Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Alumnos de CMDS se podrán capacitar en Sence

Los estudiantes de liceos técnicos profesionales podrán ser parte del programa de oficios.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Facilitar el tránsito desde la educación media al mundo laboral es el objetivo del Programa Capacitación en Oficios de Sence y que está dirigido a estudiantes sobre los 16 años de liceos técnicos profesionales que cursan cuarto medio o que hayan egresado el año anterior a la ejecución del programa.

Es así que en la comuna de Antofagasta existen seis liceos técnicos profesionales, por lo que la directora regional de Sence, Claudia Meneses, se reunió con el secretario ejecutivo de CMDS, Carlos Sánchez y María Luz Gálvez, directora municipal de educación para acercar a esto establecimientos educacionales al programa.

En la reunión se entregaron detalles del programa que permitirá eliminar la brecha entre el perfil de egreso de los alumnos y el perfil de ingreso tanto a la educación superior como al mundo del trabajo.

"Esperamos que sea un gran impacto para nuestros estudiantes. Vamos a postular a los seis liceos técnicos profesionales con la venia de Sence para entregarles a nuestros estudiantes un plus muy importante como es un oficio certificado, esa es la gran diferencia porque no sólo saldrán con su licencia de enseñanza media, sino que con un oficio certificado como el caso de soldadura u otra especialidad" manifestó Gálvez.

Por su parte, la directora de Sence Antofagasta, Claudia Meneses, explicó que "estamos muy esperanzados en desarrollar programas que entreguen habilidades, capacitaciones y herramientas necesarias para brindar y agregar valor a todos estos jóvenes".

El programa consta de tres fases: primero el curso de capacitación para el estudiante, luego la práctica laboral y en tercer lugar, la fase de inserción laboral.

Apoyarán iniciativas estudiantiles de vinculación comunitaria

E-mail Compartir

Un total de 8 proyectos de impacto comunitario desarrollarán estudiantes de la Universidad de Antofagasta (UA), en el marco de la segunda versión de un programa de Fondos Concursables que desarrollan en forma conjunta el plantel universitario y Antofagasta Minerals.

Con esto, se quiere fomentar la vinculación entre los estudiantes y la región y así se podrá aportar en los procesos formativos de los estudiantes y al mismo tiempo, contribuirán al desarrollo de la calidad de vida de las personas con el desarrollo de sus propuestas.

"Estamos muy contentos con los resultados de esta nueva convocatoria y la calidad de las iniciativas presentadas. Los proyectos ganadores son la consecuencia de un trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes, donde además se privilegió la asociatividad interdisciplinar entre nuestras distintas facultades y carreras", destacó la directora de Vinculación con el Medio y Extensión de la UA, Catherine Urbina.

Los proyectos que se harán están vinculados a la prevención y promoción en salud, fortalecimiento de la educación pública, protección del medioambiente y apoyo en materia social y legal, que beneficiarán a comunidades de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Taltal, Tocopilla, Mejillones y Ollagüe.

"Los proyectos ganadores son la consecuencia de un trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes"

Catherine Urbina, directora Vinculación con el Medio UA.

Emprendedores logran formalizar sus negocios

E-mail Compartir

A través del programa para

emprendedores del fondo de inversión comunitaria suscrito entre Codelco Distrito Norte y el Círculo de

Periodistas El Loa, denominado "Aprendiendo a Emprender" es que emprendedores de Calama han podido aprender más conocimiento sobre los negocios y con esto, han logrado formalizarlos.

Una de las emprendedoras que logró hacerlo es Madeleine Araya, que tiene un negocio llamado "Essential Tech".

"Mi emprendimiento es de asesorías digitales y busca ayudar a empresas o personas en su trabajo con metodología tradicional para llevarlos a la digitalización. Esta idea parte del conocimiento que he adquirido por las mentorías que el programa Aprendiendo a Emprender nos entrega", señaló Araya.

Además, indicó que al dejar de lado por un tiempo su profesión como ingeniera en mina con mención en metalurgia extractiva, buscó otros caminos en su vida.

"El interés fue ese. Dejé de lado mi carrera por mi hija y se dio la posibilidad de hacer este emprendimiento digital y pasar más tiempo con la familia y con ella, ya que se vino la pandemia y se dio un círculo que todo era online", manifestó.

Es así, que su idea fue presentadas en el programa "Formalízate" de Sercotec, postulando y recibiendo un aporte monetario para el crecimiento de su servicio.