Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Feria virtual de navidad abrió más de 700 cupos

Iniciativa del Fosis mantendrá sus postulaciones hasta el miércoles.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Hasta el miércoles se mantendrán abiertas las postulaciones para CyberFOSIS Navidad, feria virtual que ofrece más de 700 cupos para emprendedores de todo el país.

Accesorios y regalos; artesanía; salud y belleza; gourmet; hogar; mundo infantil; servicios y vestuario y calzado son los ocho rubros que tendrán su espacio en la vitrina digital organizada por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social(FOSIS)

La iniciativa busca que los microemprendedores muestren a la comunidad sus productos durante los primeros días de diciembre. La feria permitirá acceder a los datos de cada uno de los pequeños comerciantes, para contactarse en forma directa con ellos y concretar las compras.

Cómo Postular

Para postular, los interesados deben ingresar al sitio www.fosis.gob.cl y cumplir requisitos como ser mayor de 18 años, tener un negocio en funcionamiento; contar con un perfil en Facebook o Instagram del negocio activo y estar dentro del 60% más vulnerable según el Registro Social de Hogares.

Además, se les pide haber participado en un programa de emprendimiento del FOSIS entre 2013 y 2021 o formar parte de la Comunidad Emprendedora FOSIS.

Para el director regional del FOSIS, Luis Aguilera, "esta es una buena oportunidad para que nuestros usuarios/as que han trabajado durante todo este año con sus productos puedan ser parte de esta feria virtual, que no tan sólo les permitirá tener en vitrina sus productos a nivel regional, sino que también podrán hacer despachos a nivel país".

Según explicó el director nacional del servicio Felipe Bettancourt, "en 2020 hicimos tres versiones de CyberFOSIS, que totalizaron ventas por más de $200 millones. Este año, llevamos 2 versiones, con ventas por casi $150 millones. Estos exitosos resultados nos reafirman que tenemos que seguir apoyando a los microemprendedores y potenciando su digitalización, que es fundamental en este tiempo".

Nuevo anuncio de marejadas para la zona: se mantendrán hasta el sábado

E-mail Compartir

Un nuevo aviso de marejadas, que se presentará desde el sector de Golfo de Penas hasta Arica y Archipiélago Juan Fernández, entregó el Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso.

Según la información, en la zona la condición se manifestará desde hoy y hasta este sábado, alcanzando su mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar o alta marea y según las condiciones de viento local.

"Esperamos marejadas del suroeste en nuestro litoral y territorio insular, generando oleaje con fuerte rompiente en bahías abiertas a esa dirección, alcanzando su mayor desarrollo durante la tarde del día jueves 4 y la madrugada del viernes 5 de noviembre, coincidente con las horas de pleamar o altas mareas", indicó el jefe del centro, capitán de corbeta Gonzalo Concha.

Aviso n°43

Las marejadas corresponden al aviso especial número 43 del presente año.

Como es habitual, la autoridad marítima recordó a la comunidad la importancia de actuar con prudencia y cautela, respetar las normas de seguridad establecidas y evitar el tránsito por sectores rocosos.

Además, llamó a no ingresar al mar durante el evento de marejadas, ni desarrollar actividades náuticas y deportivas sin la debida autorización.

Exposición combina la ciencia con el arte

E-mail Compartir

"Somos un ecosistema" se denomina la exposición organizada por la Universidad de Antofagasta (UA), que se desarrolla en el Centro Cultural Estación de Antofagasta y constituye la primera del país que vincula el arte con la ciencia.

A través del programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la muestra exhibe pinturas, esculturas, piezas audiovisuales, audios y animaciones que explican el rol que cumplen los microrganismos en la vida.

"Nuestro objetivo es concientizar sobre la importancia de nuestro microbioma, repensando nuestro cuerpo como un ecosistema interrelacionado a través de ciencia y arte. Esta exposición busca entregar a la comunidad conocimiento mediante interpretaciones artísticas que hablan de nuestro ecosistema humano", explicó la biotecnóloga de la UA y directora del proyecto, Alexa Garín Fernández.

La exposición busca aportar a una mejor comprensión de los microorganismos y su estrecho vínculo con los seres humanos, con el fin de erradicar la creencia que sólo se trata de agentes infecciosos de los cuales hay que cuidarse.

La exposición es gratuita y transmitida por YouTube y Twich a través de @microbiale. También hay charlas, conversatorios y talleres que se extenderán hasta el 4 de diciembre, con variados contenidos. Más información en www.somosunecosistema.cl.