Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Autoridades descartan una gran oleada migratoria hacia Calama vía Ollagüe

Coinciden que la ciudad es punto de paso y que muchos tienen redes de apoyo en Chile.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Debido a los últimos ingresos clandestinos detectados en sectores y puestos fronterizos de la Provincia de El Loa, autoridades locales y regionales descartaron que este sea un fenómeno migratorio masivo, "y que en nada se parece al que sucede en sector de Colchane por ejemplo. Acá se trata de otro fenómeno", comentó la delegada presidencial de El Loa, María Bernarda Jopia.

"Hemos visto cierto un número de personas detectadas principalmente en el sector de la Ruta 27CH, y en las inmediaciones de Ollagüe, donde recientemente fueron detectadas 62 personas, entre las que había menores de edad, pero según hemos podido averiguar en las entrevistas que hemos tenidos con ellos su destino no es Calama, ellos buscan llegar a la zona centro sur. Nuestra ciudad no es su destino final", explicó la delegada presidencial en El Loa.

Zona de paso

El seremi de Gobierno, Marco Vivanco, agregó que la situación en la frontera ollagüína que "se trata más bien de una situación puntual, en donde los migrantes buscan vías alternativas de ingreso al país, pero no con la intención de quedarse en la zona. Buscan, según tenemos entendido, el continuar camino porque cuentan con redes de apoyo o bien con destinos como Santiago preferentemente. Acá no hay una situación migratoria que busque instalarse".

"Otro antecedente que hemos podido observar es que en estos últimos ingresos por Ollagüe, las personas lo han hecho a pie. Carabineros de ese retén fronterizo ha detectado gran número de personas transitando a pie hacia el poblado, los que nos podría hacer pensar que los denominados 'coyotes', ahora estén operando ya no en territorio nacional, sino más bien acercando a quienes buscan llegar a territorio nacional. Es una posibilidad que se está indagando. Esto también por las últimas detenciones d quienes han sido sorprendidos en trata de migrantes", agregó el seremi de Gobierno.

Apoyo militar

En tanto la delegada presidencial de El Loa, explicó que "en distintos puntos de la frontera el Ejército está colaborando con labores logísticas y de apoyo, debido a que las labores de control migratorio y fiscalización a nuestras fronteras es potestad de las policías. Aún así se coordinan con estas para apoyarlas en el trabajo sobre todo en la cordillera".

Durante los últimos días han sido mayormente ciudadanos de nacionalidad venezolana los que han ingresado de forma irregular al país, "esto se explica en la grave situación que atraviesa su país, la desesperación de encontrar un lugar mejor, lo que finalmente lo hace migrar hacia nuestro país. En cuanto a aquellas personas que han sido detectadas, denunciadas y también trasladadas hasta residencias sanitarias, se encuentran en estos momentos cumpliendo con la tramitación establecida en la nueva Ley de Migración y Extranjería", dijo María Bernarda Jopia.

Consultadas ambas autoridades coincidieron en que los próximos días se efectuarán posibles expulsiones del país, "es muy probable, y eso deberá determinarlo la nueva figura migratoria en la región, debiendo analizar el caso a caso, y es una posibilidad cierta además con la vigencia de la nueva Ley de Extranjería", dijo Vivanco.

María Bernarda Jopia en tanto agregó que "está la posibilidad de que una vez analizados esto casos la autoridad proceda a la expulsión de algunos ciudadanos extranjeros que fueron sorprendidos ingresando de forma irregular. De igual forma quiero precisar que debido a estos ingresos y por protocolos sanitarios todos han sido derivados a residencias sanitarias, las cuales cuentan con bastante espacio para posibles casos de covid".

Familia antofagastina rifa su casa para pagar deuda médica en clínica

E-mail Compartir

A través de publicaciones en redes sociales, se dio a conocer la historia de Gregorio Rivera de 61 años, quien, junto a su esposa Ruth Tapia, están rifando su casa para poder pagar una deuda millonaria de 33 millones de pesos a una clínica privada. Esto debido a que tuvo que ser hospitalizado de urgencia en ese recinto, ya que en el Hospital Regional no había disponibilidad según su relato.

Fue en agosto del 2020 cuando Gregorio Rivera, tras un año de tratamiento, tuvo que acudir a una operación de urgencia por necrosis en uno de sus pies, la cual no le pudieron realizar en el Hospital Regional debido a la pandemia y tuvo que asistir de urgencia a la clínica privada.

"Es un sacrificio que hicimos con mi señora, mi casa es linda y grande, tiene tres pisos, y me servirá para pagar esa deuda y nosotros vamos a buscar algo más chico, con poco dinero para nosotros dos, que somos solitos, pero saldremos de está con la frente en alto porque no hay cosa más linda que estar con la frente en alto", dijo Gregorio Rivera.

Para obtener números de la rifa y apoyar a la familia antofagastina se puede ingresar a www.propiedadenrifa.cl, donde se pueden ver imágenes de la casa que es rifada.

Las bases del concurso se encuentran en la Sexta Notaría de Antofagasta.