Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Casos activos subieron a casi el doble en sólo una semana

La región pasó de 243 a 404; Antofagasta de 108 a 207; Calama de 41 a 70; y Tocopilla con 95 contagiantes alcanzó su segundo registro más alto de toda la pandemia.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Las cifras que entregó ayer el Informe Epidemiológico del Minsal, el cual es emitido una vez por semana, causan preocupación, especialmente en las tres comunas más pobladas: Antofagasta, Calama y Tocopilla.

En este documento que entrega con detalle la evolución de la pandemia por comuna y del número de casos activos, es decir aquellos pacientes que están en la fase de propagar la enfermedad de Covid-19, la región registró 404 contagiantes al pasado 17 de octubre.

Esta cifra no sólo es la más alta desde mediados de julio pasado, sino que además es un incremento de más de la mitad en sólo una semana (66,2%) y cuando la zona reportaba 243 casos activos.

Además, este número ubica a la región como la que más casos activos tiene en toda la Zona Norte y la quinta en esta estadística a nivel nacional, después de Biobío (514), Maule (519), Valparaíso (807) y Metropolitana (5,497).

Con ello, la tasa de incidencia -es decir la proporción de los casos activos en relación a la población- es de 58,4 contagiantes por cada 100 mil habitantes, superando la estadística nacional de 49,5 por 100 mil personas.

A nivel de comunas la situación es similar. Antofagasta subió de 108 a 207 casos activos, un 92% de alza y con lo cual la ciudad se ubica en el cuarto puesto del país con mayor número de este tipo de infectados, siendo superada por Las Condes (234), Maipú (343), Puente Alto (382) y Santiago (440).

Por lo tanto, actualmente Antofagasta es la comuna con mayor concentración de casos activos en el país, fuera de la Región Metropolitana.

En Calama los contagiantes subieron casi al doble, al pasar de 41 a 70 pacientes, números que no registraba desde fines de julio.

Pero las alarmas se encendieron en Tocopilla, ya que anotó 95 de este tipo de contagios, lo que corresponde a un aumento de un 48% en sólo una semana.

Sin embargo, esa misma cifra de contagiantes es algo que el Puerto Salitrero no alcanzaba hace más de ocho meses, es decir a comienzos de febrero pasado.

Y es más, se trata del segundo registro más alto que ha tenido Tocopilla en toda la pandemia, únicamente después de los 101 que dio cuenta el informe del 7 de febrero.

En cuanto a las demás comunas y localidades de la zona, San Pedro aumentó de cero a tres contagiantes, mientras que Ollagüe reportó uno, algo que no ocurría desde el 5 de agosto.

Mejillones, en tanto, bajó de 10 a ocho de este tipo de pacientes y al igual que Taltal que de los 10 que reportó la semana anterior en el nuevo informe cayó a seis.

María Elena permaneció con sus números en cero casos activos.

207 Con 207 casos activos Antofagasta es la comuna con mayor número de contagiantes en el país, fuera de la Región Metropolitana.

Funcionario contagiado habría causado el brote en hogar de ancianos

E-mail Compartir

Nuevos antecedentes entregó ayer el seremi de Salud (s), Manuel Herrera, respecto al brote de coronavirus que afectó a un hogar de ancianos en Calama, en el cual 13 personas resultaron contagiadas y del que lamentablemente dos pacientes fallecieron.

Herrera señaló que uno de los funcionarios habría contraído el virus SARS-CoV-2, ocasionando el brote y por lo cual abrió la posibilidad de iniciar un sumario sanitario.

"Al parecer uno de los trabajadores ingresó contagiado, estuvo con síntomas muchos días y contagió a sus compañeros de trabajo y posteriormente a las personas de tercera edad, que el resultado fueron dos personas fallecidas", señaló la autoridad sanitaria,

Además, agregó que la Unidad de Epidemiología está indagando los antecedentes. "Terminado este estudio y si este ELEAM no estaba cumpliendo con medidas de autocuidado, tendríamos que iniciar un sumario sanitario ", dijo.

Herrera añadió que se está trabajando en la trazabilidad y que los residentes contaban con sus vacunas, pero "una persona que es adulto mayor, aunque esté vacunada, igual le puede afectar gravemente por la edad que tiene".

Por último, enfatizó que "si yo tengo síntomas no tengo que ir a mi trabajo porque para eso está el testeo. Al testearme me voy a asegurar de no estar contagiado y que no sólo puedo contagiar a abuelos en un ELEAM, sino que a mis abuelos en la casa", recordando la importancia deno relajar las medidas de autocuidado en esta Fase 4.