Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Casi todas las comunas de la región ya superaron los contagios del mes anterior

Sólo San Pedro de Atacama es la única localidad que durante este mes presentó una caída en sus números.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

El pasado lunes en el balance de la evolución de la pandemia por el virus SARS-CoV-2 el jefe de Salud Pública de la Seremi de Salud, Javier Mena, confirmó la presencia de un nuevo rebrote de Covid-19 en la región, aunque afirmó que aún no se podría calificar como una tercera ola.

Sin embargo, prácticamente todas las comunas de la zona han mostrado un aumento importante en sus contagios durante el presente mes y en comparación septiembre, siendo San Pedro de Atacama la única que registró una caída en el número de sus pacientes infectados, según los reportes de la Delegación Presidencial y la Seremi de Salud.

De los 62 casos que la región reportó durante la jornada de ayer dos corresponden a San Pedro de Atacama y con ello durante este mes acumula en total 10 pacientes, siete menos que los que tenía en septiembre.

Pero el panorama es completamente diferente en todas las demás comunas. En total la región suma en octubre 1.392 casos, un 59% más que los acumulados en todo septiembre y teniendo en cuenta que aún quedan tres días para que termine octubre.

Antofagasta, que ayer agregó 35 casos y que en septiembre sumaba 504 personas infectadas, actualmente ya alcanza las 676. Es decir, la cifra se incrementó en un 34%.

Calama también registra un alza considerable. Septiembre lo finalizó con 104 pacientes Covid confirmado y actualmente con los ocho contagios de ayer llegó a 268 infectados y va de camino a triplicar la cifra que tenía hace un mes.

En Tocopilla la situación es aún más compleja: si en septiembre tenía 72 pacientes Covid en todo el mes, pero ayer agregó ocho más y por lo cual en octubre el número se incrementó a 281 (ver página 3 para el detalle completo).

Mejillones, que ayer no sumó nuevos casos, tenía en septiembre 32 contagios y actualmente 33.

Sierra Gorda tampoco sumó contagios ayer, pero en el acumulado de septiembre tenía sólo dos y ahora cinco casos, más del doble.

Otro de los incrementos más pronunciados es el de Taltal que ayer agregó tres nuevos pacientes y con lo cual totaliza 56 en este mes, 16 veces más.

María Elena ayer anotó un nuevo caso y con eso totaliza nueve en octubre, más del doble que el mes anterior.

Finalmente, Ollagüe si bien no agregó pacientes nuevos durante la pasada jornada sí acumula dos casos, a comparación de septiembre cuando lo finalizó con sus números en cero.

Incipiente alza de hospitalizados

En los nuevos contagios reportados ayer cinco corresponden a no residentes y con lo cual en total la zona alcanza los 62.712 en toda la pandemia, de los que se han recuperado 60.917. Además, no se agregaron nuevos fallecidos y la cifra total se mantuvo en 1.254 (Covid confirmado). En cuanto a las hospitalizaciones el número ha ido creciendo paulatinamente y en las últimas 24horas 37 personas permanecían internadas por Covid, nueve de ellas en la UCI y de las cuales ocho se encontraban con ventilación mecánica. Se procesaron 1.547 PCR con una positividad de 3%.

1.392 Contagios acumula octubre, un 59% más de los que tuvo todo septiembre.

3% Fue la positividad de los 1.547 exámenes PCR que se procesaron ayer.

rmunoze@estrellanorte.cl

Denuncian despidos de funcionarios de la salud Covid a honorarios

E-mail Compartir

A través de las redes sociales se dio a conocer la desvinculación de funcionarios a honorarios del Hospital Regional de Antofagasta (HRA) y que fueron reclutados para reforzar la atención durante la pandemia por Covid-19, cuyos contratos vencen el 30 de octubre.

"En este momento se está poniendo término a los contratos Covid a honorarios, lo que es una política que tomó el Minsal a nivel país. Nosotros con 619 logramos quedar con 440 (funcionarios entre profesionales, médicos, técnicos, médicos y auxiliares de servicio) que iban a estar hasta el 30 de diciembre, pero en el transcurso de esta semana nos enteramos que eso no es efectivo", afirmó la presidenta de la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss) del HRA, Marión Cuevas.

En cifras de estos 440 funcionarios Covid que terminan contrato a fin de mes, 156 corresponde a profesionales de la salud de diversas áreas, 31 médicos, 40 técnicos, dos administrativos y 16 auxiliares de servicio.

"Nos estamos movilizando porque la pandemia si de algo sirvió fue para visibilizar la brecha histórica que tenemos en la salud y nosotros no estamos de acuerdo en que se termine ningún contrato Covid, porque los casos van en aumento y no sabemos cómo se va a comportar el virus porque nuevo y además, viene toda la avalancha de las prestaciones que no hicimos durante todo el año", añadió la dirigencia.

Anteriormente el HRA había llegado a un acuerdo para mantener el contrato de funcionarios hasta el 31 de diciembre, pero de acuerdo a la dirigenta en la práctica eso "no ha sido así. Ahora nos dicen que por recorte presupuestario (finiquitarían contratos)... entonces no se entiende".Desde el HRA dieron señalaron que hoy se emitirá una declaración formal respecto a la situación.