con autoridades de Salud para trasladarlos hacia Calama. "No nos habían llegado hace rato, pero ahora nos llegaron de un solo golpe", comenta.

Sin embargo, pese a que pudieron ir en su ayuda con alimentación, en el pueblo fronterizo no hay ningún lugar donde se puedan albergar personas, en caso que ocurriera algo similar a lo que pasa en Colchane. "No tenemos nada para mantenerlos ni un día acá, nada. Y lo otro, es que las bajas temperaturas hacen muy complicado tenerlos en un sector al aire libre", señaló el edil.

Este martes, en reunión con el consejo de seguridad pública, la municipalidad resolvió simplemente dar aviso a autoridades cuando tengan ingresos irregulares de migrantes para su traslado hacia Calama, precisamente porque como municipio no tienen cómo ayudar más.

El delegado presidencial regional, Daniel Agusto, dijo que ante la situación ocurrida en Ollagüe siguen reforzando los controles respectivos. "Mañana (hoy) vamos a hacer una nueva reunión de coordinación con todas las autoridades para trabajar en esta temática que es compleja, porque lo que queremos es propiciar que haya un tránsito lo más rápido y ágil posible por nuestra región, pues el destino de los inmigrantes es precisamente el sur, así que seguimos trabajando coordinadamente", señaló.

Albergues

Desde Calama, el gobernador regional Ricardo Díaz constató que en el terminal de buses también se están aglomerando migrantes. En la capital loína se toman los test de antígeno en las dependencias de la Cruz Roja (en avenida Balmaceda 1932), los que dan garantía de 48 horas para continuar el viaje.

"Gran parte de las personas que se han sentido agredidas en Iquique están bajando hacia nuestra región, por tanto necesitamos que el nivel central entienda que esta es una situación de tres regiones, es una situación que nos está afectando a todos", dijo, agregando que se requieren albergues para las personas que están en dicha condición de vulnerabilidad. "Para que la gente duerma, esté abrigada y esté con alimentación. Necesitamos transporte seguro y necesitamos las tomas de PCR también, para ir asegurando a la ciudadanía que no hay circulación viral".

La ayuda hacia los migrantes continúa. El gobernador Díaz explica que la Cruz Roja ha entregado más de 700 kits de alimentos y frazadas, pero se están viendo sobrepasados. En Antofagasta, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días de la estaca La Portada, lograron reunir 53 paquetes de pañales, 163 de toallas higiénicas, 181 de paquetes y cajas de leche, y 46 toallitas húmedas, para apoyar a tres residenciales sanitarias que albergan a migrantes que dieron positivo al covid-19.

"Es una bendición y una oportunidad maravillosa el poder brindar ayuda a quienes mas lo necesitan como lo son nuestros hermanos migrantes que han venido a la ciudad. Sabemos que Nuestro Padre Celestial, está al pendiente de sus necesidades y que somos nosotros quien bajo su influencia podemos extender una mano amiga sin prejuicios, y que a pesar de nuestras diferencias culturales podemos hacer sentir a todos que son hijos de Dios y que sus brazos están extendidos a todos ellos", agregó el presidente de la estaca La Portada, David Reyes.

700 kits con alimentación y frazadas fueron entregadas por la Cruz Roja a migrantes en Calama.

Asume director en Hospital de Taltal

E-mail Compartir

Fue presentado a la comunidad el nuevo director titular del Hospital Comunitario 21 de Mayo de Taltal, Cristian Preisler. El funcionario ha trabajado en la APS y con jefaturas en centros médicos de la Armada en Valparaíso, Viña del Mar y Villa Alemana.

El nuevo director, elegido tras concurso público, fue oficial de marina y piloto naval por más de 20 años, y tiene un magíster y diplomado en APS en la Universidad Complutense de Madrid.

"Tengo expectativas muy altas, espero trabajar con todos los profesionales y médicos del hospital 21 de Mayo, con el gran desafío de realizar grandes cosas en beneficio de la comunidad y el propio hospital", señaló el encargado del establecimiento médico de la comuna.

En tanto, el director del Servicio de Salud de Antofagasta, Enrique Bastías, dijo estar seguro que será un gran aporte. "Entregará toda la experiencia que tiene en hospitales similares donde él ha trabajado y ha construido una estructura de funcionamiento. Con este nombramiento y con la confianza que tenemos en este nuevo proceso que se inicia, esperamos poder sacar a delante todos los proyectos de salud que tenemos para la comuna", señaló.

¡Se acabó el toque de queda!

E-mail Compartir

Quien iba a imaginar que iba a pasar tanto tiempo desde ese 22 de marzo de 2020, la primera noche en la que se decretó toque de queda en todo el país, cuando recién aparecía el coronavirus y el temor asolaba a todos. Desde ese día, hasta anoche, fueron 453 noches las que tuvimos que encerrarnos a distintas horas, con ciertos alivios durante las fiestas.

Pero hoy se acabó. A las 23.59 horas finaliza el Estado de Excepción en todo el país y, a contar de las 0 horas, no hay más toque de queda, dejando atrás más de un año y medio de encierro nocturno a causa de la pandemia.