Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Tocopilla está entre las 30 comunas del país con más casos activos

Es la primera vez que el Puerto Salitrero se encuentra en el reporte, enmarcado en el último Informe Epidemiológico.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

La pandemia sigue golpeando muy fuerte al país y sobre todo a la Región de Antofagasta, debido a que las ciudades de Tocopilla y Antofagasta se encuentran en el poco célebre "Top 30" de las comunas con mayor cantidad de casos activos de Chile.

Esta información fue consignada en el último Informe Epidemiológico N°156 del Minsal, donde se señala que la capital regional está en el lugar N°5 y el Puerto Salitrero en el N°29. Esto, de 345 ciudades que hay en chile.

Reporte

El corte en la información es hasta el 17 de octubre, donde el Minsal agrupó a las comunas y regiones con mayor cantidad de casos activos. En la Región Metropolitana hay 21 ciudades con más contagiantes, seguida por Antofagasta y Valparaíso con 2 en cada zona.

Mientras que las regiones de Tarapacá, Arica y Parinacota, Libertador Bernardo O'Higgins, Biobío y Maule, tienen una comuna con mayor cantidad de casos activos.

Si vamos directamente a los datos reflejados en el gráfico de esta nota, Santiago lidera el reporte con 440 casos activos, seguido por Puente Alto (382); Maipú (343); y Las Condes (234). Todas ellas pertenecientes a la Metropolitana.

En cambio, en el quinto lugar se encuentra Antofagasta, que hasta el 17 de octubre tenía 234 casos activos.

Estas comunas bordean entre los 330.000 y 579 mil habitantes.

Pero este "ranking" continúa con la zona norte del país, donde Iquique (Tarapacá) tiene 198 contagiantes, seguido por las comunas de la Región Metropolitana: La Florida (197), Pudahuel (195), Quinta Normal (166) y Peñalolén (164).

Estas ciudades tienen entre 136 mil y 402 mil vecinos.

Entre los puestos 11 y 19 de este reporte hay seis comunas de la Región Metropolitana, una de Arica y Parinacota; y las otras pertenecen a las regiones del Libertador Bernardo O'Higgins y Biobío.

Aquí están Arica (162 casos activos); Ñuñoa (158); San Bernardo (149); Quilicura (149); San Miguel (138): Cerro Navia (128); Estación Central (127); Rancagua (118); y Los Ángeles (117).

Todas las ciudades mencionadas tienen entre 133 mil a 265 mil habitantes.

Pero entre las comunas que están entre el lugar 20 y 27 de este informe, se encuentran ciudades con una cantidad de pobladores que bordean entre los 103 mil y 361 mil. Ellas pertenecen a las regiones Metropolitana, Valparaíso y Maule.

Tocopilla

En el lugar 28 se encuentra Valparaíso, en el 29 Tocopilla y en el 30 Providencia. Estas tres ciudades presentan 95 casos activos.

Esta es la primera vez que el Puerto Salitrero es considerado en este informe, siendo que el 6 de febrero pasado tuvo el "peak" de contagiantes con 101 y no salió en el reporte.

Todas las ciudades del informe superan los 100 mil habitantes, excepto Tocopilla que tiene 28.079. Otro punto negativo es que el puerto tiene una tasa de incidencia (proporción de casos por cada 100 mil habitantes) de 338,3, que es muy alta.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

Detectan un caso positivo en la Escuela Pablo Neruda del puerto

E-mail Compartir

El aumento de los contagios por Covid-19 en Tocopilla ha generado preocupación en la comunidad, debido a que algunos de ellos pertenecen a funcionarios y alumnos de recintos educacionales de la ciudad.

El miércoles hubo un caso positivo y dos contactos estrechos en la Escuela Arturo Prat y una docente del Liceo Politécnico dio positivo al coronavirus, mediante test de antígenos, y 25 estudiantes y trabajadores del recinto quedaron en cuarentena preventiva.

Ayer se confirmó un nuevo contagio, esta vez en la Escuela Pablo Neruda, donde un profesor presentó sintomatología y se realizó un antígeno, dando como resultado positivo.

"Tenemos un docente que, al término del primer bloque presentó síntoma, quedando preocupado. Se le recomendó ir a hacerse un PCR y en el test de antígenos salió positivo, así que tomamos la decisión, porque es un profesor que le hace (clases) a varios cursos, nos contactamos con la Seremi de Salud respecto a este tema, con la prevencionista también, y determinamos inmediatamente informar a nuestros apoderados, al Centro General de Padres, en un comunicado y despachamos a los niños a sus casas.

Las clases están suspendidas hasta el lunes y hoy (ayer) va a comenzar el proceso de sanitización", afirmó el director Alejandro de la Fuente.

El docente ya se hizo el PCR y habría tenido contacto con 9 personas, entre niños y funcionarios.