Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Se detectaron casos covid en escuela de Caspana y dos colegios de Calama

Desde la Seremi de Salud indicaron que, por protocolo sanitario, los establecimientos se mantendrán en vigilancia por 28 días para que no haya nuevos contagios.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Dos establecimientos educacionales de Calama y uno de Caspana, contabilizan casos confirmados de covid-19, que afectan tanto a alumnos, docentes y trabajadores.

Si bien se aplicaron todos los protocolos establecidos por la Seremi de Salud, la situación igual inquieta al Colegio de Profesores de la provincia.

"En relación con la consulta de los casos de COVID en establecimientos educacionales, podemos mencionar que en la escuela de Caspana hubo dos casos confirmados donde la Seremi de Salud por protocolo y para resguardar a la comunidad educativa, decidió suspender las clases como una de las medidas preventivas", explicaron en un comunicado oficial la Comdes.

En cuanto al recinto de educación básica de Calama: "Se activó protocolos por un caso confirmado y un caso de contacto estrecho, por lo que la Seremi de Salud suspendió las clases durante esta semana", añadió el comunicado.

No obstante, el segundo recinto calameño es un liceo, no hubo necesidad de detener las clases presenciales, ya que los contactos solo fueron estrechos de covid positivos. "Las personas que fueron contacto estrecho de un caso índice externo al establecimiento están realizando sus cuarentenas respectivas", especificó la Comdes.

Ante la preocupación de las comunidades escolares, el municipio a través de su corporación indicaron que están cumpliendo con los protocolos: "Se mantiene en constante sanitización de los establecimientos educacionales para continuar resguardando a nuestros niños que asisten de manera presencial a escuelas municipales", indicaron.

Por su parte, la Seremi de Salud indicó que están preocupados de la situación que está ocurriendo en los establecimientos educacionales de la región y que ya están tomando todas las medidas necesarias.

"Actualmente tenemos 10 brotes activos en distintos establecimientos educacionales de la región, es decir, dos más que al inicio de esta semana. Todos -salvo dos casos- son brotes pequeños de dos casos positivos, lo que ha posibilitado -en conjunto con los protocolos que están adoptando los colegios- poder cortar rápidamente la cadena de transmisión", explicó el vocero, jefe departamento de Salud Pública de la Seremi Salud , Javier Mena.

Esta cartera reitero el llamado a las comunidades escolares a respetar los protocolos establecidos, las medidas de autocuidado y participen de la campaña de vacunación.

"Hay que aclarar que los brotes se consideran activos durante 14 días, no obstante, en el caso de los establecimientos educacionales -como una manera de fortalecer la protección de la población escolar- la instrucción ministerial es mantenerlos activos durante 28 días periodo durante el cual se mantiene la vigilancia y solo si no existen nuevos casos, se declara extinguido", remató el vocero de la Seremi de Salud.

Una situación que no fue bien tomada por el Colegio de Profesores de Calama, quienes están preocupados por estos casos donde ya se ven involucrados docentes.

"Nosotros siempre dijimos que los contagios iban afectar igual, aunque uno tenga los protocolos al máximo, pese a que se cumplan a cabalidad, siempre está el riesgo de contagiarnos", indicó Ariel Aguirre, presidente del gremio.

Pero sin duda lo que más preocupa es que el retorno a clases continúa. "La supertintendencia hizo una revisión esta semana a cerca de 32 establecimientos de la comuna, donde hicieron una observación, donde indicaron que sí o sí tenían que entrar a clases. Claro para ellos es fácil decirlo, pero la implementación de los establecimiento o para los profesores que están con clases híbridas o asincrónicos a ellos no les importa mucho, dicen entren a clases y comienzan a pasar estas cosas", añadió Aguirre.

Alcalde de Calama dijo que no existe un proyecto para construir una nueva comisaría en la ciudad

E-mail Compartir

Tras la reunión que tuvo el alcalde Eliecer Chamorro junto al cuerpo de concejales de Calama, el jefe comunal informó los tópicos de la cita y detalló algunas de las situaciones planteadas a María José Gómez, subsecretaría de Prevención del Delito, y con quien tuvieron un encuentro para abordar la situación de seguridad y orden público en la ciudad.

"Se le entregó un diagnóstico de lo que está sucediendo en la ciudad, recomendaciones y propuestas de acuerdo a nuestras posibilidades, y en ello la subsecretaria Gómez al menos mostró voluntad", explicó el edil loíno.

En primera instancia dijo que, "le solicitamos la creación de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito de Carabineros (SIAT), pero en Calama, le oficiamos esta solicitud. Y ahora por metodología, y dada la tasa habitacional, y la cantidad de accidentes que han ido incrementando se hace necesaria la SIAT".

Agregó que la subsecretaria pensaba que "nosotros como ciudad ya teníamos SIAT; ella asumió hace poco el cargo y uno entiende que no esté al tanto, pero se lo manifestamos, y que además tenga carácter provincial, para atender situaciones en el Alto Loa, y en otras comunas vecinas como Ollagüe y San Pedro, y María Elena por ejemplo", dijo Eliecer Chamorro.

No HABRÁ COMISARÍA

Una de las cosas que informó el jefe comunal tras la visita con la subsecretaria de Prevención del Delito, "es que lo negativo de esto, lo sorprendente, es que no hay ningún proyecto de comisaría para Calama. Le dije que hubo participación de la cartera de ella, del ministro Rodrigo Delgado en una visita a la ciudad a fines del año pasado. No hay ningún proyecto de una nueva unidad policial para Calama y de ello están como testigos los concejales que participaron en la cita. Entonces le planteamos que hay que revisar esta situación, porque los vecinos están con esa esperanza. Hay que ser muy claros con esa información. Ella dijo que al menos no hay ningún proyecto ingresado al ministerio de Desarrollo Social para Calama".

"No quedamos conformes con ese tipo de respuesta, dijimos que vamos a volver a insistir por comisaría o unidad policial que lé de más herramientas para Carabineros, más recursos para la Policía de Investigaciones de Calama. Y para eso debemos crear un concepto de habitabilidad, porque si quiero crear un proyecto para ello, también debemos pensar en la dotación que llegará y a la que se le debe albergar, y con estrategias más potentes para la ciudad, porque la población ha aumentado y la diversidad de delitos también", agregó Chamorro.

Más cámaras

De acuerdo a lo informado por el edil, "la subsecretaria comprometió más recursos para la implementación de más cámaras de seguridad. Con líneas diferentes y más rápidas de entregas directas a los municipios, y con financiamientos que pueden llegar hasta los 70 millones de pesos. Y además confirmó visita a la ciudad para que participe en la inauguración oficial de estos remozados dispositivos".

Tras la cita con el alcalde de Calama y los concejales, María José Gómez comentó que "fue muy importante esta reunión con las autoridades comunales de Calama, para conocer información de primera fuente, de quienes conocen mejor las necesidades de su territorio, los problemas y situaciones de seguridad que hay en la comuna. Espero estar muy pronto en la ciudad para inaugurar las cámaras financiadas por la subsecretaría de Prevención del Delito, y para desarrollar con el municipio capacidades, actualizar su plan de seguridad comunal, y analizando una serie de proyectos que podrían implementarse y trabajar conjuntamente", dijo la subsecretaria de Prevención del Delito.