Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Pareja transportaba droga a Antofagasta en auto adaptado

Quedó en prisión preventiva. Sustancias ilícitas habrían arrojado ganancias sobre $114 millones.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Tras las rejas quedaron dos imputados, como resultado de una investigación de la PDI y la Fiscalía SACFI por el tráfico de droga que realizaban desde la Región de Tarapacá hacia Antofagasta.

La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) Antofagasta tuvo a cargo las pesquisas, que concluyeron con el decomiso de 18 kilos 490 gramos de cannabis sativa y 5 kilos 170 gramos de pasta base de cocaína, gracias a la utilización de diversas técnicas investigativas.

Los imputados- informaron la PDI y la Fiscalía- estaban radicados en la capital regional y "coludidos con dos ciudadanos bolivianos, se dedicaban activamente a la adquisición, internación, transporte y posterior comercialización de importantes cantidades de droga".

Para concretar el ilícito, C.V.O. y J.G.S se valían de un vehículo particular marca Kia modelo Rio, cuya estructura estaba acondicionada para ocultar la droga. Sin embargo, sus planes se vieron frustrados al ser interceptados cerca de las 19.40 horas del jueves, cuando ingresaban al radio urbano de Antofagasta por la Ruta 1.

Allí los detectives los sometieron a un control y registro, constatando que transportaban paquetes de droga para abastecer tanto a traficantes como microtraficantes.Con la incautación "se evitó la distribución de más de 96 mil dosis, las que habrían generado ganancias por sobre los 114 millones de pesos", añade la información.

Prisión preventiva

Los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía, ante el cual la Fiscalía SACFI, liderada por su fiscal jefe, Juan Castro Bekios, formalizó investigación en su contra como autores del delito de tráfico ilícito de drogas, en grado consumado.

El tribunal decretó su prisión preventiva y fijó un plazo de 120 días para el cierre de la investigación.

El jefe regional de la PDI, prefecto inspector Hernán Solís, destacó la labor conjunta realizada por los investigadores y la Fiscalía y "en especial cuando tienen como objetivo atacar el narcotráfico en nuestras comunidades".

114 millones de pesos serían las ganancias estimadas por la venta de la droga.

Ocho detenidos en jornada por el 18-0

E-mail Compartir

Hasta las 2 de la madrugada de ayer se extendieron las manifestaciones que, en la región, tuvieron lugar el lunes con motivos de los dos años del estallido social.

Según explicó el jefe de la II Zona de Carabineros, general Gonzalo Castro Tiska, fue una jornada intensa, en la cual desarrollaron "una serie de acciones para tratar de mitigar todos los efectos adversos de una manifestación que pudiera mutar a actos violentos o delitos".

Para ello se realizó una planificación y coordinación previa. "Tuvimos un despliegue importante, más de 300 carabineros, más de 50 medios logísticos distribuidos en la región", agregó.

Según Castro, a las 7.30 horas fue el primer foco activo, en Avenida Salvador Allende. En total fueron 11 los eventos en la región, de los cuales sólo dos fueron manifestaciones en un contexto pacífico.

Los detenidos fueron 8, uno en Antofagasta y los restantes en Calama. No hubo lesionados civiles y sí uno de Carabineros, se registraron barricadas, destrucción de mobiliario público y enfrentamientos, sin saqueos al comercio.

SIAT difunde la nueva Ley No Chat

E-mail Compartir

Los alcances de la nueva Ley No Chat se encuentran difundiendo carabineros de la Subcomisaría de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT), de la Prefectura Antofagasta.

Según explicó el teniente Jordy Contreras, oficial investigador de dicha sección especializada, la modificación a la Ley de Tránsito aumenta las multas por "conducir un vehículo manipulando un dispositivo de telefonía móvil o cualquier otro artefacto electrónico o digital, que no venga incorporado de fábrica en él, excepto si la acción se realiza a través de un sistema de manos libres, conforme a las especificaciones que determine el reglamento".

La normativa sanciona como infracción gravísima a quienes incurren en esas conductas, con multas entre 1,5 a 3 UTM ($80.000 a $160.000 aproximadamente), además de la suspensión de la licencia de conducir por entre 5 a 45 días, lo que puede ser aumentado de 45 a 90 días en caso de reincidencia. Esto es, 2 infracciones gravísimas cometidas dentro de los últimos 12 meses. El 58% de los accidentes en la región este año han sido por la conducción no atenta a las condiciones del tránsito.

PDI y Conaf en jornada de arborización en Salitreras Unidas

E-mail Compartir

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) de la PDI participó, junto a la Conaf, en una jornada de arborización en la población Salitreras Unidas de Antofagasta.

Allí fueron plantados 10 árboles, en una actividad social que según la policía civil, " estaba enmarcada en un plan conjunto con Interpol en la que los detectives llegaron hasta esta unidad vecinal del sector norte de la ciudad para compartir con los vecinos y plantar árboles como pimientos y acacias azules en las distintas plazas".

Para Conaf, la actividad fue parte del Programa Comunitario que busca la recuperación de la cuarta plazoleta del barrio, para contribuir a mejorar la calidad de vida de los residentes del sector.