Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Con los votos justos la Cámara aprobó la acusación constitucional a Piñera

Discurso de 15 horas del diputado Naranjo permitió la votación clave de Jackson y Sabag para visar el texto. El Presidente seguirá en funciones y fue respaldado por su gabinete. La próxima semana el Senado revisará el libelo.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Casi un día completo sesionó la Cámara de Diputados para aprobar la acusación constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera.

Con 78 votos a favor -el mínimo exigido-, 67 rechazos y 3 abstenciones, la Cámara declaró admisible el libelo con que la oposición lo acusa de "infringir la Constitución y las leyes" y de "comprometer gravemente el honor de la nación", a raíz de la divulgación de detalles de la venta que hizo su familia de su parte en el proyecto Dominga el 2010, lo que indaga la Fiscalía.

Por casi 15 horas el diputado Jaime Naranjo (PS) expuso los antecedentes cuestionados, además de expedientes vinculados al Presidente y reportes de medios, en un discurso que alargó a la espera del arribo de Giorgio Jackson quien esa noche culminaba su cuarentena por el contagio de Gabriel Boric y cuya presencia era clave para completar los 78 respaldos.

Ajetreada noche

El frenteamplista salió de su casa en Recoleta a medianoche, siendo escoltado por al menos dos autos de prensa que transmitieron su periplo.

El parlamentario también grabó parte de su trayecto en un live en Instagram filmado por su copiloto. Jackson, al volante, reiteraba que esto "se podría haber evitado" si se autorizaba el voto telemático.

Mientras el exdirigente estudiantil paraba en una bencinera para pedir a los medios precaución para evitar accidentes, en Valparaíso aumentaba la tensión tras la llegada al parlamento del diputado Jorge Sabag, cuya asistencia estuvo en duda pues horas antes informó a su partido, la DC, que se hizo un PCR.

Su traslado movilizó a personal de Salud al Congreso. El seremi Georg Hubner afirmó que en Epivigila el falangista figuraba como con síntomas de covid por lo que era "caso sospechoso", lo que le impediría viajar hasta tener el resultado del test. Mientras hablaba, la PC Karol Cariola lo emplazó acusándolo de intentar "obstruir" la votación.

Pero el diputado burló el control. Poco antes de su llegada Gabriel Ascencio, jefe de la bancada DC, fue a encontrarlo. Él y un asesor abordaron su auto siendo interceptados por personal sanitario, mientras Sabag ingresaba a pie sin ser detectado.

El hecho indignó al bando oficialista, sector que ya había cuestionado la larga alocución de Naranjo y que por la noche instó a la Seremi a "detener" a Sabag. Luciano Cruz-Coke alertó que se ponía en riesgo a parlamentarios que no estarían vacunados.

Tras minutos de incertidumbre, personal de la Seremi se reunió con el presidente de la Cámara, Diego Paulsen (RN). Ayer la repartición anunció la apertura de un sumario contra el diputado DC.

"Las normas sanitarias obligan a que el paciente que es sintomático y que se toma un PCR debe esperar el resultado antes de abandonar la cuarentena", afirmó ayer el ministro Enrique Paris.

Pese a ello, Sabag pudo votar tras estar aislado hasta el sufragio. Jackson también llegó, entrando a Sala a las 1:22. Tres minutos después Naranjo paró de hablar y se fundió en un abrazo con el frenteamplista, que le llevó un regalo.

Tras ello vino el turno de la defensa de Piñera, quien por cinco horas cuestionó la argumentación acusadora. Con todo, a las 7:55 horas de ayer culminó la sesión, enviando el libelo al Senado.

Lo que viene

En La Moneda lo que más se repitió ayer fue "injusto". "Hemos visto un show. Sentimos mucha tristeza por esta herida que se ha hecho al país", dijo el vocero Jaime Bellolio.

El Presidente arribó a la casa de Gobierno a las 10:00 en silencio. Durante la mañana ministros se acercaron a su despacho en lo que trascendió fue una señal para cerrar filas en defensa de su gestión.

"El Presidente está muy tranquilo, determinado en sacar adelante la ardua tarea que tiene el país", manifestó el titular de Educación, Raúl Figueroa, tras su encuentro.

El Ejecutivo confía que el resultado se pueda revertir en el Senado, que tiene seis días para comenzar a verlo.

La normativa establece que tras la aprobación de los diputados, el Senado deberá resolver "como jurado" si el acusado "es o no culpable" del presunto delito, infracción o abuso que se le imputa.

Cuarto retiro no logra el quórum en el Senado y lo definirá comisión mixta

E-mail Compartir

Por 24 votos a favor, 15 en contra y una abstención, el Senado rechazó ayer la idea de legislar del proyecto de cuarto retiro de las AFP, que ahora deberá ser dirimida por una comisión mixta integrada en partes iguales por senadores y diputados.

A la iniciativa promovida desde la oposición le faltó un apoyo para obtener el quórum de aprobación, resultado en el que fue determinante la decisión de la senadora DC Carolina Goic.

La representante magallánica dijo en su discurso que hasta ayer se le acercaba gente en la calle para pedirle que aprobara el proyecto, pero añadió que hoy la situación económica era "absolutamente distinta" a la existente en los tres retiros anteriores gracias al impulso de iniciativas como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Universal que promovió la oposición; y agregó que "por algo los sistemas de cotizaciones son obligatorios, porque son ahorro", y no dinero para atender necesidades presentes.

Sin mencionarla, y tras agradecer a los otros 24 senadores de oposición que apoyaron la moción, la candidata presidencial DC Yasna Provoste aludió a Goic.

"Cuando alguien hace una opción distinta es claramente no sintonizar con las demandas que hoy día tiene la ciudadanía respecto de las necesidades, para poder acceder al derecho a la pensión de alimentos, para poder emprender, para tener flujos en sus empresas, porque esto tiene un contexto especial", dijo en el Congreso.

El cuarto retiro fue votado a favor por dos senadores que habían expresado su rechazo, el PS Carlos Montes y el DC Jorge Pizarro, quienes admitieron en sus discursos que lo harían con la condición de mejorarlo (el primero) y en una señal de respaldo a Provoste (el segundo).

También lo hicieron el PPD Ricardo Lagos Weber y el socialista Juan Pablo Letelier, que habían mantenido en suspenso su postura; y en el oficialismo lo respaldaron los RN Manuel José Ossandón y Marcela Sabat.

El único que se abstuvo fue el UDI Iván Moreira, quien antes de retirarse de la sala dijo que nunca ha sido "amigo" de las AFP y que sólo estaba disponible para aprobar el 100% de los fondos, pues teme que en un próximo Gobierno busquen "expropiarlo todo".

El Gobierno fue mesurado en el festejo de la votación, pues recordó que el rechazo significará que ahora el proyecto debe ser revisado por una comisión mixta, que se espera se reúna tras las elecciones del 21 de noviembre.

"Hay argumentos que están permeando distintos parlamentarios, tanto de Gobierno como de oposición", agregó el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, que indicó que el presupuesto 2022 tiene "ciertos espacios" para mantener ayudas al empleo y las pymes.

Comisión de Conocimiento llama a audiencias públicas

E-mail Compartir

Hasta este jueves 11 de noviembre, la Comisión de Sistemas de Conocimiento de la Convención Constitucional recibirá inscripciones para audiencias públicas, con el objeto de conocer propuestas respecto a cultura, ciencia, tecnología, artes y patrimonio, en el marco de la nueva Constitución.

Las audiencias pueden ser solicitadas por personas naturales, comunidades de pueblos originarios, autoridades tradicionales, cultores, y otras formas de organización indígena, sociedad civil, asambleas y cabildos, universidades, fundaciones y chilenos en el extranjero. Cada instancia consiste en una exposición de 10 minutos.

Las temáticas a tratar son: derechos y garantías de los sistemas de conocimientos, derechos y garantías de los pueblos originarios, protección contra usos indebidos de la ciencia y biotecnología, rol del Estado, institucionalidad y bienes públicos, y modelo de desarrollo e innovación.

La solicitud se realiza mediante un formulario que se descarga desde la página www.chileconvencion.cl, el cual debe ser llenado y enviado al correo electrónico: cultura@chileconvención.cl.