Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

73% de los socios del Sindicato N°1 aprueba ir a una negociación anticipada en Chuquicamata

El Sindicato Minero, en tanto, votará entre hoy y mañana la posibilidad de adelantar para este mes de noviembre las tratativas con la administración divisional u optar por una negociación colectiva reglada desde el mes de agosto de 2022.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Los actuales convenios colectivos de los sindicatos 5 y Minero de Chuquicamata vencen el 4 de febrero de 2022, mientras que los contratos de los gremios 1, 2 y 3 se extienden hasta el 31 de mayo del próximo año, por lo que los gremios ya se encuentran consultando a sus bases, que en conjunto suman cerca de 4 mil personas, respecto de la modalidad en que negociarán.

Aunque fuentes sindicales aseguran que estos procesos no se iniciarán mientras no se resuelva la negociación que llevan adelante los trabajadores de la división Ministro Hales que comenzó hace menos de dos semanas. Asimismo, la empresa aún no ha llamado a los sindicatos a negociar de forma anticipada, pero esa ha sido la fórmula de todas sus negociaciones a nivel corporativo.

Lo decidieron

En este contexto es que durante el fin de semana el Sindicato de Trabajadores N°1 de Chuquicamata, que preside Héctor Roco, desarrolló una votación para consultar a sus socios sobre la exploración de un proceso de negociación colectiva anticipada. Proceso en que participaron 289 trabajadores, de los cuales un 72,9% autorizó avanzar, y 27% optó por rechazar la propuesta, según detalló el directorio de organismo.

Periodo que demás coincide con el 71 Congreso Nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) que este año se desarrollará entre hoy y el jueves en Santiago. Encuentro en que participarán los candidatos presidenciales Yasna Provoste y Marco Enríquez-Ominami, y en el que se analizarán los objetivos y definirá el plan estratégico sindical par el periodo.

Votan desde hoy

Por su parte, el directorio del Sindicato Minero, que preside Daniel Díaz, informó que en la asamblea extraordinaria realizada la semana pasada los asociados mandataron al gremio a someter a votación, tanto electrónica como presencial, la posibilidad de explorar un proceso de negociación colectiva anticipada en noviembre de 2021 o la opción de respetar los tiempos estipulados para iniciar un proceso de negociación colectiva reglada, a partir del 31 de agosto de 2022.

La votación en formato online se iniciará hoy desde las 9 hasta las 20 horas del miércoles 10 de noviembre. El link será enviado a los correos corporativo de los trabajadores y a sus respectivos teléfonos móviles. Mientras que la votación presencial se realizará hoy y mañana, entre las 9 y las 20 horas en la sede del sindicato ubicada en avenida Central Norte 1997, Villa Ayquina. Para ejercer este derecho los asociados tendrán presentar su cédula de identidad y su Pase de Movilidad.

Ministro Hales

Actualmente, el Sindicato de Trabajadores de la División Ministro Hales de Codelco, que integran más de 500 asociados, lleva adelante su proceso de negociación colectiva reglada junto con la administración divisional, pues el actual contrato colectivo del gremio, que fue firmado a 36 meses el 1 de diciembre de 2018, tiene vigencia hasta el próximo martes 30 de noviembre.

Cerro Dominador investigará producción de hidrógeno verde y combustible limpio

E-mail Compartir

Cerro Dominador fue una de las ocho empresas seleccionadas para recibir cofinanciamiento para realizar estudios de preinversión de proyectos de hidrógeno verde, a través de un concurso impulsado por la Unión Europea y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Agcid), y ejecutado por el Ministerio de Energía y Corfo.

Su objetivo es acelerar el desarrollo de proyectos de producción, almacenamiento, transporte y/o uso de hidrógeno verde, que activen la industria energética en Chile, contribuyendo a avanzar hacia la carbono neutralidad para 2050.

Estudio conjunto

La empresa precisó que se adjudicó el 100% de la postulación y gracias a este cofinanciamiento realizará un estudio en conjunto con el consultor internacional CEA-Liten (Instituto francés para la transición energética), para evaluar la factibilidad tecno-económica de producción de hidrógeno y combustibles verdes, usando energía limpia 24/7 proveniente de la combinación de energía fotovoltaica con energía de concentración solar de potencia del Complejo Cerro Dominador, gracias a su sistema de almacenamiento térmico pionero con 17,5 horas de almacenamiento, permitiéndole dar respuesta a todos los periodos de demanda de consumo energético.

"El proyecto contribuirá a satisfacer la demanda incremental de hidrógeno verde para transporte de pasajeros, carga pesada de larga distancia, y en la gran minería, junto con producción de amoniaco para demanda local e internacional, impulsando así la transformación de la matriz energética chilena a través del uso de hidrógeno y combustibles verdes provenientes de la energía limpia producida por tecnología solar fotovoltaica y concentración solar de potencia", dijo el director ejecutivo de Cerro Dominador, Fernando González.

El ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, dijo que "la cooperación internacional nos permitirá agilizar y apoyar el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde en el país. A través de la Estrategia Nacional del Hidrógeno Verde, que lanzamos hace un tiempo, nos propusimos convertir al país en líder mundial en investigación, desarrollo, producción, y exportación de hidrógeno, mediante un proceso de colaboración y apertura a la inversión extranjera".