Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Fiscalía loína explicó pericias que logró la condena de médico por negligencia

Fueron las autopsias realizadas a la víctima Mireya Rueda, lo que determinó que la atención no fue efectiva, donde además un buen tratamiento la podía haber salvado.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Luego de una semana de conocer el fallo del Tribunal Oral en Lo Penal de Calama, que condenó al médico A. S., por negligencia contra la joven que murió el 2015, Mireya Rueda, en el servicio e Urgencias, la fiscalía detalló cómo se desarrolló esta larga investigación.

El facultativo fue condenado a 541 días de reclusión menor en su grado medio por su autoría del cuasidelito de homicidio, en grado consumado. Esto gracias tanto al testimonio de médicos del Servicio Médico Legal como el detalle de la autopsia de Mireya.

"Esta investigación, bastante larga del año 2015, fue realizada por equipo de la Fiscalía de Calama, en el cual fue muy relevante la declaración de los testigos, especialmente, de los médicos del Hospital del Cobre, y de los peritos doctores Rodrigo Meza del SML Calama y de Ramírez de la Unidad de Responsabilidad Médica del SML de Santiago", precisó el fiscal adjunto de Calama, Gabriel Zepeda.

Cabe mencionar, que el delito fue perpetrado el 1 de enero 2015, cuando Mireya después de un largo viaje en bus, fue reiteradamente al Servicio de Urgencias del ex Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC), donde no le dieron un diagnóstico claro y menos un tratamiento efectivo, que según los especialistas, de haber sido detectado, la joven podría estar con vida.

"El acusado no evaluó correctamente los síntomas de la víctima misma ni la información dada por los familiares de ella, ni las atenciones previas de la paciente en el Hospital de Calama; tampoco el acusado no tomó en cuenta el largo periodo de inmovilidad de la paciente en su viaje por tierra de Santiago a Calama, realizado el 19 de diciembre de 2014. En consecuencia, el acusado infringió la Lex Artis Médica al no dar tratamiento adecuado a la dolencia de la víctima, esto es trombosis venosa profunda, consistentes en exámenes para detectarla a tiempo, como el Ecodoppler con tratamiento de anticoagulante heparina, restándole sobrevida a la víctima ante una patología grave que afecta anualmente a 17.000 personas en nuestro país", añadió el fiscal.

El médico tampoco podrá postular a cargos y oficios públicos, durante el tiempo que transcurra la condena. Tras reunirse los requisitos previstos en el artículo 8 de la Ley Nº 18.216, al sentenciado se le sustituyó la pena privativa de libertad por la de reclusión parcial nocturna, debiendo cumplir una noche por cada día de privación de libertad al cual ha sido condenado, es decir 541 días, que deberá cumplir en su ciudad de residencia o Calama.

Negligencia Médica

Este caso partió el 19 de diciembre de 2014, cuando Mireya viajó en bus desde Santiago a Calama y exactamente el 21, comenzó con malestares físicos, dolor en su pierna derecha y mareos, se desmaya, por lo que fue trasladada al Servicio de Urgencia del HCC, siendo atendida por un doctor, quien le diagnosticó lipotimia y enviada a su casa.

"El 25 de diciembre del 2014, la víctima acudió al Servicio de Urgencias de dicho hospital, debido a que sentía dolor en la pierna derecha, dificultades para respirar y desmayos, y fue atendida esta vez por el acusado, doctor A.S., quien le diagnosticó una costocondritis y le prescribió medicamentos, derivándola a su domicilio", añadió la fiscalía.

Fue el 30 de diciembre de 2014 la víctima concurrió nuevamente al HCC, tras sentir un decaimiento en general, siendo atendida por segunda vez por el acusado, quien le diagnosticó bronquitis obstructiva, prescribiéndole medicamentos y derivándola a su domicilio.

Horas más tarde y tras sufrir un desmayo en la Sala de Espera de dicho Hospital para retirarse a su domicilio, la víctima reingresó a la Unidad de Urgencia, siendo atendida por otro doctor quien le administra medicamentos y la deriva a su domicilio.

Finalmente, Mireya ingresó por última vez Urgencias, el 1 de enero del 2015, lugar donde sufre un paro cardiorrespiratorio, siendo atendida por otro médico infructuosamente, falleciendo a las 18:40 horas.

Según indicaron desde la Fiscalía las pericias en el SML fueron clases en este caso, ya que tras realizar la autopsia a la víctima, en dependencias del HCC, se determinó su causa de muerte. La joven murió de: "un tromboembolismo pulmonar secundario a trombosis venosa profunda de pierna derecha, concluyendo la existencia de hallazgo de trombos pulmonares en distintas etapas de evolución".

Denuncian carreras clandestinas en el sector de Puerto Seco

E-mail Compartir

Vecinos de Kamac Mayu denuncian que nuevamente se reactivaron las carreras clandestinas de vehículos en el sector de Puerto Seco, punto donde se efectúan piques y competencias que generan molestias, sobre todos por la extensión de los ruidos que generan estas actividades en ese sector del nororiente de Calama.

Los denunciantes explicaron que estas carreras tienen una previa que se efectúa en la explanada de lo que era el exLider de Kamac Mayu, "donde efectúan las previas con el consumo de bebidas alcohólicas y quizá que otras sustancias, para luego trasladarse al sector adyacente de Puerto Seco para efectuar estas carreras que se producen los días jueves, viernes, sábados y domingos, extendiéndose hasta entrada la madrugada", explicaron algunos de los residentes de calle Las Parinas, la más afectada con los ruidos que generan los cambios y llamados tunning que les realizan a los automóviles.

Los residentes reclaman además mayor presencia policial en el sector.