Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Positividad semanal es la mayor desde julio y trazabilidad llega a sus mejores índices

Exámenes positivos subieron a un 2,3% y la pesquisa de contactos estrechos supera los cinco por cada paciente Covid, según informe del Minsal.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

La positividad semanal de la Región de Antofagasta alcanzó su nivel más alto desde mediados de julio, de acuerdo al más reciente Informe de la Estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) y que el Minsal publicó durante la tarde del sábado.

El indicador registró un 2,3% de positividad para los exámenes PCR que fueron procesados entre el 18 y el 24 de septiembre, entre un total de 10.939 testeos (257 positivos).

Esto corresponde a un alza a comparación del 1,4% de la semana anterior y además a la mayor cifra en este indicador desde el informe correspondiente a la semana del 16 de julio, periodo en el que registró el mismo dígito.

Pero además, durante la semana del 18 al 24 de julio, la Región de Antofagasta alcanzó la segunda positividad más alta del país, ubicándose únicamente por debajo de la Metropolitana que anotó un 3,3% a los exámenes PCR.

No obstante y pese a que se mantiene una tendencia al alza tras las Fiestas Patrias, la positividad sigue siendo baja a comparación de meses anteriores. En enero, el mes con más alto de este índice en el año, esa cifra era de un 13% a los PCR.

En el caso de las comunas, la positividad a los exámenes PCR fueron éstas: Antofagasta 2,7%; Calama 1,1%; María Elena 2,1%; Mejillones 4,4%; Taltal 7,4%; Tocopilla 2,9%; Ollagüe, San Pedro de Atacama y Sierra Gorda 0%.

En tanto, en el informe TTA también se detalla que en el caso de los test de antígenos, durante dicho periodo se efectuaron muestras en la región, de las cuales el 14,6% resultaron positivas.

En el desglose por comunas Antofagasta anotó un 23,5% de positividad a los antígenos; Calama 6,3%; Mejillones 7,7%; San Pedro de Atacama 8%; Taltal 4,7%; Tocopilla 8,8%; ni en Ollagüe ni en Sierra Gorda se aplicó este tipo de testeo durante dicha semana.

En tanto y con respecto a la trazabilidad, es decir a la detección y aislamiento del máximo número de contactos estrechos en las primeras 48 horas desde que los laboratorios entregan el resultado positivo del paciente Covid al sistema Epivigila, ésta se ubica dentro de los mejores indicadores del año.

Así, la región alcanza un promedio de 5,3 contactos estrechos detectados y aislados, por cada paciente Covid. Eso, en términos prácticos, quiere decir que al menos se está trazando a todo el grupo familiar de cada personas infectada de coronavirus, ello teniendo en cuenta que de acuerdo al Censo de 2017 el número de habitantes por hogar en la región fue de 3,7 personas.

Además, la efectividad de la pesquisa en la región en esas primeras 48 horas es de un 95,5%.

En cuanto a las comunas, la trazabilidad sigue así: Antofagasta 5,4 contactos estrechos trazados; Calama 5,9; María Elena 6; Mejillones 4,5; San Pedro de Atacama 4; Taltal 2,6; Tocopilla 6.

5,3 Contactos estrechos se están trazando y aislando por cada paciente Covid en la región.

Octubre comenzó con 37 nuevos casos Covid y un fallecido

E-mail Compartir

Una persona fallecida y 37 nuevos casos de coronavirus marcaron el comienzo de octubre, de acuerdo a la información entregada por la Delegación Presidencial Regional.

En el caso del paciente fallecido, éste corresponde a una persona de Calama. Con ello en toda la pandemia ya son 1.247 defunciones (contando únicamente a aquellos con Covid confirmado y excluyendo a los casos probables).

En tanto, de los 37 nuevos casos de SARS-CoV-2, 16 corresponden a Antofagasta; siete a Calama; cinco a Mejillones; seis a Tocopilla; dos a Ollagüe; uno a Taltal y el resto de comunas y localidades no registró ningún nuevo contagio, así como tampoco los pacientes que no registran residencia en la región.

De esta forma, el número total de personas que se han infectado de Covid-19 en la región subió a 61.414, de las cuales 59 mil 810 se han recuperado.

En cuanto a las cifras clínicas, en las últimas 24 horas 22 personas permanecían hospitalizadas en la red asistencial de la región a causa del coronavirus: 12 en Antofagasta, ocho en Calama y dos en Tocopilla.

De ellos, seis pacientes se encuentran en unidades de cuidados intensivos y cinco con ventilación mecánica invasiva.

Además, la ocupación de camas UCI fue del 92%.

En tanto, se procesaron 1.392 exámenes PCR, los que arrojaron una positividad de la jornada de ayer de un 2%.