Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Mejoran acceso al monumento La Portada

Las obras tienen una inversión municipal de 177 millones de pesos y la empresa a cargo tiene un plazo de 85 días para la ejecución de obras.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagasta

Esta semana comenzaron los trabajos de mejoramiento en el acceso al monumento natural La Portada y que contempla una inversión de 177 millones de pesos por parte de la Municipalidad de Antofagasta.

"Corresponde al mejoramiento del área de acceso de La Portada, entendiéndose como tal, una plaza de acceso, con zona de estacionamiento que va en la parte donde está actualmente una cafetería. Principalmente lo que incorpora (el proyecto) es la consolidación de los senderos y la disposición de algunas áreas para poder destinar algunas especies cactáceas propias de la zona", dijo el director (s) de Secoplan, Claudio Quiquincha.

Además, indicó que la empresa a cargo de las obras, tendrá un plazo de 85 días para ejecutarlas. También indicó que el lugar tendrá sombreaderos que unirá el mirador con el área comercial existente.

"El terreno fue entregado a la empresa constructora la cual hoy día se encuentra desarrollando todo el proyecto de instalación de obras preliminares, correspondientes a la instalación de faena principalmente para ya dar curso a la obra", manifestó Quiquincha.

Por otra parte, el director del Departamento de Turismo de la municipalidad, Claudio Castillo, indicó que el proyecto en sí es bastante sencillo pero tendrá un impacto positivo en el monumento ya que mejorará su imagen y entorno".

"Es un proyecto muy trascendente para poder mejorar las condiciones de imagen, del espacio, complementar el entorno natural con uno paisajístico, pero también muy cercano a la naturaleza de la región que tiene que ver con el desierto, las rocas los cactus, entre otros", expresó Castillo.

Además, comentó que "tenemos un proceso de mejoramiento del área para desarrollarlo turísticamente y que además nos ayuda en todo un trabajo que estamos haciendo con Conaf para hacer que el sector sea aún más atractivo para los turistas y la población local".

También señaló que será importante el cuidado que tengan los antofagastinos en el lugar después que finalicen las obras.

"La municipalidad ha detectado una serie de situaciones complejas. (...) Nadie impide que las personas se distraigan pero debe haber una responsabilidad... si yo voy a ir a pasear y ensuciar, después limpio, debo llevarme mis desechos y debo colaborar con el cuidado de todos nuestros espacios urbanos", finalizó.

Cabe destacar que en el 2019 La Portada recibió a más de 200 mil visitantes.

Agricultores tuvieron talleres de biopreparados

E-mail Compartir

El Programa de Extensión con Enfoque Territorial, para el Control Integrado y Manejo de la Mostaza Negra, que lleva adelante el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) enseñaron a fabricar distintos biopreparados para la fertilización y la fumigación a los agricultores con materiales que tienen a su alcance.

"La idea es que ellos mismos puedan producirlo, ya que en la zona cuesta encontrar algunos productos. Y además, la ventaja de esto es que prácticamente es costo cero o muy bajo. Así que ellos mismos pueden acceder a la fabricación y lo otro es que se va adaptando a lo que tengan", explicó la directora del programa, Bárbara Vega.

En el valle de Lasana la agricultora Ana Cruz Yapura, destacó el taller ya que podrán desarrollar de mejor forma sus cultivos.

"Es bonito saber cómo preparar o tener en buen estado nuestras plantas, nuestra siembra. Aparte que igual como tengo mis animales, tengo mi propio guano, así que estaría bueno como aprovechar un poquito más eso", dijo Yapura.

Recuperarán sales fundidas en instalaciones de concentración solar

E-mail Compartir

Esta semana fue inaugurada la "Planta piloto descomisionamiento de sales fundidas a altas temperaturas para las plantas con almacenamiento térmico solar", desarrollada por la Universidad de Antofagasta (UA) en base a un proyecto FIC-R del Gobierno Regional.

Esta planta reutilizará las sales contenidas en los estanques de almacenamiento térmico de las plantas de concentración solar, ya sea como fertilizantes o en nuevas plantas termosolares.

El sistema (Planta Descomenergy) creado por los científicos y técnicos de la UA, es completamente modular y puede ser trasladado a cualquier lugar. Consiste en una planta que permite reciclar las sales fundidas en estado líquido que se encuentran en los estanques de almacenamiento térmico de las plantas de concentración, y cambiarlas de fase (cristalizarlas) para obtener un producto final sólido que es posible envasar en sacos para su reutilización.

El director del proyecto, doctor Mauro Henríquez, señaló que "ahora estamos en proceso de la transferencia, hemos participado en seminarios internacionales presentando esta nueva tecnología".