Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Tras cierre de vacunatorio en ex hospital de campaña, aumentó flujo en Valdivieso

Y hoy abren dos nuevos puntos para vacunación de menores en Antofa y Calama.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

Eran cerca de las 3 de la tarde cuando Margarita Rimueli se acercó al portón del ahora ex hospital de campaña de Antofagasta, en calle Bandera con Juvenal Morla. Le tocaba la tercera dosis esta semana, pero ayer se tuvo que dar media vuelta cuando le dijeron que ese lugar ya no era un vacunatorio. "No sabía que me iban a recibir o no", lamentó, antes de caminar otras seis cuadras hasta su casa.

Con el cierre del hospital, la APS tuvo que desocupar el lugar y cerrar el punto, reforzando su atención tanto en el Cesfam Valdivieso como en el gimnasio Empalme. El traslado se notó en el aumento del flujo en Valdivieso: toda esta semana ha acudido un promedio de 310 personas diarias a vacunarse, y ayer fueron 407. "En general todas las semanas, los días viernes, el movimiento es menor", señala el director de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Wilfredo Montoya.

De todos los puntos de vacunación de los que se hace cargo la CMDS, el ex hospital de campaña fue el segundo con más asistencia de público esta semana, llegando a 2.500 personas. Solo lo supera el gimnasio Empalme, donde hasta ayer acudieron 3.233. Por eso, el comportamiento del flujo de gente durante el lunes y martes dará una mayor perspectiva de cómo se adapta la comunidad con un punto menos para asistir.

Menores

El seremi de Salud (s), Manuel Herrera, anunció que hoy abrirán dos puntos más en la región, dedicados a la vacunación de niños entre 6 y 11 años de edad. Desde las 9 de la mañana y hasta las 14 horas, estarán funcionando la explanada del Estadio Regional y el gimnasio Polideportivo de Calama. Durante la jornada de ayer, la autoridad estuvo en un operativo de vacunación en los campamentos Aurora y René Schneider, en un trabajo en alianza con el Minvu.

"Agradecemos el esfuerzo que están haciendo los funcionarios de ambos centros de vacunación y llamamos a los padres a acudir junto a sus hijos para protegerlos del virus y así podamos seguir avanzando hacia la denominada inmunidad de rebaño", señaló la autoridad regional. En lo que se refiere a la vacunación de menores de edad, la mitad de la población objetivo (50,65%) tiene al menos una dosis. Con dos, el 21,67% ya está cubierto.

En tanto, casi 80 mil dosis de refuerzo se han inoculado en la región. Según la actualización del Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) del Minsal, 79.929 personas tienen esta inyección extra. Los números de la vacunación regular suman 484.182 vacunados con la primera dosis (91,52%), y 463.878 con la segunda, abarcando un 87,68% de la población objetivo en la zona.

407 personas se vacunaron ayer en el Cesfam Valdivieso. Esta semana, el promedio diario era de 310 asistentes.

Salud distribuirá recursos para que la APS vuelva a testear asintomáticos

E-mail Compartir

Luego del anuncio de la CMDS de que la APS no podría seguir realizando la búsqueda activa de casos covid, al suspender la toma de muestras PCR en distintos puntos de Antofagasta, el seremi de Salud (s) Manuel Herrera, señaló que actualmente el Ministerio de Salud está revisando las rendiciones de gastos de todas las corporaciones a nivel nacional, "de tal forma de hacer una distribución lo más eficiente posible de los recursos".

En ese sentido, dijo Herrera que esperan que el proceso esté finiquitado a la brevedad, "para que la APS de Antofagasta puede retomar su importante rol de testeo". Pese al término del Estado de Excepción, la autoridad informó que la situación de alerta sanitaria permite obtener los recursos necesarios para financiar acciones relacionadas a la salud pública.

Asimismo, agregó que las tareas de búsqueda activa también son desarrolladas por funcionarios de la Seremi de Salud, como los laboratorios móviles. El personal también se dedica a los equipos que trabajan los distintos brotes que se producen, completando la investigación epidemiológica y así conteniéndolos.

"De la misma forma, estamos desarrollando búsqueda activa de casos en los colegios con la técnica del antígeno nasal, estrategia a través de la cual -desde el 1 de septiembre- hemos desarrollado ocho operativos en 5 establecimientos educacionales distintos de la región con 851 test realizados", dijo. También sumó que de lunes a domingo se testean a los migrantes, tomando más de 24 mil exámenes de antígeno en terminales y 1.700 PCR en residencias sanitarias desde el 18 de agosto a la fecha.

Velásquez y atrasos: "No va a haber represalias"

E-mail Compartir

Revuelo nacional causó el video que hizo el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, luego de revisar la asistencia de los funcionarios de la CMDS y descubrir que más de la mitad llegaba atrasado a la pega. Ayer, el edil recalcó que tras la medida de colocar un reloj biométrico para que los trabajadores lleguen a las 8, "no habrá represalias contra ningún funcionario".

"Hice viral esta denuncia, para que la gente sepa que estoy haciendo mi trabajo. En mi tiempo de campaña dije que iba a ser un alcalde fiscalizador y eso estoy haciendo", señaló.