Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Región roza los mil contagios por Covid-19 durante octubre

Con los 75 nuevos casos de ayer la zona alcanzó 998 en el presente mes, según el balance de la Delegación Presidencial.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Tras un nuevo balance por parte de la Delegación Presidencial y más específicamente de la Seremi de Salud, en el cual la Región de Antofagasta registró ayer 75 nuevos casos de Covid-19, la zona quedó "rozando" los mil contagios durante octubre.

Esto porque con esa cantidad reportada en la jornada pasada, la zona ya alcanzó los 998 personas contagiadas por coronavirus durante el presente mes y por lo tanto, en el balance de hoy esa cifra superará los mil contagios (Covid confirmado, dejando de lado la cuenta de los casos probables).

Sobrepasar los mil casos de SARS-CoV-2 es algo que no ocurría desde julio, mes que cerró con 1.760, desde ahí bajó en agosto a 592 y volvió a subir en septiembre a 843 pacientes.

Por lo tanto, en poco más de mes y medio los contagios de coronavirus subieron en 69%, quedando aún nueve días para que finalice octubre.

De esos 75 casos que registró la región 43 corresponden a Antofagasta y con lo cual la principal comuna de la zona alcanza ya los 482 pacientes en octubre, muy cerca de igualar y superar su total de contagios de septiembre que fue de 504.

Calama ayer sumó 18 nuevos casos y con eso totalizaba hasta ayer 191, prácticamente el doble de los pacientes con los que cerró septiembre (104).

Taltal, en tanto, agregó ocho nuevos casos y con 34 durante este mes ya supera en más del doble al del periodo anterior (16).

Mientras que Tocopilla sumó seis nuevos pacientes, la cifra más baja en ocho jornadas, aunque la situación que se vive en dicha comuna es bastante compleja y presenta sus peores números en toda la pandemia (ver página 4).

En tanto, el resto de comunas y personas no residentes de la zona mantuvieron sus números en cero.

Con ello, ya son 62.336 personas que han contraído el coronavirus en la región en toda la pandemia, de las cuales se han recuperado 60.571.

Además, en las últimas 24 horas se habían procesado 2.215 exámenes PCR, con una positividad del 3%.

En cuanto a fallecidos no se agregaron nuevos decesos al conteo que lleva la Delegación Presidencial y por lo cual el registro se mantuvo 1.252.

En tanto, bajó el número de hospitalizados por Covid en la región de 30 que se contaban el miércoles a 28 durante la jornada de ayer.

De ellos, cinco se encuentran en unidades de cuidados intensivos (uno menos que el miércoles) y además cuatro con ventilación mecánica invasiva.

La ocupación de camas UCI alcanzó un 91%, pero hay que considerar que esa proporción incluye tanto a los pacientes Covid como también a los internos por otro tipo de patologías.

69% Han subido los casos de coronavirus en la región en poco más de un mes y medio.

Minsal analiza una eventual cuarta dosis contra el coronavirus

E-mail Compartir

El Minsal analiza la aplicación de una eventual cuarta vacuna de refuerzo, según lo señaló la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

"Estamos trabajando con varios laboratorios para poder obtener estas vacunas para el próximo año. Sabemos que, probablemente, podríamos requerir una nueva dosis de vacuna y tenemos que ir viendo el seguimiento de los anticuerpos y efectividad y eso lo veremos en el tiempo avanzando", afirmó la autoridad sanitaria.

Daza además dijo que "por lo tanto, antes de los próximo seis meses va a ser difícil saber cuál va a ser el momento más oportuno de colocar esa 'cuarta dosis', estamos trabajando con varios laboratorios con los que hemos venido trabajando hasta ahora para contar con vacunas para el próximo año" y además recalcó que en la medida que sigan llegando las inoculaciones, "no descartamos ninguna medida".

En la Región de Antofagasta la vacunación continúa avanzando y ya cuenta con un 92,5% para las personas que recibieron su primera o dosis única (489.433) y con un 88,6% para quienes cuentan con su esquema completo (470.098).

Además, ya son 127 mil 655 los habitantes de la región que han recibido su dosis de refuerzo y el 28,4% de avance en el grupo de los menores entre los seis y los 12 años.