Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Comerciantes loínos están optimistas por ventas navideñas

Aunque están expectantes por el aumento de precios por el transporte, la inflación y la falta de artículos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Los comerciantes locales están optimistas en cuanto a las ventas proyectadas para las fiestas de fin de año, en especial para Navidad, aunque existe la preocupación propia por lo que significa la inflación que aumentará los valores de los productos por el transporte de estos, y también ante la falta de algunos artículos importados.

Así lo dio a conocer el representante de la Cámara de Comercio de Calama, Rodrigo Barrera, quien manifestó que para algunos comerciantes las ventas de la época navideña significan el 50% del total del año. Es por esta razón la importancia para ellos, los cuales están expectante por el tema de la importación de algunos productos -juguetes y otros artículos-, ya que durante el último tiempo se ha experimentado un notorio retraso en la entrega de automóviles por la problemática que enfrentan a nivel internacional para cumplir con los pedidos por la falta de algunos componentes esenciales, y el retraso en los puertos.

"Se viene el tiempo Navidad, un tiempo que es esperado por el comercio, significa en algunos casos más del 50% del total de la venta del año. Por lo tanto el año pasado hubo un muy buen indicador, tomando en cuenta que estábamos en pandemia, por lo que las expectativas para este año son más altas", explicó a raíz de la reactivación del comercio al disminuir las restricciones sanitarias.

Pero, también considera como aspectos negativos la falta de algunos productos por la situación internacional que se está viviendo, como también el tema económico que estamos enfrentando.

"Por lo tanto la infracción es una realidad que hoy día está golpeando al bolsillo. Tenemos el precio de la bencina y petróleo que se ha ido incrementándose y eso encare los fletes, que en algunos casos representa el 20% del costo del producto", puntualizó al respecto.

Fines de semanas familiares

A pesar de todas las dificultades que tienen por delante, considerando la inflación y los vendedores ambulantes, los comerciantes integrados al centro "Barrio Latorre de Calama" determinaron buscar los espacios para encantar a los clientes que eligen los locales en el casco histórico de la ciudad.

Es así, como de permitirles las autoridades respectivas, se pretenden instalar con diversas estrategias en los denominados fines de semanas familiares, donde a través de instancias de participación recreativas pretenden incentivar las compras de fin de año en el comercio más tradicional de la comuna.

A este respecto, se refirió la presidenta de la agrupación del centro comercial barrio Latorre de Calama, Mónica Palacios, quien aseguró que "las expectativas son del todo positiva", considerando que no están en la misma situación que el año pasado por la pandemia.

Pero, que requieren que las autoridades desarrollen la fiscalización de rigor para evitar la presencia de alto número de ambulantes, los cuales les impiden trabajar de manera adecuada, y cumpliendo con todas las normativas sanitarias por aforos al comercio establecido.

Ajeno a esta situación, y desde hace prácticamente un mes atrás, en el sector del paseo peatonal de calle Ramírez, entre Vivar y Balmaceda, de lunes a sábado, de 9 a 19 horas, se encuentra instalado en el exlocal de la Media Luna, José Quezada, quien está comercializando productos importados de múltiples colores para decorar la vivienda u oficina en navidad.

Este comerciante, tal como lo detalla el mismo, cuenta con precios especiales por mayor y también por la compra de cualquier producto el cliente recibe el obsequio por parte de la administración, donde destaca que "cada persona se atiende solo. Sin tener la problemática de que alguien lo está hostigando al adquirir determinado artículo" en la tienda, con productos importados principalmente.

Buscan mejorar comisaría loína a través de convenio de programación

E-mail Compartir

A través de una iniciativa que busca aumentar el presupuesto regional (Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR), el gobernador regional, Ricardo Díaz, explicó que parte de ese aumento podría permitir que Calama remozara y modernizara las dependencias de la actual Primera Comisaría de Carabineros. Esto último en el marco de la discusión para precisamente entregar más recursos para la región de Antofagasta, y que en materia de seguridad pública sirvan para esta iniciativa.

"El presupuesto en la región es de más menos 83 mil millones de pesos, y nosotros estamos estimando poder llegar a tener 93 mil millones de pesos, por lo menos aumentar 10 mil millones de pesos, y destrabar algunos proyectos de la administración anterior. Por ejemplo en el tema de seguridad quedó un convenio de programación que hizo Carabineros con el Gobierno Regional en donde lo que quiero es darle un impulso distinto. Lo que creo es que, especialmente en Calama es poder otorgar mayor cantidad de vehículos que puedan hacer rondas en las poblaciones", dijo el gobernador regional.

Unidad policial

Además, el Ricardo Díaz hizo especial énfasis en "acelerar el proyecto de conservación para mejorar la capacidad de la Primera Comisaría de Calama, y también en ese programa está la posibilidad de instalar un retén para la institución, y que nos permita dar una señal de acercamiento con las poblaciones que están muy afectadas y que les permita tener una mejor percepción de seguridad".

En relación a una nueva comisaría para Calama, el gobernador regional precisó que "cuando se habla de una comisaría, esto implica traer mucho personal de Carabineros con trabajo administrativo, y quizá lo que se requiere es mayor presencia en las calles, más que en las oficinas. Si bien la figura de una comisaría da cierta seguridad porque se puede acceder a ella, a efectuar denuncias, también significa más funcionarios en labores no estrictamente policiales y operativas. Pero ese es un tema que se debe decidir en Calama. Si el alcalde estima que se requiere de una nueva comisaría, hay que abogar por una nueva comisaría. Lo que yo digo es que en el convenio de programación, lo que sí hay es la posibilidad de instalar un retén, en el fondo es un punto de control y que permite ir generando espacios de seguridad".

"Ahora, lo que pueda conseguir el municipio con la subsecretaría de Prevención del Delito, nosotros muy dispuestos a ayudar. Pero sí hay un convenio de programación en donde se están comprando más vehículos para efectuar más ondas en las poblaciones y otros sectores.