Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Región ya superó el total de contagios de septiembre

Ayer la zona alcanzó los 868 pacientes infectados con coronavirus en octubre y sigue en tendencia al alza.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Ayer en un nuevo balance del Minsal la región registró 33 casos de pacientes infectados con el virus SARS-CoV-2. Si bien la cifra es una pequeña baja en comparación con los últimos cinco días, sí marca un punto importante en los números de octubre.

Esto porque con dicha cantidad de pacientes reportados ayer la región alcanzó los 868 contagios acumulados durante los 19 días que llevamos de octubre y con lo cual el presente mes ya superó todos los casos de septiembre pasado (843).

Esto no sólo es hasta ahora un incremento en los contagios de Covid-19 entre septiembre y octubre (al cual aún le quedan 11 jornadas para su término), sino que también marca el segundo mes consecutivo con alzas en las cifras de pacientes.

Agosto, en tanto, cerró con 592 personas infectadas, según las estadísticas de la Delegación Presidencial y que consideran a aquellas persona en las que se confirma la presencia del coronavirus mediante un examen positivo, sin incluir a los casos probables.

A eso se agrega que además ayer la zona reportó una tasa de incidencia de 55,4 casos activos de coronavirus por cada 100 mil habitantes, la misma que la Metropolitana y casi el doble que el promedio nacional (39,5).

El problema es que entre ambas regiones existe una diferencia abismal de habitantes: 691.854 de Antofagasta versus los más de ocho millones de personas que viven en la capital del país.

El escenario actual es mirado con preocupación, pese a que el alza de contagios que se ha detectado hace algunas semanas no ha generado impacto en los pacientes más críticos, aquellos que requieren de unidades de cuidados intensivos (ver recuadro).

El alza por comunas

Durante el balance regional de la evolución de la pandemia que realizó el seremi de Salud (s), Manuel Herrera, durante el lunes, la autoridad sanitaria señaló que una de las razones que estarían causando el aumento de los contagios de Covid-19 en todas las comunas de la zona se debería a un relajo de la comunidad al participar en reuniones de personas de confianza, como amigos, familiares o compañeros de trabajo, instancias en las que no se respetaría el distanciamiento físico, el lavado de manos, o el uso de la mascarilla.

La comuna de Antofagasta suma 413 casos de Covid, superando las cifras de agosto (396) y ya está de camino a hacer lo mismo con el acumulado de septiembre, mes que cerró con 504 pacientes.

No obstante, otras comunas ya pasaron ampliamente los números que acumularon durante todo el mes anterior. Es el caso de Calama que si bien septiembre lo terminó con 104 contagios, la cifra actual de octubre ya va en 167.

En Tocopilla la situación es aún más preocupante: en agosto la comuna totalizó 37 personas contagiadas, pero en septiembre ese número prácticamente se duplicó a 74 y actualmente en octubre suma 199, superando las estadísticas de Calama, considerarando que el Puerto Salitrero tiene una población de 28 mil 79 personas. Es decir, 162 mil menos que la capital loína.

33 nuevos casos de coronavirus

En el desglose por comunas de los 33 nuevos casos que la región reportó ayer, 17 corresponden a Antofagasta, 10 a Tocopilla, cuatro a Calama y dos pacientes que no tenían residencia en la región, con lo cual el número total de personas que han contraído el virus en toda la pandemia subió a 62.212 (Covid confirmado, sin contar a los casos probables), de las cuales se han recuperado 60 mil 465.

Además, nuevamente no se agregaron fallecidos al registro de la Delegación Presidencial, el cual se mantuvo en 1.252 en toda la pandemia.

En cuanto a las cifras clínicas, hasta ayer 33 pacientes estaban hospitalizados por Covid-19 en la red asistencial de la región, de los cuales seis permanecían en la UCI, todos con ventilación mecánica. La ocupación de camas fue de un 93% y además, se procesaron 1.317 exámenes PCR con un 2% de positividad.