Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Ya son más de 800 las personas de la región que han contraído la Variante Delta

En dos semanas la zona incrementó en 39% los contagios de este tipo de mutación del coronavirus, la cual alcanza el 60% de circulación.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

La Región de Antofagasta subió a más de 800 los casos que registra hasta la fecha de personas que se han infectado con la Variante Delta del virus SARS-CoV-2.

Los datos son los que revelan el Informe de Vigilancia Genómica que el Minsal publicó ayer domingo y en el cual detalla cuántos son los casos que se han registrado en el país de las distintas mutaciones que se conocen hasta ahora del coronavirus.

Las cifras de este documento consideran hasta el pasado 1 de noviembre y se entregan cada dos semanas, llegando actualmente hasta los 808 casos de personas que han contraído el virus en la región con esta variante del SARS-CoV-2 original.

En el desglose de esos 808 casos Delta se han identificado 144 a través de secuenciación genómica, es decir el mapeo y análisis del material genético del virus y 664 mediante exámenes PCR para detectar específicamente este tipo de variantes.

Con ello la región se ubica séptima en el país de las zonas con mayor número de este tipo de contagio que se han detectado.

La primera corresponde a la Metropolitana, al también tener una mayor densidad poblacional y registrar 6.700 personas infectadas de las 17.667 que alcanza el país hasta la fecha señalada en el informe.

Hay que recordar que este documento es publicado de forma quincenal y en el anterior la región alcazaba 581 contagios Delta, lo que significa que en las últimas dos semanas agregó 227 de este tipo de pacientes, o bien esa cifra se incrementó en un 39%.

A comienzos de la semana pasada el jefe del Departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud, Javier Mena, señaló que actualmente el 60% de todos los casos Covid-19 que está circulando en la región corresponde a este tipo de variante.

Por lo tanto y si es que se considera que en el más reciente Informe Epidemiológico del Minsal el número de casos activos por coronavirus (en general, sumando todas las variantes y la cepa original) alcanzó las 527 personas, entonces se estima que alrededor de 484 pacientes Delta son los que en estos momentos están en la fase de propagar la enfermedad.

En tanto, Delta se ha considerado mucho más contagiosa que el SARS-CoV-2 original porque también agrega otro tipo de síntomas y fácilmente es confundida con un resfrío.

Según ha informado el Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos Delta incluye como novedad en sus síntomas la secreción nasal, siendo más frecuente este signo en este tipo de variante.

El resto son síntomas típicos como intenso dolor de cabeza, fiebre, escalofríos, tos que suele ser seca y también los gastrointestinales como diarrea, vómitos o náuseas.

También está presente la pérdida del olfato y el gusto, pero a diferencia de la cepa original esto es mucho menos frecuente.