Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Habilitarán albergue por 105 días en Tocopilla para colaborar con familias migrantes

Además, por el mismo tiempo se desarrollará un Plan de Ruta Calle para verificar las condiciones de los viajeros.
E-mail Compartir

Julia Chang Aching

Las medidas humanitarias con respecto a la creciente migración en la Región de Antofagasta, anunciadas el pasado 7 de octubre por el ministro del Interior, Rodrigo Delgado y su par de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, aún están en su etapa de desarrollo y evaluación.

Así lo anunció el seremi de Desarrollo Social de Antofagasta, Patricio Martínez, quién señaló que "con respecto a las medidas anunciadas como el centro de primera acogida, este es un convenio que ya se está firmando y esperamos materializar en una semana, ya se hizo la transferencia presupuestaria, así que es un tema que ya está en manos de la ONG. En cuanto al albergue de Calama, estamos a la espera de aprobación de la Dirección de Presupuesto (Dipres) para asignarle los recursos al municipio para que pueda mantener su albergue, lo mismo sucede con la Ruta Social del Hogar de Cristo la que también estamos a la espera de esta redistribución de la Dipres, los compromisos están y hemos estado trabajando con la Delegación Presidencial Provincial, porque hay recursos que son del Ministerio del Interior y hay recursos que son del Ministerio de Desarrollo Social y Familia".

Tocopilla

En cuanto al proceso de implementación de algunos hoteles que podrían albergar a estas familias de paso, el seremi anunció que pronto sostendrá una reunión con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), quien está haciendo estas derivaciones y deberán presentar una propuesta que indique como operar de manera eficiente el tema, incluso con la implementación de los vouchers comprometidos para este efecto, que busca desarrollarse de la manera más óptima posible.

"En espera de este proceso es que hemos considerado colocar un albergue para 20 personas en Tocopilla por un plazo de 105 días, lo que también está en espera de la aprobación de la Dipres, así como una nueva Ruta Social para Tocopilla que tendrá la mismas características. Esto de alguna forma nos permite robustecer el Plan Protege Calle que teníamos en la Región de Antofagasta con dos dispositivos nuevos especialmente diseñados para Tocopilla" señaló Martínez.

Cabe recalcar que a pesar de que este plan está diseñado para atender a 20 personas por día, podría tener algunas excepciones, pues se entiende que muchos de ellos viajan con niños o adolescentes y la idea es apoyar este proceso de reubicación familiar.

Los albergues y el proceso de Ruta Calle funcionarán de acuerdo a la norma técnica del Ministerio, la idea es evitar que niños, niñas y adolescentes estén pernoctando en las calles y plazas. "Ya que por ahora no estamos con restricciones tan severas en cuanto a la pandemia, esto nos permite tener albergues temporales que cumplan con los protocolos de ingreso, la idea es poder colaborarles mientras esperan continuar sus viajes, que es lo que hemos podido notar, es el sentido de la gran mayoría de los migrantes, que por ejemplo en su paso por Tocopilla, quieren trasladarse rápidamente hasta Antofagasta para continuar sus rutas", afirmó el seremi.

El albergue debería estar funcionando en la segunda semana de noviembre en el Puerto Salitrero.

Buses humanitarios

Los buses humanitarios serán un recurso a implementar siempre y cuando sea necesario, es una gestión público privada que no tiene hoy una planificación, el seremi Martínez quiso dejar en claro que esta implementación de buses es algo que solo se dispondrá si no hay soluciones por otra vía.

"En espera de este proceso, es que hemos considerado habilitar un albergue por 105 días".

Seremi de Desarollo Social, Patricio Martínez