Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Entregan más antecedentes del polémico traslado del exhospital

Diputada Hernando llevó a Contraloría un dossier, llaves e informes efectuados y entregados informalmente a las jefaturas del exrecinto asistencial de Calama.
E-mail Compartir

Redacción

Nuevos antecedentes entregó a Contraloría la diputada Marcela Hernando, en el marco de lo que fue el traslado del antiguo Hospital Carlos Cisternas a sus actuales dependencias en 2018. En esta ocasión la legisladora hizo entrega de una serie d documentos, informes e incluso llaves que no fueron devueltas según el protocolo tras el cambio.

Según explicó la diputada Hernando, "se mantuvo contactos con funcionarios y exfuncionarios, quienes explicaron que intentaron entregar llaves a los dos últimos directores del recinto, quienes no aceptaron recibirlas", dijo. Agregó que tras las entrevistas y testimonios entregados por denunciantes "entregaron información real sobre ese contexto, y por lo cual entregué documentos e informes levantados como actas de entrega para ser entregadas en la ocasión y que no fueron tomadas en cuenta".

"Dentro de la documentación que tengo, se observa la precariedad con que se realizó el levantamiento en los inventarios de los activos fijos en el antiguo hospital -actas a mano-, también varios reportes que se hizo por iniciativa de los exfuncionarios, cuando llegaban vehículos a retirar muebles, mobiliario o equipos, especies que deberían encontrarse en alguna dependencia del Servicio de Salud, lo que no consta; además de lo anterior existen reportes y denuncias de hechos delictivos ocurridos en las antiguas dependencias", agregó Marcela Hernando.

Demasiado tiempo

Sobre la actual investigación que lleva a cabo la Contraloría regional, la legisladora manifestó preocupa que estos tiempos se estén alargando. Estamos hablando de un hecho ocurrido a mediados del año 2018, y aún no sabemos nada acerca del estado del exhospital Carlos Cisternas. Allí hubo un abandono que consideramos grave. Un recinto asistencial que queda desolado, con material, mobiliario, y una serie de otras cosas que no fueron tratadas, o trasladadas a dependencias seguras y bajo custodia", dijo la exintendenta.

Otra de las preocupaciones esgrimidas por la diputada, "es que desde el cambio a las actuales dependencias, éstos trabajadores estuvieron trabajando en condiciones que claramente no fueron las mejores. Al día de hoy el Servicio de Salud no ha informado cuál es el estado real de este hospital en desuso y si habría alguna afectación en quienes estuvieron previo al estallido social, la incertidumbre de esta pandemia en curso. Insisto la situación s grave y es por ello que nuevamente hemos concurrido a Contraloría a entregar estos antecedentes".

Antecedentes

A fines del año 2019 la diputada Marcela Hernando entregó a la Contraloría Regional una denuncia que detallaba el abandono de cuerpos al interior de la morgue del ex Hospital Carlos Cisternas de Calama. Junto a ello la legisladora solicitó que el Servicio de Salud de Antofagasta levantara un informe en que detallara el estado del inmueble tras el traslado del recinto a las nuevas dependencias en agosto del año 2018.

Tras la denuncia, el Servicio de Salud comprometió iniciar una investigación y sumarios administrativos que permitieran esclarecer cuál era la situación contractual del recinto, "la que lamentablemente aún no conocemos. Sumarios, investigaciones no han tenido avances sustantivos, el tiempo sigue corriendo y tememos que una vez que sean públicos los hechos ya hayan prescrito, tal y como ha ocurrido recientemente en otros hechos de connotación pública. Esta investigación debe comenzar a dar frutos", dijo Marcela Hernando.

En medio de este investigación que efectúa la Contraloría, la administración del Hospital Carlos Cisternas atraviesa una compleja situación, en la que tanto el director y subdirector médico del recinto asistencial están siendo sumariados por denuncias de mal trato, la que imposibilitó obtener una versión de los dos profesionales que enfrentan estas acusaciones por parte de la Fenats Nacional.

Se espera que Contraloría acelere las indagatorias y que este hecho en el ex Hospital Carlos Cisternas tenga respuestas.

La Estrella del Loa

Calama cuenta con primeros 15 forjadores ambientales

E-mail Compartir

La escuela Pedro Vergara Keller, en conjunto con la secretaría regional ministerial de Medio Ambiente, y la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el apoyo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), efectuaron la primera certificación de forjadores ambientales en la comuna.

Se trata de un plan que busca preparar, educar y sobre todo cambiar el paradigma acerca de cómo se enfrenta la contaminación, los agentes emisores, y la propia conducta humana. "y para esto estuvo enfocado a niñas y niños de entre siete a doce años, porque parte del objetivo es que a temprana edad los más pequeños no sólo conozcan su entorno natural, es a esa edad donde fácilmente se puede educar en materia de cuidado, respeto y sobre todo de compartir ese conocimiento con sus pares, adultos y la gente en general", explicó Dalila Pérez, monitora medio ambiental de la escuela Pedro Vergara Keller, y quien ha trabajado con los recién nombrados forjadores medio ambientales.

Tras la ceremonia que acredita a los 15 niños y niñas que ahora son parte de la red de forjadores medio ambientales del país, Dalila Pérez comentó que "este es un paso importante. Hoy el mundo entero debate sobre los efectos del cambio climático, sus causas, políticas que permitan la disminución de agentes emisores. Pero acá estamos dando un paso importante al futuro con nuestros niños".