Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

La comuna de Calama se adjudicó 43 proyectos de paneles solares y térmicos

Fue la única en la región que obtuvo este beneficio para familias más vulnerables.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) anunció la selección del primer llamado para proyectos del Programa Hogar Mejor, específicamente, destinados a obras de innovación de eficiencia energética, de acondicionamiento térmico de viviendas en su línea general y en el marco de los Planes de Descontaminación Atmosférica (PDA). En esta ocasión, se seleccionaron 11 mil 249 proyectos con una inversión total de más de 44 mil 360 millones de pesos, de los cuales 43 serán ejecutados en Calama.

Este programa busca mejorar la calidad de vida de las familias, a través del revestimiento de paredes para aislamiento térmico, mejoras de ventanas e incorporación de energías limpias que permiten el ahorro en el presupuesto de las familias. Esta iniciativa verde busca crear soluciones sustentables en línea con la agenda global de cambio climático que es parte de los desafíos tratados en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de 2021 (COP26).

Sobre esto, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, aseguró que "en el ministerio de Vivienda y Urbanismo igualamos las oportunidades para que todas las familias puedan acceder a ciudades más sustentables y amigables con el medio ambiente. Las iniciativas enfocadas en eficiencia energética son de suma relevancia en este objetivo, por lo que en esta ocasión seleccionamos más de 11 mil proyectos a lo largo de todo el país con los que dotaremos a las comunidades de entornos más limpios, junto con promover localidades más integradas y justas que permitan una mejor calidad de vida".

Ayudas

Estos subsidios están dirigidos a las familias más vulnerables y de sectores medios que no cuentan con presupuesto para realizar trabajos de este tipo en sus viviendas. "Hoy cuando las energías renovables y limpias adquieren una mayor relevancia, no nos cabe duda alguna que nuestro ministerio esta bien encaminado. La ciudad de Calama fue la única beneficiada en la región y que es importante en una zona en la que este tipo de energías son de gran valor, además que con ello las familias lograrán bajar la carga económica", comentó al respecto Sonya Giménez, directora subrogante del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de la Región de Antofagasta.

Este 2021, y a raíz de la importancia de contribuir a mitigar los efectos del cambio climático y la contaminación atmosférica de las ciudades chilenas, el Minvu duplicó la inversión para la presentación de proyectos en la línea de proyectos de eficiencia energéticas tanto para viviendas, condominios y viviendas rurales a través de los programas Hogar Mejor y Habitabilidad Rural.

En esta línea para este llamado destinado a las viviendas unifamiliares, el año 2020 se destinó un monto de $70.382 millones y actualmente el monto asciende a más de $123.841 millones. Obras que permiten entregar subsidios de innovación de eficiencia energética, colectores solares (paneles fotovoltaicos on grid y off grid y sistemas solares térmicos) a través de un apoyo promedio de 57 Unidades de Fomento ($1.712 millones).

Acondicionamientos

Este programa contempla también el acondicionamiento térmico de la vivienda, a través de un subsidio promedio de 110 Unidades de Fomento aproximadamente unos $3.305 millones; mejoras térmicas de la vivienda en zonas de planes de descontaminación atmosférica, a través de un apoyo promedio de 250 Unidades de Fomento con una inversión del orden de los $7.513 millones.

Incluyen además el financiamiento de recambio de calefactores -para familias beneficiadas con subsidios de acondicionamiento térmico en el marco de un Plan de Descontaminación Atmosférica por 44 Unidades de Fomento -$1.322 millones-.

Este subsidio tendrá sus postulaciones abiertas hasta el 22 de diciembre y en total beneficiará a más de 30 mil familias para la instalación en sus hogares de paneles solares, acondicionamiento térmico y recambio de calefactores.

Se informó además que en Calama, estas 43 familias, fueron seleccionadas tras un proceso de postulación y asesoramiento del Servicio de Vivienda y Urbanización que trabajó en esta línea y que además efectuó monitoreo a las familias que requerían mejoras y también requerían un apoyo de estas características ante la imposibilidad de poder efectuar este tipo de inversiones en sus hogares, y para lo cual además recibirán asesoramiento técnico del Minvu.

La alta radiación solar, y las características climáticas de Calama son además un factor que además ayudará a las familias beneficiadas con estos subsidios a generar los arreglos necesarios en sus hogares para acondicionarlos contra las bajas temperaturas, utilizando energía limpia, y sin que deban efectuar una inversión costosa para la implementación de estas tecnologías eficientes y no contaminantes.

Obras sanitarias en el centro finalizarán el próximo jueves

E-mail Compartir

Tras semanas de trabajo en calle Vicuña Mackenna y Abaroa, la empresa sanitaria Aguas Antofagasta, informó que estas obras finalizarán el próximo jueves 18, y con lo cual las vías volverán a tomar la normalidad en el flujo vehicular.

Las obras tienen por finalidad mejorar y reforzar más de 240 metros de red de alcantarillado, con el fin de dejarla acorde al estándar de demanda y crecimiento que ha tenido la comunidad en el último tiempo, sobre todo con la construcción de departamentos en el sector.

Los trabajos se han realizado en dos etapas. La primera de ellas en Vicuña Mackenna entre Granaderos y Almirante Juan José Latorre. La obra comenzó el 23 de octubre y culminó con pavimentación -solo en el área intervenida, y ayer la empresa sanitaria efectuó el retiro de escombros dejados en el sector tras las obras hechas.

Calle Vicuña Mackenna fu e intervenida completamente en el tramo antes mencionado. Yen una segunda etapa las obras se trasladaron a Abaroa, la cual también está siendo intervenida en el tramo entre el Juzgado de Familia y hasta llegar a Cobija.

Empresa

Sobre estos trabajos e intervenciones la sanitaria explicó que "para llevar a cabo este mejoramiento se intervino la calle completa. Entendemos que la ubicación de las obras podrá generar atochamientos, por lo que hacemos un llamado a los automovilistas que habitualmente transitan por el sector, a utilizar vías alternativas en los horarios punta".

"Como compañía lamentamos los inconvenientes que pueda generar este proyecto en su sector, pero son importantes para mejorar nuestro servicio hacia la comunidad, con infraestructura sanitaria renovada y como consecuencia también mejorar la calidad de vida de todos quienes habitan la zona", agregaron desde la sanitaria, la que efectúa estos trabajos desde las 8 de la mañana y hasta las 20 horas de lunes a sábado, y que finalizarán según se informó el próximo jueves 18 de noviembre con la entrega de las calles.