Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Vacunación covid en Calama influyó positivamente en bajar hospitalización

A partir de junio comenzó un descenso en la curva y esta se ha mantenido hasta nuestros días y esto estaría vinculado directamente a la campaña de inmunización.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Calama y la región enfrentan nuevamente un aumento de casos de coronavirus, lo que está acompañado con un a gran circulación de la variante delta. No obstante, lo que se sigue manteniendo bajo y es una luz de esperanza, las estadísticas de ocupación de los hospitales a la baja.

Si se compara con la primera y la segunda ola, tenemos el mismo nivel de contagios, pero un bajo porcentaje de hospitalización, lo que estaría vinculado directamente, con la gran cobertura que tiene en este momento la vacunación.

"A la semana de mayo (2021) en que teníamos 500 casos semanales, en esa semana teníamos hospitalizadas 272 personas y ventiladas 97, esto con un porcentaje de vacunación de un 37,9%", explicó el seremi de Gobierno, Marco Vivanco.

Cabe mencionar, que en el 2020 el peak de contagios fue entre junio y julio, donde la red de salud, albergó nada menos que 200 personas internadas y 52 en ventilación mecánica. Meses en que no había vacunación.

Este año, desde enero que comenzó la vacunación, la red de salud local de Calama, empezó con 6 personas conectadas a ventilación por covid, luego en febrero esto subió a 14, luego en marzo 18, en abril 24 y mayo llegó a 30.

Pero de ahí las personas conectadas a ventilación mecánica comenzó a bajar, ya en junio, tenían 25 personas en UCI, luego esto bajó a 20 en julio, solo 9 en agosto, 3 en septiembre y ahora en la última semana de octubre este número va solo en 2 pacientes graves en cama crítica ventilado por covid en la comuna.

"Hoy que tenemos sobre un 90% de cobertura de vacunación y teniendo más de 400 casos a la semana, tenemos 35 personas hospitalizadas y 7 personas ventiladas", añadió Vivanco.

Cabe mencionar que la vacunación en Calama comenzó el 18 de enero de este año, con los funcionarios de salud y luego en febrero con los adultos mayores de 90 años.

Fue ya hasta finales de marzo que comenzó a abrirse el calendario a más población, por lo tanto, recién en mayo, menos del 40% estaba vacunado con al menos una dosis. Fue recién a finales de junio que ya empezaron muchos a completar su esquema y entraron a esta campaña los más jóvenes y eso se empezó a mostrar en las estadísticas hasta nuestros días.

"Estamos hablando que gracias al proceso de vacunación tenemos 7 veces menos hospitalización, más de 13 veces menos de ventilados, lo cual es una tremenda noticia y demuestra que el proceso de vacunación es muy importante y exitoso", agregó Vivanco.

Pero no solo las camas críticas presenciaron una baja de ocupación, también las camas básicas, lo que ha generado que tanto el Hospital Carlos Cisternas y el Hospital del Cobre, se abra para otras prestaciones, a partir de junio de este año.

En enero habían 20 hospitalizados por covid en sala común, luego en febrero 64, en marzo 69, abril 69, mayo 82, junio, julio 78, julio 69, agosto 31, septiembre 14 y actualmente octubre solo 7.

Cabe mencionar, que también este año, lo que ayudó también a no saturar el sistema, en los meses en que mayor se vio el aumento de contagios de esta pandemia, fue que no se detuvo el traslado de pacientes a otras regiones. Solo este año, se hicieron 150 derivaciones, de las cuales el 20% fueron vía terrestre hacia Antofagasta.

Pero no es lo único. Junto con disminuir el ingreso de pacientes graves a los hospitales, también la mortalidad ha disminuido en Calama. Algo que también sería producto de que hay gran cantidad de personas vacunadas.

Según información entregada por la Delegación Presidencial Regional, en enero hubo 20 muertes, en febrero 17, en marzo 24, en abril 16, mayo 30, junio 29, en julio 33, agosto 11, en septiembre 5 y en estos días de octubre, solo 6. Una situación que evidencia como la vacunación a hecho efecto.

Vacunación

"Pero no es lo único, en eso debemos ser claros, la vacuna nos permite tener mayor protección, pero la primera protección parte por cada uno de nosotros, respetando las medidas sanitarias y manteniendo el autocuidado que es lo que hemos bajado un poco en estas últimas semanas", explicó el seremi de gobierno.

Actualmente en Calama se han vacunado 136 mil 546 personas de las cuales, el 91,7% ya tiene las dos dosis del esquema. Pero solo el 29%, se ha colocado la dosis de refuerzo, por lo tanto, las autoridades insisten el llamado a coordinar llegar hasta los puntos de vacunación a cumplir con esta importante labor, que según todas las estadísticas estaría dando resultado. Lo que además hay que seguir sumando con autocuidado en este momento según las autoridades.

"Usemos bien la mascarilla, respetemos las medidas sanitarias, distanciamiento social, ventilemos espacio, esas son cosas que debemos mantener. Lavarnos las manos reiteradamente, son temas sencillos, si vamos a usar mascarilla, usémosla bien, tapándose nariz y boca como corresponde", remató el seremi.