Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Pacientes loínos con patologías crónicas colapsan Unidad de Urgencias del Hospital Carlos Cisternas

Han tenido que esperar hasta 31 personas para ser derivadas a una cama de hospitalización. Médicos indican que la situación ha ido disminuyendo durante la semana.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Durante las últimas tres semanas, el hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC) ha visto su Unidad de Urgencias con un colapso y hasta 31 pacientes esperando por una cama en hospitalización.

Pero esto, no debido a la pandemia, sino que al aumento de loínos que están sufriendo descompensación de sus enfermedades crónicas y otros que están teniendo malestares graves, derivados de sus patologías base. Desde la dirección de este recinto, indican que durante esta semana la situación se ha estado controlando.

"No es solo de esta semana, la ocupación y aumento en la consulta en la Unidad de Urgencias se viene sucediendo de forma aumentada, hace dos o tres semanas atrás a la fecha", explicó el director (s) del HCC, Marco Crestto.

Pero este aumento no es precisamente debido a los enfermos covid. Son pacientes que están presentando desajuste e incluso, patologías graves, derivadas de sus enfermedades.

"¿A qué patologías nos estamos enfrentando? no nos estamos enfrentando a covid, covid es el menos porcentaje de tanto de consultas como hospitalizaciones en nuestro servicio. Hoy día nos estamos enfrentando a patologías crónicas reagudizadas y a patologías nuevas desprendida de la patología crónica", añadió Crestto.

La descompensación de pacientes loínos ha sido alta y esto ha generado, que la Urgencia esté llena, haciendo que este equipo de salud, tenga que dejarlos en esta Unidad, mientras esperan que se desocupen camas.

"Me refiero a problemas cardiovasculares como es el accidente cardiovascucerebral, infarto agudo al miocardio, infarto agudo trombótico en pacientes y enfermedades metabólicas tales como cetoacidosis diabética que en el último tiempo se nos ha ido presentando y ha sido algo nuevo para nosotros en adultos", explicó el médico, quien además añadió: "Qué ha pasado con aquellos pacientes que tenían enfermedades pulmonares crónicas, se han ido reagudizando en el tiempo y también conforman una parte y se han ido sumando a aquellos pacientes que han ido consultando en nuestro servicio de urgencias".

Durante esta semana, precisamente el martes, hubo un peak de pacientes esperando ser hospitalizados. Fueron en esa oportunidad, 31 loínos con diversas patologías.

"Desde hace tres semanas atrás aproximadamente hemos asistido a un aumento importante en las consultas de nuestro servicio de urgencias y por ende, a un aumento de aquellos pacientes que se quedan hospitalizados en nuestro servicio de urgencia esperando subir a camas de hospitalización", añadió Crestto.

Una situación, anormal, que ya se estaría estabilizando, pero que por algunos días, complicó tanto al personal médico como a las decenas de pacientes en lista de espera.

"Esto ha concluido en una ocupación sobre lo normal, es decir sobre el promedio normal para este tiempo y con este efecto de pandemia que nos ha tenido con una ocupación prácticamente entre un 95% al 97% tanto de nuestras unidades tanto de medicina médico quirúrgicas como de camas críticas, esto ha conllevado que secundariamente queden pacientes en espera en el servicio de urgencia hasta que se nos liberan camas", señaló Crestto.

La dirección del recinto, aclaró que todo paciente en la Unidad de Urgencia que tiene que esperar por una cama, recibe atención oportuna y tratamiento, por lo que quieren ofrecer tranquilidad a la comunidad, de que están trabajando para seguir revirtiendo estos números. Durante el resto de la semana, esta situación habría estado mejorando.

"Hemos ido descendiendo, en las últimas 48 horas hemos reducido casi a la mitad los pacientes que se han estado hospitalizando en el servicio de urgencia (...) el hospital está haciendo todo lo posible desde su existencia, está haciendo todo lo posible por nuestros pacientes conservando la calidad, la oportunidad y la seguridad de nuestra atención", remató el director subrogante del Hospital, Marco Crestto.