Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Calama podría estar otra vez con saturación atmosférica

Alcalde Eliecer Chamorro confirmó la adquisición de la primera estación de monitoreo ciudadano.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Calama podría estar retomando índices de contaminación del aire, parecidos a los de años como el 2016 o 2017, los que marcaban saturación atmosférica y que debió ser atendida por las autoridades debido a la alta concentración de polvo y material particulado en los cielos de la ciudad.

De acuerdo a lo expresado por Reinaldo Díaz, técnico en nivel superior en Medio Ambiente, y profesional asesor de la Corporación Yareta, "la ciudad está retomando niveles muy parecidos previo a que se declara la latencia en Calama. Los estudios y los monitoreos que hemos efectuado durante este año indican que se está superando la norma y que podría llegar nuevamente a la saturación de la calidad del aire".

Además, el profesional explicó que "las estaciones de monitoreo funcionan, pero sólo miden material particulado MP10, que si bien está dentro de la legislatura medio ambiental, lo ideal sería que fuesen de 2,5, debido a que son partículas más pequeñas, que llegan a los alvéolos y al torrente sanguíneo, siendo las peligrosas y dañinas para las personas", dijo Reinaldo Díaz.

Estaciones

"En general las estaciones de monitoreo de Calama funcionan bien, y salvo la ubicada en la escuela Pedro Vergara Keller -en la población Independencia-, esta es la única que mide tanto el MP10 como MP2,5. No obstante la ubicada en al escuela Kamac Mayu, la que mide los niveles de plomo de la planta ubicada en Puerto Seco, esta no está funcionando, y por lo tanto no está entregando datos que son importantes para los residentes de esa área", agregó el profesional de la corporación Yareta.

Otro aspecto detectado por el profesional "es que los reportes mensuales de cada estación, los estamos recibiendo con casi 20 días de desfase, y eso también preocupa porque si bien hay una buen red, el proceso de análisis de los datos y de granimetría se están retrasando en casi un mes y eso tampoco ayuda a determinar con mayor precisión y con el tiempo necesario el cómo está la calidad del aire en Calama".

Nueva

Por otra parte el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, confirmó la adquisición de una nueva estación de monitoreo, "la primera que tendrá la condición de ser ciudadana. Porque supimos lo que pasó con lo relacionado con la planta procesadora de plomo, y porque además el fallo del Primer Tribunal Ambiental dan cuenta de que la Superintendencia no efectuó los controles, ni tampoco fiscalizó el correcto proceder de la empresa en cuestión. Y eso es grave porque siendo la autoridad pertinente cayó en esa falta grave. Por tal razón esta estación de monitoreo ciudadana va a ser la contraparte del servicio, y va a tener información real, al instante y vamos a generar las capacitaciones para que sea la propia comunidad interprete los datos y sepa cuán contaminado está el aire de Calama".

A la espera de que el dispositivo de monitoreo y control del aire llegue a la ciudad, en el municipio ya trabajan en lo que será la instalación de la estación, la que se ubicaría en el sector del Polideportivo Alemania, el que presenta todas las condiciones.

Preocupa falta de interés para trabajar en plazoletas y parques

E-mail Compartir

Un trabajo complejo de recuperación de áreas verdes está efectuando la dirección municipal de Medio Ambiente en toda Calama. "Es cierto, la dirección de Medio Ambiente junto a la alcaldía están tratando de recuperar las áreas verdes de nuestra ciudad que se vieron afectadas por varias cosas: el estallido social, el que causó serios daños a las áreas verdes, pisoteadas, árboles arrancados de cuajo. Después con la pandemia tuvimos mucho tiempo en cuarentena, impidiendo que salieran los camiones aljibes, afectando además el riego periódico de plantas ubicadas en bandejones, plazas, y otros puntos donde hay especies arbóreas", comentó José Albarracín, director de Medio Ambiente y Aseo y Ornato de la municipalidad.

Un dato importante entregado por el director de Aseo y Ornato guarda relación con que "la administración anterior no fue capaz de suplir las vacantes existentes en las labores operativas de mantenciones en parques, plazoletas y áreas verdes de Calama, algunas por el fallecimiento de trabajadores producto del covid. Varias veces se hizo la solicitud, eran 41 las vacantes para las plazas y parques y que nunca se hizo, estando vigente esos cupos".

Hace unos meses la Secretaría Comunal de Planificación de Calama (Secplac), logró adjudicar ante el Gobierno Regional recursos del orden de los 800 millones de pesos que serán destinados exclusivamente para el subsidio de riego de áreas verdes de la ciudad y sus parques y plazoletas.

Mañana es el último plazo para postular a beneficios estudiantiles

E-mail Compartir

Hasta mañana a las 14:00 horas hay plazo para postular a los beneficios estudiantiles que entrega el Ministerio de Educación.

En este proceso, los estudiantes que no cuentan con ayudas o que deseen eventualmente mejorar sus actuales beneficios, podrán completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) en la página www.fuas.cl y así estar postulando a todos los beneficios otorgados por el Estado.

Además, en el sitio hay dos formularios adicionales que permiten optar a las Becas Vocación de Profesor y a las Becas de Reparación (que son los únicos beneficios que exigen un formulario propio), por lo que en total los jóvenes pueden postular a más de 19 beneficios estudiantiles.