Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Relajo entre familiares, amigos y compañeros: la razón que explica la nueva alza de casos Covid

Región sigue subiendo sus contagios y ya está a punto de superar las cifras del mes pasado. Epidemiólogo de la Seremi de Salud explica que esto se debe a que la comunidad tendría a ser menos rigurosa con la prevención cuando se está en compañía de personas de confianza.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Ayer el número de casos de Covid-19 que se ha registrado durante octubre llegó a 835, según las cifras que entrega de manera diaria la Delegación Presidencial. Esto significa que hoy la zona superará a todos los contagios reportados durante el mes pasado (843), quedando aún 12 días para que finalice octubre.

El incremento de casos de coronavirus está ocurriendo de forma considerable desde septiembre, en un escenario actual en que -según señalaron anteriormente desde la Seremi de Salud- la mitad de toda la circulación del virus SARS-CoV- 2 en la región corresponde a contagios a través de la variante Delta.

En la autoridad sanitaria afirman que una de las causas de este incremento, que contrariamente no ha mostrado su impacto en las hospitalizaciones en unidades de cuidados intensivos, se debería a una sensación de relajo y alta confianza en la vacunación.

Para la Seremi de Salud la prevención se ha mantenido en la calle o en lugares concurridos como el transporte, pero es en las reuniones entre familiares, con amigos y compañeros de trabajo, en donde no se estarían tomando los cuidados y por lo tanto, propagando el virus.

"Existe un relajo en las personas en que se juntan, se aglomeran, no toman las medidas de autocuidado. Por otro lado, cuando la Unidad de Brotes hace sus estudios, se testea pero en la trazabilidad se dan cuenta que las personas que están siendo positivos realmente no están declarando todos sus contactos estrechos", señaló ayer el seremi (s) de Salud, Manuel Herrera.

Este hecho es algo que se estaría replicando en diversas comunas, como Antofagasta o Tocopilla (ver página 5), que ya han presentado brotes. Calama también ha incrementado sus contagios con respecto al mes anterior.

"La gente en general cumple mucho las medidas (de prevención) con el extraño, pero dentro del círculo, ya sea familiar o laboral, relaja estas medidas y eso es lo que hemos ido evidenciando en los brotes", afirmó el jefe de Salud Pública de la Seremi de Salud, Javier Mena.

En Antofagasta durante la semana pasada se registró un brote de coronavirus en el Cesfam Antonio Rendic, del cual finalmente ocho personas resultaron infectadas de SARS-CoV-2.

"Lo que estamos haciendo ahora es ampliar nuestro espectro de investigación a los otros Cesfam. En conjunto con la Atención Primaria de Salud se van a comenzar a testear los otros establecimientos, debido a las diferentes funciones que cumplen los trabajadores de salud y que pudieran tener contacto con funcionarios de centros asistenciales", añadió Mena.

Además, descartó que hubiesen contagios en las personas que acuden al recinto asistencial: "Lo que ocurrió fue más un relajo en las medidas de compañeros de trabajo y no con los usuarios".

"La gente cumple las medidas de prevención con el extraño, pero dentro del círculo familiar o laboral, relaja estas medidas"

Javier Mena, jefe de Salud Pública de la Seremi de Salud de Antofagasta

Región sumó 61 nuevos casos

Ayer la región reportó 61 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 31 corresponde a pacientes sin síntomas. De ellos, 28 son de Antofagasta, 16 de Tocopilla y 13 de Calama, por lo que nuevamente el Puerto Salitrero superó a la comuna loína en el número de contagios. Mientras que Taltal anotó una persona infectada y tres no tenían residencia en la zona.

Con esto el número total de casos de coronavirus en la región asciende a 62.179, de los cuales se han recuperado 60 mil 436. Además, no se registraron pacientes fallecidos y por lo cual se mantuvo el número de 1.252 en toda la pandemia.

Hasta ayer el número de hospitalizados por Covid en la red regional era de 35 personas, de las cuales siete permanecían en la UCI y seis con ventilación mecánica. La ocupación de camas llegó al 94%, mientras que se procesaron 3.026 exámenes PCR, con un 2% de positividad.