Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Positividad semanal de PCR en la región subió a casi el doble

La zona anotó un 2,4% en el nuevo informe TTA, incrementando su índice con respecto al documento anterior.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

En medio del alza de casos de coronavirus que enfrenta nuevamente la Región de Antofagasta y tal como se pudo haber esperado, la zona registró también un incremento en sus cifras de positividad semanal, la que subió casi al doble.

Estos son los datos que fueron publicados en el informe que detalla la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) en cada región y que es liberado por el Minsal una vez por semana.

Así en este nuevo informe TTA, que considera los datos para la semana entre el 9 al 15 de octubre, la región alcanzó una positividad de un 2,4% a los exámenes PCR, lo que corresponde a casi el doble en comparación al 1,3% que reportaba el documento anterior.

En detalle, entre el 9 y el 15 del presente mes se realizaron en la zona 11.488 exámenes PCR, de los cuales 272 resultaron positivos.

Esto se puede comparar al documento anterior, aquel que detalla los exámenes del 2 al 8 de octubre. Lo llamativo es que en dicho periodo hubo 183 test que resultaron positivos, pero al mismo tiempo se contaron 2.396 PCR más que en el actual registro.

Es decir, pese a que el actual documento declara que se realizaron menos exámenes PCR, el número de los que resultó positivos fue incluso mayor en comparación con el informe actual.

En cuanto a los exámenes por antígeno estos tuvieron una positividad de 3,6%, también mayor a la de la semana anterior (3%) y con 2.211 testeos en total, de los cuales 80 marcaron la presencia del virus SARS-CoV-2.

En tanto, respecto a las comunas, Antofagasta también anotó un alza en su positividad. Dicho indicador estaba en un 0,8% en el documento anterior y con un total de 9.706 exámenes PCR.

No obstante, en el presente informe la capital regional realizó entre el 9 y el 15 de este mes 8.430 testeos PCR, pero la positividad subió al 2%..

Mientras que en antígeno la comuna anotó el 2,7% de positividad para un total de 670 de este tipo de exámenes.

Calama, en tanto, subió de un 1,7% de casos positivos en los testeos PCR a 2,5%. Esta última cifra corresponde al total de 2.143 exámenes, de los cuales 54 confirmaron la infección de Covid-19.

Respecto a los antígenos la capital loína reportó en total 230 de estos test y de los cuales el 3,4% resultó positivo.

Tocopilla pasó de 4,3% en el documento anterior a una positividad de 7,1% en los test PCR. Este último indicador con 34 muestras positivas de un total de 480.

En los antígenos alcanzó el 23% con 44 exámenes positivos de 191.

En tanto, Ollagüe tuvo 50% de positividad a los PCR (cuatro casos de ocho testeos); Mejillones 4% a los PCR y 0,7% a los antígenos; San Pedro de Atacama 1,6% y 0,4% respectivamente; Taltal 4,5% y 10,6%; mientras que María Elena y Sierra Gorda tuvieron un 0% a ambos exámenes.

Trazabilidad de la región y comuna

Respecto a la trazabilidad de la región, es decir el máximo número de contactos estrechos detectados por cada paciente Covid y en el plazo de 48 horas desde que el resultado del examen es actualizado en el sistema epivigila, la zona tiene un 94,3% de efectividad.

Ese indicador lo registra con 5,3 contactos estrechos trazados y aislados en promedio durante esa semana por cada paciente infectado con coronavirus (en el anterior informe era 5,8).

En el desglose por comunas, Antofagasta tuvo un 93% de efectividad de la trazabilidad con 5,5 contactos estrechos aislados por caso; Calama 94,3% con un promedio de 4,2; Mejillones 100% con 5; Ollagüe 100% y con 7,5; San Pedro de Atacama 100% y con 6; Taltal 100% con 7,5 y finalmente, Tocopilla con 66,7% y 8,2. Sierra Gorda y Mejillones al no presentar contagios esa semana tampoco la pesquisa de contactos.

5,5 Contactos estrechos pesquisados y aislados en las primeras 48 horas es el promedio de trazabilidad que tiene la región.