Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Concejales acusan negligencia, gastos excesivos y deudas en la Comdes

Ediles advierten que son alrededor de 1.400 millones de pesos los que se adeudan.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Concejales loínos han advertido una serie de gastos no incluidos en el presupuesto 2022 que será presentado próximamente para su aprobación del cuerpo colegiado. Estos recursos según comentó el concejal Ricardo Campusano "son del orden de los 1.400 millones de pesos adeudados en costas de abogados y juicios perdidos por personal desvinculado en la administración anterior, situación que se nos traspasó y ha generado problemas económicos en la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes)".

Cinthya Lira, también concejala, agregó que "pese a que aún no se inicia la auditoria solicitada por el alcalde, ya hemos tenido conocimiento de estas deudas, las que incluso se produjeron debido a que en procesos legales los abogados a cargo de defender los intereses de Comdes, ni siquiera se presentaron a las citaciones, lo que finalmente se tradujo en beneficios para los demandantes, sin proteger el patrimonio municipal".

Probidad

El edil Malfredo Mamami, comentó que "este tipo de situaciones dañan la probidad del actuar del funcionario público. Hemos conocido casos por finiquitos arreglados a última hora en la Corporación de Cultura y Turismo. También el mal gasto en el per cápita de recursos para la salud. Ahora último estos $1.400 millones que se requieren para sanear deudas en la Corporación Municipal de Desarrollo Social. Es decir, ha habido un total descontrol de las cuentas públicas que deben ser detalladas. La probidad en estos casos debe ser el puntal de toda acción social y pública".

En tato el concejal Cesar Rojas fue más allá y dijo que "se trata de una pérdida de patrimonio muy importante para el consistorio. Acá hubo negligencia, desdén y también falta de profesionalismo. Es evidente que debemos solicitar responsabilidades administrativas y también financieras a esta constante de errores. Y que quienes resulten responsables repongan el mal gasto de recursos municipales".

Por su parte el concejal Cristian Flores comentó al respecto que "quedan dudas. Se han filtrado datos, habrá que cruzarlos con otros, pero me parece que estos gastos y otros como la desvinculación arreglada de la exdirectora de la Corporación de Cultura y Turismo, si bien pueden ser legales, obviamente no están dentro de lo ético, y que además han perjudicado el patrimonio municipal. Hay que investigar"

Reparos

El concejal Claudio Maldonado criticó esta intención de indagar estos pagos, y argumentó que "yo digo por qué el cuestionamiento al pago de 25 millones a la exdirectora de la Corporación de Cultura y Turismo, cuando ellos mismos aprobaron el pago de 60 millones de pesos a otros funcionarios desvinculados. Eso no se puede explicar, y así fue por parte del Concejo. Porque también hay una persecución política contra la exdirectora. Además ni siquiera se ha hecho la licitación de la auditoría ni han llamado a oferentes".

Devolución

Malfredo Mamani agregó además, que "una de las formas de restituir el daño financiero provocado a la Comdes con este tipo de arreglos, podría ser perfectamente devolviéndolo con patrimonio a quien ha incurrido en este tipo de irregularidad. El daño al patrimonio de la Corporación Municipal de Desarrollo Social es evidente".

Halayna Ckapur exige que se reconozca la lengua Ckunsa

E-mail Compartir

"Nuestra lengua es la base desde donde nos vamos a comunicar y es también el lugar desde donde vamos a poder expresar con dignidad al mundo cuál es nuestra cosmovisión", señaló en el marco de su ponencia en el Semmu Halayna Ckapur Lassi Ckunsa, el argentino y líder de la Comunidad Aborigen Pórtico de los Andes de Susques, René Calpanchay.

Un mensaje que se hizo sentir durante las dos largas jornadas de trabajo, donde cultores, educadores y representantes de comunidades, partícipes de manera presencial, hicieron primar el diálogo y los consensos con el propósito de generar conclusiones validadas por el total de los asistentes.

Así, las conclusiones se iniciaron ratificándose como un pueblo transfronterizo en donde reconocen al ckunsa como su legítima lengua madre; la que por distintos procesos históricos que se han producido en el territorio, ha sido violentada y amenazada en su permanencia y continuidad.

Nueva Constitución

En este sentido, se acordó exigir que la Nueva Constitución reconozca los derechos lingüísticos de los pueblos originarios, la declaración de Chile como país plurilingüe y la implementación de educación intercultural bilingüe en todos los establecimientos educacionales. Además, solicitaron con urgencia la creación de políticas públicas e instituciones que financien procesos de investigación y revitalización de las lenguas originarias en peligro de extinción.

Autoridades de Tocopilla realizaron fuerte fiscalización

E-mail Compartir

El pasado fin de semana, la delegación presidencial provincial de Tocopilla, junto a seremia de salud, PDI y Carabineros se recorrió la ciudad para fiscalizar el cumplimiento de las medidas sanitarias correspondientes a la Fase 2 (aforos y pases de movilidad).

En la oportunidad, se cursó un sumario sanitario a un local por mantener al interior una persona sin pase de movilidad.

Además, el sector del Balneario Covadonga, se detuvo a un sujeto, por el artículo 4 de la Ley 20.000, quien portaba marihuana y clorhidrato de cocaína (microtráfico).

En tanto en horario de la tarde continuaron las fiscalizaciones, donde hubo dos sumarios uno por no escanear pase de movilidad y otro por funcionamiento de un local con licencia de cabaret.