Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Fallecimientos asociados a Covid en la región cayeron un 97% en ocho meses

Cifra de decesos del DEIS, que incluye a casos probables de coronavirus, permanecen en baja a la par que sube la vacunación.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

En febrero pasado comenzó la campaña de vacunación contra la enfermedad Covid-19 causada por el virus SARS-Cov-2, iniciando el proceso el personal de salud, los enfermos crónicos y también los adultos mayores, estos últimos el principal grupo más propenso a enfrentar la patología de forma severa.

De acuerdo a la información del Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) del Minsal esta campaña alcanza en la Región de Antofagasta las 490.470 personas inoculadas con su primera dosis (92,7% de la población objetivo) y 471.342 con el esquema completo de ambas inmunizaciones o única en el caso de CanSino (89,1%).

Se agrega que ya son 145 mil 90 personas que han recibido su dosis de refuerzo y además el 74% de la población objetivo en menores entre los seis y los 17 años ha recibido al menos su primera inoculación.

Efectividad de vacuna

Los estudios del Minsal a cargo de su asesor, el epidemiólogo Rafael Araos, que entregó en agosto pasado revelaron que después de 14 días de la segunda dosis la posibilidad de llegar a las UCIs y en el peor de los casos de fallecer por Covid-19 se reduce considerablemente.

Según dicho estudio la vacuna Coronavac (Sinovac) registró un 89,6% de efectividad para llegar a UCI y 86,3% de prevenir el deceso; en el caso de Pfeizer es de 98,2% y de 100%, respectivamente; AstraZeneca de 100% en ambas situaciones.

Posteriormente, la información se actualizó en pacientes que recibieron su dosis de refuerzo, resultados que fueron entregados a comienzos de este mes por el Minsal y que están disponibles en su sitio oficial. Según la investigación, la efectividad de prevenir la hospitalización por Covid-19 en Coronavac aumentó de 84 a 88%; en Pfizer de 84 a 87% y en AstraZeneca 84 a un 96%.

Con ello y tal como lo ha señalado en reiteradas oportunidades tanto la autoridad sanitaria como desde las unidades de cuidados intensivos de los hospitales locales, esta incidencia de la vacunación sería algo que poco a poco se ha estado reflejando en las cifras de pacientes que están ingresando a las UCIs y aquellas que requieren de ventilación mecánica, a lo que se agrega también el refuerzo de la trazabilidad y pesquisa temprana de contagios.

Ayer, por ejemplo, la región sumaba ocho personas en UCI por causa del coronavirus y todas con ventilación mecánica. Si bien ese número es el doble de los internos críticos que había el fin de semana, la cifra ni se compara a los más de 100 pacientes en unidades de cuidados intensivos que se contaban en abril.

Fallecimientos

Y concordante con ello es el número de fallecimientos que están asociados al virus SARS-CoV-2, el cual se puede comparar mes a mes con los datos del DEIS al 21 de octubre pasado.

En las estadísticas, tal como lo muestra el gráfico, en enero y febrero hubo un aumento de 100 a 119 fallecimientos asociados al virus, entre los que se incluyen los casos confirmados de Covid-19 y aquellos probables de haber contraído la infección.

Sin embargo, a partir de febrero -mes en que se inició la vacunación- poco a poco comenzó a descender la curva de decesos. Antes de eso, tanto la autoridad sanitaria como el personal de salud atribuían el efecto de esa caída a las medidas de cuarentena y demás acciones prevención.

Desde junio pasado que la curva de fallecimientos vinculados al coronavirus ha caído en picada a medida que la vacunación comenzó a aumentar.

Así, entre junio y septiembre la caída de fallecimientos en la región fue sostenida: 77 decesos menos registró el DEIS en esos tres meses.

Hay que recordar que en agosto pasado la región alcanzó el 80% de la población objetivo con su esquema completo de vacunación.

De esta forma, si se compara el periodo entre febrero y octubre actual, la caída de fallecimientos vinculados al Covid es de un 97% en estos ocho meses.

4 Sólo cuatro fallecidos registra el DEIS al pasado 21 de octubre, de las cifras más bajas desde el inicio de la pandemia.

89,1% De la población objetivo de la región ha sido vacunada con ambas dosis.

119 Decesos asociados al virus registró febrero, el mes más letal de este año.