Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Región alcanza su cifra más alta de trazabilidad y aislamiento de contactos estrechos

En el reciente informe TTA anotó un promedio de 5,8 personas pesquisadas.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

La región alcanzó su nivel más alto de pesquisa de contactos estrechos por cada paciente Covid-19 en toda la pandemia, según la información que se desprende del Informe de la Estrategia Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA).

De a cuerdo al documento la zona está trazando y aislando un promedio de 5,8 contactos estrechos por cada paciente infectado por coronavirus, ello en el lapso de las primeras 48 horas desde que el resultado positivo al examen PCR es actualizado en la plataforma Epivigila, un registro que tiene los datos de la evolución de las enfermedades en todos los pacientes.

Los datos entregados por el informe TTA consideran la semana entre el 2 al 8 de octubre, en la que la trazabilidad llegó a un 5,8 de contactos estrechos detectados y aislados en promedio por cada paciente contagiado de coronavirus.

Esto significa que se está trazando y aislando a hasta seis contactos estrechos por paciente.

Si se toma en cuenta que según el Censo de 2017 el número de personas que habitan un hogar es de 3,7 en promedio, entonces en la práctica se estaría pesquisando no sólo a los integrantes del grupo familiar de l paciente, sino que además a otras personas que tuvieron contacto con él en las últimas horas.

Además, la eficacia de la trazabilidad durante dicha semana fue de un 96,5%, para el plazo de detección y aislamiento en los primeras 48 horas.

Además, también se detalla en el informe TTA que sólo el 39,6% de las personas que resultan contagiadas de coronavirus corresponden a un contacto estrecho de alguien que sí tiene la enfermedad.

El resto corresponde a personas que no tiene claro o no saben cómo contrajeron el virus, lo que se conoce como transmisión comunitaria,

En tanto, las demás comunas obtuvieron estos registros de trazabilidad:

Antofagasta siete contactos estrechos detectados y aislados (con una efectividad de 97,1%).

Calama 6,2 personas en promedio por cada paciente Covid-19 (91,7%).

María Elena, tres contactos detectados por caso (100%).

Mejillones 5,3 contactos trazados ( 100%).

Taltal 2,4 contactos detectados (100%).

La trazabilidad más baja la reportó Tocopilla con 2,2 contactos estrechos que están siendo pesquisados y aislados por cada contagio Covid (90%).

En tanto, el informe TTA también se da cuenta de la positividad a los exámenes PCR y test de antígenos que registró la región y sus comunas durante esa semana.

A nivel regional en dicho periodo se realizaron 13.884 PCR de los cuales resultaron positivos el 1,3, mientras que el total de antígenos fue de 1.881 y el 3% estaban infectados de coronavirus.

En cuanto a las comunas Antofagasta registró un 0,8% a los PCR de la semana y el 4,2% a los antígenos; Calama 1,7% a PCR y antígenos; Mejillones 6,5 a PCR y 0% a antígenos; Taltal 9,2% a PCR y 5,8 a antígenos; Tocopilla 4,3% a los PCR y 27% a los antígenos.

Las demás comunas no presentaron casos Covid-19 esa semana.

1,3% Fue la positividad para semana del 2 al 8 de octubre, de acuerdo al informe TTA.

5,8 Contactos trazados y aislados por cada paciente Covid es la alta trazabilidad de la región.

Número de casos diarios es el mayor en dos meses y medio

E-mail Compartir

La región registró ayer 79 casos nuevos de coronavirus, según informó la Delegación Presidencial. Este registro no sólo es prácticamente el doble de lo reportado el jueves y el cuádruple del miércoles, sino que además se trata de la cifra más alta en dos meses y medio, específicamente desde el 6 de agosto pasado (83).

Esta vez la mayor cantidad de casos Covid-19 la reportó Calama como 28 pacientes nuevos, el mayor número desde el 8 de julio y además superando a Antofagasta que reportó 27 contagios.

Sin embargo, también preocupa Tocopilla que anotó 15 nuevos infectados, siguiendo la tendencia de las últimas semanas.

En tanto, Mejillones agregó cuatro nuevos casos; Taltal dos; San Pedro de Atacama uno y no residentes en la región dos.

Con ello ya son 61.962 personas que han contraído el virus en la región (Covid confirmado) en toda la pandemia y de las que se han recuperado 60.343.

Además, se agregó un paciente al registro de fallecidos, aumentando el conteo total a 1.252.

En tanto, hasta ayer 37 personas permanecían hospitalizadas a causa del Covid-19, de las cuales nueve se encuentran en UCI y ocho en ventilación mecánica. La ocupación de camas fue de un 83%.

Por otra parte, se procesaron 1.509 exámenes PCR y la positividad diaria subió al 4%.