Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

En 344% subieron los contagios en Tocopilla

Octubre es el segundo peor mes de la pandemia de este 2021 para el Puerto Salitrero.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Octubre finalizó ayer y ya se convirtió en el segundo peor mes de la pandemia durante este 2021. Aquí hubo un aumento exponencial en los contagiados por el Covid-19 en la ciudad, entre septiembre y octubre, con una diferencia superior al 300% en la cantidad de afectados.

Esto se pudo obtener gracias a los reportes diarios que entrega la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, los cuales indicaron que el Puerto Salitrero sumó un total de 320 casos en los 31 días que tuvo octubre.

Esta es una preocupante cantidad de afectados, la cual superó con creces todos los casos que se obtuvieron desde marzo a septiembre en la ciudad, también sobrepasando la cantidad que se registró en enero, el primer mes de este 2021 y donde se vivió un peligroso rebrote en los casos confirmados del coronavirus.

Segundo peor mes

Enero tuvo 281 casos totales y 2 muertos por el Covid-19, mientras que febrero se mantiene como el "peor mes" de este 2021, al registrar 359 casos y 4 fallecimientos.

Mientras que en marzo la situación epidemiológica tuvo una leve mejoría, al reportar 278 afectados y 4 decesos, en tanto, abril tuvo 183 casos totales y 11 muertos, el mes con mayor cantidad de fallecidos por el coronavirus.

Mayo presentó una pequeña alza de contagiados con 213 y 3 muertes, mientras que junio bajó considerablemente a 146 contagiados y 4 muertos.

De julio a septiembre hubo menor cantidad de casos: julio (67 contagios y 2 decesos); agosto (42 afectados y 5 fallecidos); y septiembre (72 casos).

Pero ayer cerró octubre con 320 contagiados totales y una víctima fatal, la cual se registró el viernes pasado, luego de 63 días sin muertes por el virus.

Índice semanal

Si nos vamos a los reportes por semana, entre el 1 y 3 de octubre la ciudad reportó 32 casos de coronavirus, mientras que entre el 4 y 10 del mes pasado Tocopilla tuvo 55 positivos al Covid-19.

Pero la semana entre el 11 y 17 de octubre fue la "peor" con mayor cantidad de afectados en esta pandemia con 86, seguida por el periodo comprendido entre el 18 y 24, en donde se informaron 80 personas contagiadas.

Finalmente entre el 25 y 31 de octubre el índice semanal cerró con 67 casos y 1 víctima fatal.

Esto significó un drástico aumento de 344% en la cantidad de contagiados por el Covid-19, a diferencia del mes anterior que fue septiembre.

Contactos estrechos

Según el último Informe sobre la Estrategia Nacional Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA), que reunió los datos obtenidos en la semana entre el 16 al 22 de octubre, Tocopilla es la ciudad con mayor índice de trazabilidad de los contactos estrechos a nivel regional.

El indicador regional es de 5,2 contactos estrechos por cada persona contagiada, pero el Puerto Salitrero lo tiene en 7,1, seguido por Mejillones (5,6) y Calama (5,5), que son las comunas que superan el promedio de la Región de Antofagasta.

2.375 casos de coronavirus suma Tocopilla en toda la pandemia, entre 2020 y 2021.

359 contagios totales tuvo febrero, el peor mes de toda la pandemia en el Puerto Salitrero.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

Detectan a funcionaria contagiada en la Escuela Gabriela Mistral

E-mail Compartir

Los casos positivos al Covid-19 han aumentado progresivamente durante octubre en Tocopilla, afectado -lamentablemente- también a los establecimientos educacionales de la ciudad. El sábado la Escuela Gabriela Mistral informó una persona contagiada en el recinto.

Esto fue dado a conocer a la comunidad a través de un comunicado firmado por la dirección de la Escuela D-137, el cual señaló que "una funcionaria asistente ha sido diagnostica con Covid positivo, la cual además ha mencionado a cuatro funcionarias, también asistentes de servicios menores como contactos estrechos laborales".

Es preciso destacar que este establecimiento educacional había ingresado a clases presenciales la semana pasada

"Ante esta situación y de acuerdo a los protocolos del Minsal, dichos funcionarios (as) quedan en cuarentena, mañana (ayer) domingo el establecimiento se debe sanitizar por una empresa certificada para estos fines y las clases presenciales se retomarían normalmente a contar del martes 2 de Noviembre. Es todo lo que les informo y los instó a renovar esfuerzos en el cuidado de vuestra salud y su familia", concluyó el comunicado entregado por la dirección de la D-137.

Otros recintos que también han sido afectados con contagios son las escuelas Pablo Neruda y Arturo Prat, además de los liceos Polivalente Domingo Latrille y Politécnico Diego Portales Palazuelos.