Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

¿Consume suplementos? Aprenda a usar vitaminas y minerales correctamente

Con la llegada de la pandemia aumentó la ingesta de estos productos, pero no siempre son necesarios.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

La necesidad de mejorar el funcionamiento del sistema inmunológico, a fin de protegerse del covid-19, llevó a muchas personas a iniciar la ingesta de vitaminas, multivitamínicos y suplementos minerales. Y según el químico farmacéutico de Easyfarma, Hans Lembach, esta tendencia persiste.

De acuerdo con el experto, en dicha farmacia online las vitaminas y suplementos minerales hoy representan el 40% de las ventas totales, mientras que antes de la pandemia las mismas no superaban el 20%. Además, Lembach precisó que entre los más populares figuran las vitaminas C y D, el zinc y los probióticos.

Por supuesto, el boom en la venta de estos productos no se ha visto solamente en Chile, sino que también en países como EE.UU., México y España. En este último se registró un aumento de 75,4% en la venta de vitaminas, minerales y suplementos alimenticios en 2020 comparado con el año anterior, según la empresa de big data IRi.

Pero pese a que estos productos son beneficiosos para el organismo y se venden sin receta, deben consumirse de manera responsable y con la asesoría de un profesional de la salud, tomando en cuenta algunos consejos y verdades.

Con pausas

"El organismo humano utiliza y elimina de modo natural estos suplementos, pero el consumo diario y por períodos prolongados pueden dejar un remanente que se acumula. Por esto, cada cierto tiempo se debe hacer una pausa en la ingesta para eliminar los principios activos que son más lentos de depurar en el organismo", aconsejó Lembach.

Es más, precisó que el período recomendado de suspensión del consumo depende de las dosis. Por ejemplo, dijo que las tabletas de vitamina C de 1.000 mg se deberían consumir durante 20 días, suspender 10 días y repetir el ciclo, ya que un consumo excesivo podría producir cálculos renales o infección urinaria en mujeres. En cambio, manifestó que un multivitamínico, por sus bajas dosis, se puede consumir seis meses, suspender un mes y retomar el ciclo.

Los minerales, añadió el químico farmacéutico, son más difíciles de eliminar que las vitaminas. "Altas cantidades de zinc o magnesio durante un tiempo prolongado podrían provocar diarrea y vómitos, y reducir la absorción de medicamentos si se está tratando enfermedades crónicas", sostuvo.

La dra. Paula Vergara, nutrióloga de Clínica Indisa, aseguró por su parte que "en general, cuando recetamos a los pacientes vitaminas se las dejamos por tres meses y luego suspender. No se aconseja un uso crónico y tampoco hay ninguna demostración de que los suplementos sirvan por sí solos como tratamiento para una enfermedad, a menos que ésta haya sido generada por el déficit de una vitamina".

Asimismo, la doctora destacó que si se tiene una dieta balanceada no son necesarios los suplementos. "El punto es que hoy casi nadie tiene una dieta balanceada", aclaró. Lo que sí, destacó que hay etapas de la vida en que se necesitan más vitaminas, tales como la primera infancia, el embarazo y la tercera edad.

Optimizar el consumo

Para mejorar la eficacia al consumir vitaminas que fortalecen la inmunidad, Lembach sugirió registrar la fecha en que se inició el consumo de una vitamina, para cumplir con la pausa, y luego reanudar el consumo de ser necesario.

Por otra parte, aconsejó tomar la vitamina C junto con las comidas o inmediatamente después de las mismas, pues es absorbida más fácilmente en presencia de otros alimentos en el sistema digestivo. Para mejor absorción de la D, en tanto, sugirió consumirla con algún alimento rico en grasa en el estómago.

Y los probióticos, dijo, "deben ser administrados antes de acostarse y con el estómago vacío".

Basta escribir por WhatsApp para recibir ideas para cocinar en casa

E-mail Compartir

Pensar cada día en un menú para comer en casa puede volverse aburrido, sobre todo cuando empiezan a acabarse las ideas y el tiempo no abunda. Sin embargo, hoy hay una alternativa para dejar atrás este dolor de cabeza. Se trata de Chef Digitales, una aplicación gratuita con más de 2.000 recetas para inspirarse.

La plataforma, además, es capaz de adaptarse a los gustos de sus usuarios mediante la inteligencia artificial y considera a vegetarianos, veganos y celíacos.

También hay una alternativa para quienes no quieren descargar más apps, puesto que ahora Chef Digitales permite además escribirles directamente por WhatsApp al +56975944296, desde donde responden al instante.

"En el chat te preguntarán algunas cosas para conocer tus gustos y en base a eso se comparte un sugerido de diferentes recetas. Todos los días te va a dar distintas, para que elijas entre miles de recetas, con el paso a paso y los ingredientes que necesitas", contó Richard Barbera, cofundador de la aplicación.

También se puede interactuar por Facebook o Instagram en @chefdigitalescom. "Muchas veces uno tiene dudas, no sabe qué hacer, entonces puedes pedir ayuda por WhatsApp o las otras redes. Dentro del chat también se te preguntará qué ingredientes tienes en tu casa. Si por ejemplo tienes solamente harina, queso, pan rallado, puedes decirle esos ingredientes y te va a sugerir recetas que contengan esos ingredientes", explicó Barbera.