Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Más de 4 mil alumnos han retomado clases presenciales en toda la comuna

Se ha privilegiado a niveles de cuarto medio y octavos básicos para el cierre de procesos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Transcurridos algunos días de iniciadas las clases presenciales en el sistema municipalizado, desde la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) efectuaron un positivo balance a este proceso denominado "marcha blanca", y que se está aplicando en algunos de los niveles educativos de los establecimientos locales.

De acuerdo a lo expresado por el director del área Educación de Comdes, Eduardo Soto, "ya contamos con más de cuatro mil alumnas y alumnos que están asistiendo a clases de forma presencial en nuestros establecimientos. Ello es positivo porque también nos sirve en esta marcha blanca a seguir mejorando los protocolos aplicados en cada unidad educativa y que con ello haya mayor seguridad sanitaria en cada punto del establecimiento y no sólo en el aula".

Primeras dosis

El profesional de Comdes también informó que los alumnos "de entre 5 a 11 años, ya superamos el 70 por ciento de la primera dosis. Y eso significa que a finales de octubre comienza a producirse la segunda dosis, completando así los esquemas de los pequeños. Los estudiantes de enseñanza básica a a noviembre próximo ya tendrían completa sus inoculaciones, un aliciente más para padres y apoderados para retomar clases presenciales".

Eduardo Soto explicó también que "nos acaba de llegar una disposición del Ministerio de Educación, en la que se nos informa que si el 80 por ciento de los alumnos cuentan con sus esquemas completos de vacunación ese curso ya no tiene aforo, y eso ya está sucediendo en algunos establecimientos en donde los cuartos medios ya tienen el 80 por ciento. Ahora el tema del regreso presencial se debe hacer ahora porque se deben probar todas las medidas y protocolos ideados, para que el próximo año, iniciarlo de la mejor forma posible y no estar probando recién a marzo todas estas alternativas y planes preventivos. Desde el año pasado estamos bajo el ensayo y error. Hay cosas que han funcionado y otras que han sido un fracaso. En este período de marcha blanca debemos probar qué cosas nos dan resultados y márgenes y brechas debemos acortar".

Cursos

En cuanto a la presencialidad de los establecimientos que iniciaron esta modalidad de retorno a clases, el director de Educación de Comdes explicó "se ha trabajado en esta primera etapa con alumnos de octavo básico y cuartos medios. Esto porque ellos están en cierre de procesos educativos, los cuales deben finalizar de la mejor forma, y porque hay también a fin de año la prueba que deben rendir para ingresar a universidades o bien a prácticas profesionales", dijo Soto.

Matrículas al 2022

Consultado acerca de que en caso la situación sanitaria en Calama mejore y se reduzcan índices de contagios y un mayor control de la pandemia, Eduardo Soto comentó que mantendremos la misma cantidad de matrículas de nuestros establecimientos establecidos en al prepandemia. Es decir del orden de las 20 mil a 25 matrículas que ofrecerá la Corporación Municipal de Desarrollo Social.

En relación al proceso de Sistema de Admisión Escolar (SAE), que "este proceso ya partió, porque las postulaciones fue entre agosto y los primeros días de septiembre. En este momento estamos esperando los resultados de la primera asignación que se hace. Este software lo tiene y lo aplica la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile".

Presupuesto municipal 2022 aumentará en un 8% y contempla plan de inversiones de $3 mil 274 millones

E-mail Compartir

De acuerdo a lo establecido en el artículo 82 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades (N°18.695): "El alcalde, en la primera semana de octubre, someterá a consideraciones del concejo las orientaciones globales del municipio, el presupuesto municipal y el programa anual con sus metas y líneas de acción".

Es por ello que, el 7 de octubre pasado, los concejales de la comuna de Calama recibieron la copia del proyecto presupuestario para el 2022, el que deberá ser analizado por cada uno de ellos, para luego aprobarse o rechazarse.

El presupuesto municipal es el principal instrumento de estimación financiera y es de suma importancia, puesto que es la carta de navegación y determina los recursos que permitirán el funcionamiento de dicha organización durante el próximo año.

Detalle

De acuerdo a lo que se consigna en dicho proyecto, al que tuvo acceso este diario, el presupuesto municipal aumentará en un 8% en comparación al proyecto presentado para este 2021.

Ello se traduce en que, el monto presupuestado para el 2022, llega a los $53 mil 877 millones, $4 mil 354 millones más que en el ejercicio anterior, en el que se aprobaron $49 mil 523 millones.

En este nuevo presupuesto, contempla además una subvención para la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) de $1.744 millones, los que se desglosan en $700 millones para el área de Educación, $941 millones 685 mil 336 para el área Salud y $102 millones 314 mil 664 para el ítem de Bienestar.

En tanto, se destinaron $2 mil 180 millones 999 mil 999 para la Corporación de Cultura y Turismo, que se dividen en $1.550 millones 999 mil 999 en presupuesto operacional y $630 millones en el presupuesto de fondos adicionales.

En tanto, se proyecta un monto de $300 millones para la Corporación Municipal de Deportes y Recreación (Cormudep).

Otras subvenciones consideradas son $65 millones para ser distribuidos a juntas de vecinos de la comuna, $150 millones para el cuerpo de Bomberos, $273 millones para la fundación Cáritas Calama y $240 millones para distribuir en diversas subvenciones que se solicitan al municipio.

Respecto al Plan de Inversiones para 2022, también registró un aumento en comparación al anterior. Ello es que, de $2 mil 320 millones 591 mil 434 presupuestados para 2021, se incrementó a $3 mil 274 millones 968 mil 440 para ser utilizados durante el próximo año.

Este plan contempla 44 proyectos, algunos son de arrastre de este año y otros se tratan de iniciativas nuevas.

El presupuesto 2022 debe ser sometido a votación del concejo municipal en una sesión extraordinaria que se tiene que realizar a más tardar el 15 de diciembre de 2021.

Opiniones

Actualmente los ocho concejales de la comuna de Calama, se encuentran analizando el proyecto de presupuesto para el próximo año, un análisis que estaría acompañado de mesas de trabajo para que, principalmente los integrantes nuevos, puedan resolver dudas y comprender de mejor manera los datos que allí se entregan.

Consultado a alguno de los ediles sobre su opinión respecto a este proyecto y cómo esperan se desarrolle el debate, manifestaron que se trata de un presupuesto austero acorde a la realidad económica y sanitaria.

"Todos sabemos que, durante estos dos últimos años, el presupuesto municipal se ha visto mermado producto de algunos ingresos que fueron postergados como licencias de conducir, impuestos territoriales y otros ingresos que se fueron postergando producto de la pandemia, esperamos que esos recursos ya el próximo año se vuelvan a reintegrar a la municipalidad y en tal sentido aumente el presupuesto", explicó el concejal, Ricardo Campusano.

Agregó que, "primero tenemos que resolver el tema de la deuda que todavía existe en materia previsional, por parte del municipio y entiendo que está toda la disposición de poder regularizar" y añadió que se debe procurar un presupuesto austero para subsanar el déficit.