Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Presentan mosaicos de Lily Garafulic, Nelly Lemus y Hernán Rivera Letelier

Hermosas obras tienen más de un metro de altura.
E-mail Compartir

Redacción

Hoy, a las 17 horas, en la plazoleta biblioteca 120, ubicada en la intersección de las calles Sucre con San Martín, la mosaiquista de la Dirección de Cultura, las Artes y Patrimonio de la Municipalidad de Antofagasta, Nanda Yasoda, entregará parte de su trabajo Fondart 2021, llamado "Identidad, memoria y color en espacios públicos de Antofagasta", develando tres mosaicos centrados en Lily Garafulic, Nelly Lemus y Hernan Rivera Letelier.

Esta iniciativa tiene por objetivo, poner en valor a hombres y mujeres que han contribuido significativamente al desarrollo cultural del norte y de nuestra región mediante murales de mosaico que difundan su figura y legado, algunos de los cuales ya han sido instalados en el frontis del teatro municipal (Juan Radrigán y Lenka Franulic) y hoy es el turno de Herna´n Rivera Letelier (novelista, premio Alfaguara España), Lili Garafulic (Escultora, Premio Nacional de Artes Pla´sticas) y Nelly Lemus (danza folclo´rica, ancla de oro y "Medalla del centenario Pablo Neruda"2000).

El objetivo de estas creaciones es rescatar la identidad y memoria antofagastina entregando color a los espacios públicos de la ciudad.

La obra mide aproximadamente 1,50 mt2 y tuvo la dirección artística del artista santiaguino Gonzalo San Martín, además de la artista local Jacqueline Granic

Proyecto

A su vez, la Dirección de Cultura, las Artes y Patrimonio de la municipalidad lanzará el proyecto de ruta patrimonial "escanea y descubre Antofagasta", el que a través de un código QR, se entregará información de las obras artísticas, monumentos y patrimonio de la comuna.

Anuncian estreno de álbum perdido de David Bowie

E-mail Compartir

En 2001, el cantante británico David Bowie grabó su disco "Toy" (Juguete), sin embargo, este nunca llegó a publicarse. O al menos no hasta ahora que, veinte años después, verá a luz de forma oficial el próximo 26 de noviembre.

Eso fue lo informado ayer por la compañía discográfica Parlophone Records en un comunicado, donde explicó que "Toy" formará parte de la quinta entrega de "box sets" de la discografía del artista: "David Bowie 5. Brilliant Adventure", que repasará sus grandes éxitos de 1992 a 2001.

"Toy" se cocinó en 2001 al estilo "de la vieja escuela", con la banda tocando en vivo y con la intención de lanzarlo por sorpresa lo antes posible, pero ese concepto no era compatible con la tecnología del momento, y Bowie lo dejó aparcado e hizo su siguiente álbum, "Heathen".

Su coproductor, Mark Plati, afirmó que "Toy" es como un "momento capturado en un ámbar de alegría, fuego y energía", y se mostró muy feliz de que pase a "pertenecer a todos", a pesar de haberse filtrado en 2011.

El 7 de enero de 2022, un día antes de la fecha del natalicio del Duque Blanco, saldrá la versión extendida del álbum, "Toy: Box", en formato de caja que incluye un libro de dieciséis páginas con fotografías de Bowie nunca antes vistas.

El músico falleció debido a un cáncer el 10 de enero del 2016, dos días después de su cumpleaños y el lanzamiento de su último disco en vida: "Blackstar".

Realizan nuevas diligencias por muerte de modelo Nayara Vit en su edificio

E-mail Compartir

El fiscal Omar Mérida, junto a funcionarios del Laboratorio de Criminalística de Carabineros, realizaron pericias por la muerte de la modelo brasileña Nayara Vit, quien falleció en julio al caer desde un departamento en Las Condes. Pese a que se habló de un suicidio, familiares y cercanos a Vit desmienten aquella causal, por lo que se estudian diferentes hipótesis. De acuerdo a lo dicho por el persecutor, la intención al ordenar estas pericias fue tomar fotografías en los distintos lugares donde ocurrieron los hechos, a fin de tener más indicios sobre lo ocurrido.

Podcast chileno "Caso 63" será adaptado al inglés

E-mail Compartir

Tras su éxito en América Latina, el podcast chileno "Caso 63" se adaptará al inglés a finales de año. Esta es la primera vez que un podcast original de Spotify, de habla no inglesa, logra adaptarse en varios idiomas. La audioserie ya se ha adaptado anteriormente para Brasil y la India bajo los nombres "Paciente 63" y "Virus 2062", respectivamente. Además, la serie confirmó una segunda temporada para final de año. En febrero, la plataforma destacó el éxito de la obra protagonizada por Antonia Zegers y Néstor Cantillana, asegurando que "es una de las series de ficción más grandes que hemos lanzado en nuestra plataforma". Ésta aborda la relación de una psiquiatra con un presunto viajero en el tiempo.