Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Con programa especial Cofua sigue celebrando hoy sus 56 años

Agrupación folclórica de la UA será la protagonista de espacio a las 10 horas, por la radioemisora del plantel.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

C on un programa radial especial, el Conjunto Folclórico de la Universidad de Antofagasta (Cofua) finalizará mañana las actividades con que celebra sus 56 años de trayectoria.

La emisión comenzará a las 10 horas, a través de la Radio Universidad de Antofagasta (UA) 99.9 e incluirá una entrevista y presentaciones, como parte de una intensa semana aniversario para la agrupación artística nacida el 19 de octubre de 1965.

Hoy, ya con 56 años dedicados a la enseñanza y difusión del folclor, el conjunto cuenta con 38 integrantes. Su director, Daniel Gómez, explicó que este nuevo año de vida marca la continuidad de uno de los grupos más importantes de la región.

"No son muchas las agrupaciones folclóricas que tienen esta basta trayectoria, lo que demuestra que nuestro trabajo ha sido arduo, con el apoyo de nuestra casa de estudios, en la difusión de la cultura tradicional folclórica", aseguró.

Para la directora de Vinculación con el Medio y Extensión de la UA, Catherine Urbina, Cofua "es una de las agrupaciones artísticas de mayor trayectoria en el ámbito cultural en la región. Como universidad nos sentimos contentos por este nuevo año de vida que cumplen. A pesar de la pandemia, hemos seguido aportando con las artes en la región",

Semana aniversario

La semana de celebración comenzó el martes, con el estreno de "Cueca Cofua", compilado de dos temas de la agrupación realizado para la celebración del Día de la Música y Músicos Chilenos.

Ayer, continuó con la presentación de "Yo quiero ser estrella", hoy con "La Zorrita Chiloé y mañana con "No importa Doña María". Todas las presentaciones se estrenan a las 15 horas a través de las redes sociales institucionales.

Otra de las actividades de ayer fue la participación del conjunto en el 2° Encuentro Folclórico Universitario, organizado por la Universidad del Bío-Bío.

"Siempre es importante que nuestra comunidad nos acompañe, por eso extiendo la invitación a todos nos sigan en las redes sociales de la Universidad y puedan disfrutar de nuestro trabajo", finalizó el director del Cofua .

Sinfónica y Cuarteto Austral en concierto

E-mail Compartir

Un concierto junto a Cuarteto Austral ofrecerá mañana, a las 20 horas, la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, como parte de su Temporada Oficial 2021.

El conjunto de cámara invitado lo integran Javaxa Flores y Jéssica Carrasco en violines e Isabel Flores en viola y Valentina del Canto en cello, quienes participarán en la propuesta denominada "Spohr & Shostakovich".

El evento marca el retorno de la OSA al Teatro Municipal y la obra escogida es el Concierto para Cuarteto y Orquesta Op.131 del compositor Louis Spohr. Las entradas son gratuitas, dos por persona y para obtenerlas hay que escribir a concierto@culturaantofagasta.cl.

Museo Regional ofrece recorrido virtual en 360°

E-mail Compartir

Desde un computador, teléfono celular o tablet se puede conocer ahora el patrimonio natural, histórico y cultural de Antofagasta.

Ello, luego que el Museo Regional de Antofagasta inaugurara un recorrido virtual en 360°, al que la comunidad tiene la posibilidad de acceder de manera gratuita en http://patrimoniovirtual.gob.cl.

El proyecto de digitalización lo lleva adelante el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y presenta en detalle más de 47 objetos, las salas y los distintos espacios del recinto, incluido un sobrevuelo en el que se puede contemplar el edificio y parte de la ciudad.

Partieron talleres para fortalecer identidad cultural

E-mail Compartir

El primer taller virtual de mosaico realizó la Dirección de las Culturas, Artes y Patrimonio de la Municipalidad de Antofagasta, a través del programa de la seremi del ramo, para el Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional (FICR)

El curso estuvo a cargo de la destacada artista plástica Nanda Yasoda, quien en su primera clase contó con más de 30 personas conectadas interesadas en la historia, fundamentos y técnicas del mosaico.

En total serán 6 los talleres gratuitos abiertos a la comunidad. Los otros cinco serán el 2 de noviembre, en los que los monitores dictarán módulos de piano, teatro, literatura, telar, y percusión.