Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Corto de niños del "Luz Divina"tuvo su avant premiere con alfombra roja

"Sobrevivir", del género del terror, fue el brillante resultado de taller impartido por la Fundación Atrezzo.
E-mail Compartir

Iris González Gamboa

Salieron en un bus desde su campamento, el "Luz Divina" de Antofagasta, felices y ansiosos en el que, sabían, era su gran día.

El destino era el salón auditorio del Museo Ruinas de Huanchaca, donde los esperaba una alfombra roja en la que fueron ovacionados por los asistentes.

Así, al más puro estilo hollywoodense, vivieron las 38 mini estrellas de ese barrio transitorio la avant premiere de "Sobrevivir", el cortometraje escrito, actuado, grabado y dirigido por ellos mismos.

Pero las sorpresas para los niños y niñas de entre 7 y 12 años comenzaron horas antes. Hasta la toma llegaron barberos y una maquilladora, lo que sumado a vestimenta ad hoc para la velada, hizo que los estudiantes lucieran aún más radiantes.

Ya en el recinto, junto a los invitados recorrieron una exposición fotográfica con un resumen del taller "Contrapicado", diseñado y producido por Fundación Atrezzo.

La muestra dio a conocer cómo los alumnos aprendieron a actuar, ocupar equipos audiovisuales, escribir un guión y recibir clases teóricas y prácticas para el rodaje. Además, hubo un "detrás de cámara", que mostró todo el trabajo que se realizó con ellos para el desarrollo cognitivo, de habilidades blandas, trabajo en equipo y voluntariado de los profesores.

Luego, como broche de oro, se presentó "Sobrevivir", cuya grabación fue 100% realizada en el campamento, con la asistencia de profesores voluntarios.

El corto es de terror y presenta en 5 minutos la historia de tres amigos que encuentran un video prohibido de internet, que en reiteradas veces ha sido eliminado porque presenta un proceso de invocación. El hechizo toca a uno de los niños y ocasiona que intente matar a sus amigos.

La producción cuenta con subtítulos de audio descriptivo para hacerlo inclusivo y será traducirá a distintos idiomas. Posteriormente será publicado en la cuenta @fundacionatrezzo de Instagram y el sitio www.fundacionatrezzo.com.

Tras su esperado estreno en sociedad, los orgullosos realizadores recibieron un diploma que certifica y agradece su gran motivación y participación.

Su alegría fue compartida por todo el equipo a cargo . "El éxito que tuvo este taller de cine y el arte nos motiva a seguir soñando como fundación y poder llegar a poblaciones, colegios, entre otras de otras comunas y regiones porque creemos firmemente que por medio de la educación podemos cambiar vidas, estimular a adolescentes a seguir creciendo cognitivamente, a trabajar en equipo en pro de una misión, a soñar con profesionalizar sus habilidades y mucho más", aseguró el periodista y cofundador de la Fundación Atrezzo, Roberto Polanco.

"Antofagasta en 100 palabras" premió a sus ocho ganadores

E-mail Compartir

"Pan con mantequilla", de la autora venezolana Benigna Zambrano, se convirtió en el cuento ganador de la XII edición de "Antofagasta en 100 Palabras".

El concurso de relatos breves, de Escondida | BHP y Fundación Plagio, le otorgó un premio de un millón de pesos al escrito que relata la historia de una persona cuyo auto se queda en pana en pleno desierto.

El trabajo fue elegido en forma unánime por el jurado integrado por los escritores Marcelo Mellado y Romina Reyes, junto al académico de la Universidad Católica del Norte José Antonio González. La premiación fue realizada en una ceremonia híbrida, con musicalización de la banda antofagastina Taita Churi y la lectura de la actriz Lorena Capetillo.

Las menciones honrosas fueron para Luis Alegría, Antofagasta ("Completo y Arepa"); Marcela Figueroa, Antofagasta ("Sigue la huella") y María Eugenia Ramírez, Antofagasta ("El sapolio"). Cada uno obtuvo $250.000.

Este año se recibieron casi 3 mil cuentos, especialmente de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama y Tocopilla. Niños y jóvenes de Antofagasta fueron los más entusiastas, al enviar cerca del 40,5% de los relatos.

El Premio al Talento Mayor fue para Manuel González (73), Antofagasta, por "La plancha de mi abuela; el Premio al Talento Joven se lo llevó Javiera Erices (14) Antofagasta, con "El foco de luz". En la categoría Talento Breve ganó Marco Champin, Antofagasta, con "La selva antofagastina"; y el Premio al Talento Infantil fue para Sofía Vásquez (9) Antofagasta, por su cuento "El primer Eliseo Vásquez.