Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

En menos de dos semanas cifra de ventilados por Covid se cuadriplicó

Ayer la región reportó 16 pacientes en ventilación, pero el 23 de octubre ese número era de sólo cuatro personas.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

A comienzos de año la región vivía sus peores días en toda la pandemia con un aumento de casos que se disparó, lo que repercutió en la llegada de pacientes a los hospitales. Así, en febrero se contaban más de 300 internados por Covid-19 y en abril los que se encontraban con ventilación mecánica superaban el centenar de personas.

Actualmente los números que presenta la zona ni siquiera se acercan a ese escenario de gran congestión y alta presión a la red hospitalaria. Sin embargo, de forma paulatina ya se nota un incremento en los hospitalizados y los que están llegando a unidades de cuidados intensivos por causa del Covid-19.

Y es que si bien las vacunas tienen una altísima eficacia para prevenir la hospitalización e ingreso a UCI, ninguna alcanza el 100% para evitar un cuadro de Covid severo o crítico, sobre todo en pacientes que no cuenten con ninguna de las dosis o aquellos que no tienen su esquema completo, así como en personas que padecen comorbilidades o con su sistema inmune deteriorado, especialmente adultos mayores.

En este escenario actual de rebrote que vive la región desde comienzos de septiembre ayer la Delegación Presidencial informó que actualmente son 39 las personas que están hospitalizadas en la red asistencial por SARS-CoV-2, pero si nos remontamos hacia atrás entonces corresponde a la cifra más alta de internados en casi dos meses. Es decir, desde el 9 de noviembre y cuando se registró el mismo número.

Ayer la cantidad de pacientes en UCI fue de 14 personas, pero en ventilación mecánica esa cifra escaló a los 16 pacientes, la cual es la mayor en tres meses, específicamente desde el 30 de agosto (17).

Para comparar el incremento en el 23 de octubre los pacientes con ventilación eran sólo cuatro en la región, por lo que sólo en poco más de una semana ese registro se cuadriplicó.

En el desglose, ese día de finales de octubre dos pacientes con Covid-19 se encontraban en ventilación en Antofagasta e igual número en Calama. Sin embargo, ayer subieron a 11 en la capital regional y a cinco en la comuna loína.

Nuevos casos

Respecto a los nuevos casos que reportó el Minsal ayer en la zona fueron 47: 28 de Antofagasta, nueve de Calama, cinco de Taltal, uno de Tocopilla y cuatro no residentes en la región.

Con ello el total de personas que han contraído el SARS-Cov-2 en la región subió a 63.174 (Covid confirmado).

No se agregaron nuevos pacientes al registro de fallecidos y por lo cual se mantuvo en 1.257 a lo largo de toda la pandemia.

Además, se procesaron 1.406 exámenes de PCR, los que tuvieron una positividad para la jornada de ayer que llegó al 3%.

3% Fue la positividad de los exámenes PCR ayer y se procesaron 1.406 testeos.

Salud desarrolla programa para prevenir accidentes y contagios en repartidores delivery

E-mail Compartir

Un intenso programa informativo y de prevención en terreno está efectuando la Seremi de Salud con los repartidores de delivery de la Capital Regional.

Esto con el propósito de difundir el seguro de accidentes del trabajo y de enfermedades profesionales, el manejo a la defensiva y las medidas de autocuidado del Covid-19.

La iniciativa, enmarcada en el "Proyecto Reparto Delivery Antofagasta" de la Unidad de Salud Ocupacional (USO) de la Autoridad Sanitaria, busca asimismo motivar la cotización independiente de quienes efectúan tales tareas, pues en su gran mayoría son personas que no poseen contratos de trabajo ni ningún tipo de seguros.

Manuel Herrera, seremi Salud (s), detalló que el Proyecto implica la aplicación de una encuesta anónima, orientada a recoger antecedentes de la situación laboral de estas personas y de las actividades de delivery que realiza, a lo que se suma el conocimiento y aplicación de las medidas preventivas del coronavirus y las condiciones de saneamiento básico en las que desempeña sus funciones.

El personero detalló que la intervención se materializa en aquellas zonas donde suelen estacionar sus motos o bicicletas, a la espera de retirar el pedido correspondiente, espacio que es aprovechado por los profesionales de la USO para explicarles la importancia de que coticen voluntariamente, los que les permitiría dijo, acceder al seguro Accidentes del Trabajo y Enfermedades Laborales.

La instancia asimismo es la oportunidad en que reciben instrucción sobre la importancia de la conducción a la defensiva y de la necesidad de mantener las medidas preventivas del Covid-19, "lo que resulta vital para ellos, puesto que cada día mantienen contacto con muchas personas", recalcó.