Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

La importante labor de la Cruz Roja en Calama: voluntarios atienden hasta 150 extranjeros diariamente

Entregan kits de aseo, abrigo y alimentación a quienes llegan hasta su sede. "No miramos color, credo o nacionalidad", dijo la presidenta de la organización.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Las crisis, como la actual crisis migratoria, pueden mostrar la peor cara del ser humano -como los ataques xenófobos en Iquique-, pero también lo mejor, como la empatía y la ayuda al prójimo sin importar raza, credo o nacionalidad.

Es, en esta última categoría, en la que se encuentran los voluntarios de la Cruz Roja, filial El Loa quienes, los siete días a la semana, están brindando ayuda a los cientos de migrantes que llegan a la ciudad.

La ubicación de su sede- avenida Balmaceda en Calama y cercana a los terminales de buses- ha sido estratégica y fundamental para aquellos extranjeros que están de paso. De hecho, actualmente están siendo utilizadas por personal de la seremi de Salud para la toma de test de antígenos para los extranjeros que están por viajar al sur del país.

Jacqueline Abdala Zelada, presidenta de la Cruz Roja, filial El Loa destaca la labor que vienen realizando en ayuda de los más necesitados y, en este caso, de los extranjeros.

"Desde hace bastante tiempo que venimos trabajando con los migrantes y la labor nuestra es siempre humanitaria, estamos entregando kits de alimento, kits de abrigo y también kits de útiles de aseo", detalla la presidenta.

Agrega que si bien en los últimos días el flujo de migrantes bajó en comparación a semanas anteriores, "hemos atendido, en promedio, a 150 personas diarias y hemos estado trabajando arduamente como Cruz Roja en todo lo que es ayuda humanitaria".

Abdala recalca que su labor es continúa, de lunes a domingo desde las 9 y hasta las 23.30 horas y que actualmente están trabajando cerca de 35 voluntarios, quienes se desempeñan por turnos.

Respecto a los kits que entregan, la presidenta dijo que el de alimento contempla comida fría como jugos, galletas, latas de atún, leche, entre otros y que se entrega a los migrantes que van viajando en grupo y en familia.

Hay otro kit con útiles de aseo y el tercero con ropa de abrigo como frazadas, calcetines, gorros, hasta un termo. "Estos elementos son gracias a la gestión realizada por el presidente regional ante la Cruz Roja Internacional", dijo Jacqueline Abdala.

Situación

La presidenta de la agrupación de voluntariado dice que, durante este tiempo, han recibido a migrantes que vienen en muy malas condiciones.

"Hemos atendido muchos inmigrantes que han llegado descompensados, con glicemia muy alta, también han llegado muchos con recetas que ellos han ido a ver médico que cruz roja también le está comprando los medicamentos y se los está entregando, hemos tenido gente que ha llegado en muy malas condiciones, cansados que han sufrido bastante en el viaje, sin embargo todos se muestran muy agradecido de la ayuda que está haciendo la Cruz Roja", manifestó.

Añade que mayoritariamente son ciudadanos venezolanos, pero también llegan desde el Perú, Bolivia, Paraguay, incluso uno desde Brasil. Dice que llegan personas de todas las edades, desde bebés, mujeres embarazadas, hasta adultos mayores.

"Para nosotros darle apoyo humanitario es lo mejor y en eso siempre Cruz Roja se ha destacado. No tan sólo ayudamos a los venezolanos, se ayuda a todos por iguales nosotros no miramos credo, ni color ni nacionalidad, se ayuda a todos por iguales. Uno, cuando ayuda, se siente muy satisfecha al poder mitigar el sufrimiento de las personas", reflexiona la líder de la Cruz Roja en la provincia.

Actualmente la sede de la agrupación se está utilizando para aplicar test de antígenos a migrantes, labor que realizan íntegramente profesionales de la seremi de Salud, sin embargo dice que, "nos hemos sentido orgullos de poder apoyar y aportar con un granito de arena facilitando nuestras dependencias a la seremi, para que ellos puedan realizar sus test de antígenos a la gente migrante".

Por último, Jacqueline hizo una reflexión, "quiero decirle a mi comunidad la gente de Calama que, si son solidarios con la Cruz Roja, de poder apoyarnos en algunas campañas, también seamos solidarios con aquellas personas que lo necesitan no importa que sean de otros países, porque recuerden que hoy les toca a ellos y mañana nos puede tocar a nosotros. Abramos nuestros corazones y ayudemos de verdad, Cruz Roja lo hace humanitariamente, sin mirar color, ni credo ni nacionalidad", puntualizó.

Detienen a 47 migrantes ilegales ingresando por Ollagüe

E-mail Compartir

Nuevamente por el paso fronterizo de Ollagüe, Carabineros detectó a decenas de migrantes cruzando de manera irregular hacia Chile.

En total fueron 47 extranjeros a los que interceptaron y enviaron a una residencia sanitaria a primera hora del día de ayer. Autoridades indican que están frente a una practica que se aprovecha de este sacrificio humano.

"Fueron avistados por carabineros quienes los controlaron. Eran 47 personas de las cuales 13 eran menores de edad y en su mayoría, eran venezolanos, 46 para ser exactos, y una persona de Trinidad y Tobago", explicó María Bernarda Jopia, delegada presidencial provincial de El Loa.

La autoridad indicó que están preocupados, ya que lo que está pasando en Iquique, Colchane, también se está repitiendo en Ollagüe, ya que detrás habrían verdaderas mafias dedicas al ingreso ilegal de extranjeros a Chile.

"Es preocupante, porque esto ya es un negocio respecto a la entrada ilegal de la necesidad que tiene la gente de ingresar a otros países, especialmente de la migración venezolana y claro se le está haciendo un trabajo con las policías para poder detectar a todas estas personas inescrupulosas que se están ganando la vida con esto que le está pasando a distintos migrantes", añadió Jopia.

El ingreso ilegal está trayendo varios inconvenientes, entre ellos, el ingreso de menores de edad, los cuales están en varios riesgos, entre ellos la vulneración de derechos y peligros de cruzar estas fronteras de la cordillera de los Andes. La autoridad, explicó que las policías, ya saben el modus operandi de estas bandas criminales.

"Ellos lucran, cobran cierta cantidad por ciertos tramos y los trasladan por nuestro territorio desde el territorio en este caso boliviano. Vienen muchos menores de edad y ni siquiera sabemos si vienen con sus padres o con alguna persona responsable. Entonces todo ese trabajo hay que hacerlo", añadió la delegada presidencial de El Loa.

Todas estas personas fueron detenidas por Carabineros y trasladadas inmediatamente a una residencia sanitaria de Calama, donde se le aplicará un PCRy las muestras serán pasadas a secuenciación, para verificar si existe la presencia de alguna variante conocida.

"Ellos están en una residencia sanitaria para comprobar su estado de salud con el que están ingresando a nuestro territorio y después van a tener que hacer los papeles que sean necesarios, ya que la nueva ley de migraciones comenzó a regir", añadió Jopia.