Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

En la plaza 23 de Marzo fue el cierre de las actividades de Fiestas Patrias 2021

Adultos mayores de la ciudad fueron los protagonistas de este evento que se realizó ayer y con el que se clausuró el mes de aniversario patrio organizado por el municipio.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

La pérgola de la plaza 23 de Marzo fue el escenario para la actividad de cierre del programa de Fiestas Patrias "Juntos por Calama, Juntos en Septiembre", organizado por el municipio.

Fueron alrededor de 300 las personas invitadas, en su mayoría adultos mayores, quienes disfrutaron de los juegos criollos y bailes típicos y también se hizo una nueva premiación a los ganadores del concurso de la "Mejor empanada de Calama".

Además de las agrupaciones de adultos mayores, estuvieron presentes los miembros de la Corcaldem, quienes se sumaron a la celebración entonando el himno nacional en lengua de señas, además de una presentación de cueca y también se presentaron los alumnos de la escuela F-33.

Eliecer Chamorro Vargas, alcalde de Calama, comentó que "fue un trabajo muy comunitario, de territorio y ahora con nuestras personas mayores, amigos que siempre han estado ahí, en los momentos buenos de Calama y los no tan buenos. Estamos muy satisfechos porque en cada sector territorial hubo mucha sintonía con la ciudadanía", dijo.

Manifestó además que las actividades de este año fueron condicionadas por la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus.

"Así fue el calendario de Fiestas Patrias, ¿cómo vivir la chilenidad con esta restricción de la pandemia? Con protocolos que cumplimos fuertemente, pero destacar el trabajo ciudadano y patrimonial, pudimos recuperar este oasis lleno de cultura", comentó Eliecer Chamorro.

Por último dijo que esperaba que el próximo año se puedan realizar las tradicionales Ramadas Populares, las que no se realizaron ni en 2020, ni en 2021.

Agenda

La parrilla programática de este año contó con los tradicionales esquinazos que recorrieron distintas juntas de vecinos llevando música y juegos criollos.

También hubo ciclos de cine chileno, galas folclóricas, una feria de la mujer indígena, además de la premiación extraordinaria de Orden al Mérito Ciudadano y Mazorca de Oro 2020, importante actividad que, por la emergencia sanitaria, se incluyó al programa de este año.

Otra actividad que concitó interés en los loínos fue el concurso para elegir a la mejor empanada de Calama, que en esta oportunidad premió en dos categorías : comercial y amateur.

En la mayoría de las actividades participaron agrupaciones de bailes folclóricos de Calama, pertenecientes a "La voz de El Loa".

"Juntos por Calama, Juntos en Septiembre" se llevó a cabo gracias al apoyo de la Corporación de Cultura y Turismo y de la dirección de Desarrollo Comunitario.

Profesores y funcionarias de la salud se despidieron del servicio público

E-mail Compartir

La experiencia del covid los pudo haber forzado a usar la tecnología, que alguna vez rechazaron, para realizar clases online. Quizás no imaginaron que terminarían usando un computador con internet cuando, en sus primeros años, emprendían sus clases frente al pizarrón verde escribiendo con tiza. Pero la vida, sus circunstancias y los juicios del tiempo se encargan de transformarnos para poder entregar nuestro trabajo a la sociedad. Y es así como hoy más de 40 profesoras, profesores y funcionarias de la salud dieron por cumplida esta tarea, tras acogerse al retiro voluntario 2021, poniendo fin a sus años de servicio en la educación y salud pública.

Para conmemorar a estas personas, que dedicaron su vida al servicio público, se realizó un desayuno y una emotiva ceremonia en la que dijeron adiós a las escuelas, liceos y centros de salud en los que trabajaron por años.

Humberto Arraya, director ejecutivo de Comdes, manifestó que "el encierro que hemos estado viviendo en estos últimos años, que ha sido de bastante angustia, el perder a algunos de nuestros maestros por esta pandemia, pero reconocemos en ellos su gran labor y por supuesto, ese gran trabajo que desempeñan a favor de nuestros niños, de nuestra familia, de nuestra comuna porque nos desarrollamos a base de la educación".

Pedro Tejerina, profesor de Educación Física y director del Liceo Bicentenario Diego Portales, formó parte del grupo que se acogió a retiro voluntario y durante la entrevista destacó la importancia de los equipos de trabajo al momento de enfrentar la dirección en la educación, ya que son estos los que contribuyen, realmente, a que la educación tenga calidad para los estudiantes.

El profesor también pidió disculpas a la sociedad por las cosas que no pudo realizar en su extensa carrera como docente de generaciones de calameños. "Me voy muy agradecido del sistema municipal, que estuve 40 años al servicio de la educación. Cuando uno abraza esta profesión está pensando en que va a dar un servicio para el bien común para la sociedad".

En el caso de la salud, se acogieron a retiro, netamente, funcionarias en esta oportunidad. Entre ellas auxiliares de servicios, administrativas, auxiliar de enfermería y una asistente social.