Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Casos activos siguen al alza: suben 14% en una semana

La región aumentó a 459 contagiantes, el mayor número desde mediados de julio pasado.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

El Minsal liberó su Informe Epidemiológico número 57 en el cual se entrega con detalles cómo está evolucionando la pandemia en todas las regiones del país, especialmente con las cifras de casos activos de SARS-CoV-2, es decir aquellos pacientes que tienen la capacidad de propagar la enfermedad Covid-19.

Y en esta nueva versión de este documento a cargo del Departamento de Epidemiología del Minsal continúa el alza de casos activos en la región al registrar 459 de este tipo de pacientes al 24 de octubre.

Debido a que este informe es publicado todos los miércoles y al compararlo con el anterior, entonces los casos activos de la zona subieron un 14% en una semana.

Esta cifra de 459 contagiantes corresponde a la más alta en más de tres meses y desde el pasado 18 de julio cuando los dígitos llegaron a 542, pero en aquella oportunidad los contagios venían en caída libre. Actualmente el escenario es completamente el contrario.

La eliminación de las restricciones por parte de las autoridades (toque de queda, el regreso a muchas actividades de forma presencial), sumado a la menor percepción del riesgo en la comunidad y un eventual relajo con las medidas de prevención, han causado en conjunto que poco a poco la curva de casos nuevamente vaya en alza, aunque mucho más lejos que a principios de año cuando el panorama fue bastante crítico.

A comienzos de semana el epidemiólogo y jefe del Departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud, Javier Mena, afirmó que de toda la circulación del coronavirus en la región el 57% corresponde a personas que se han infectado con la altamente contagiosa variante Delta.

De acuerdo a ello y considerando que actualmente son 459 los pacientes que están en la etapa de contagiar, eso significa que son 261 los casos activos que están infectados con variante Delta.

Casos activos por comunas

En cuanto al desglose por comunas, Antofagasta subió en una semana de 207 a 2015 casos activos. Esto deja a la capital regional en el top nueve de las ciudades y localidades con mayor número de contagiantes en el país y además es la número uno fuera de la Región Metropolitana.

Calama registró un preocupante avance en sus contagiantes al variar en una semana de 70 de este tipo de pacientes a 97, un 49% de aumento en una semana y con ello la capital loína llega a su número más alto desde mediados de julio pasado.

María Elena registra actualmente cinco contagiantes, rompiendo así la tendencia de mantener sus números en cero, lo cual se extendía desde fines de septiembre.,

Mejillones subió de ocho a 10 sus casos activos; mientras que una situación similar es la que mostró el informe respecto a San Pedro de Atacama, comuna que aumentó de tres a cinco pacientes activos de Covid-19.

Sierra Gorda también quebró su tendencia que arrastraba desde mediados de septiembre sin presentar contagiantes y actualmente tiene cuatro casos activos.

En Taltal, que esta semana retrocedió a Fase 3 del plan Paso a Paso, el incremento de los casos activos varió de seis a 19, es decir prácticamente se triplicó en sólo una semana.

Mientras que en Tocopilla la situación sigue causando preocupación debido a que la comuna sólo bajó en dos sus casos activos y quedando en 93 contagiantes, uno de sus números más altos de la pandemia. Ollagüe, en tanto, reportó sus números en cero.

9° puesto está Antofagasta entre las comunas con más casos activos del país.