Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Declaran emergencia climática en Antofagasta

Con esta alerta se podrá implementar una serie de medidas para la recuperación del medio ambiente.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

A raíz del último informe sobre cambio climático de las Naciones Unidas, publicado en agosto pasado, el gobernador regional, Ricardo Díaz, determinó decretar alerta climática para la Región de Antofagasta y anunció una serie de medidas para enfrentar esta alerta.

"La crisis de cambio climático que estamos viviendo como humanidad es algo que requiere una acción concreta de todos y todas en el planeta. En nuestra región, tenemos distintos espacios que ha sido contaminados, por ejemplo, en Tocopilla producto de las termoeléctricas, en Calama existe un plan de descontaminación que todavía no se inicia, lo que pasó con el polvo en Antofagasta, lo que ha ocurrido con los relaves que aún siguen afectando a la población de Taltal", explicó la autoridad regional.

Además, manifestó que con el decreto de la alerta se podrá implementar medidas para mejorar y recuperar el medio ambiente de la región y que para lograrlo, se deben generar acciones en conjunto.

"Nos permite ir actuando y generando medidas, que además, comprometan a distintos organismos públicos para ir por el camino de la recuperación del planeta", expresó Díaz.

Medidas

Es así, que se anunciaron una serie de medidas para que se implementen en el trabajo que realice el Gobierno Regional (Gore).

La primera medida es que en las licitaciones que se efectúen directamente por el Gore y que estén relacionadas con proveedores de servicios, se realice implementaciones de criterios de sostenibilidad, eficiencia hídrica y reducción de emisiones de la huella de carbono.

Otra de las medidas que se anunció es la promoción de requerimientos de certificación de sustentabilidad en viviendas sociales cofinanciadas por el Gore o en los terrenos que son financiados por la institución.

Además, al momento de hacer planes, proyectos, programas y estudios, las funcionarias y funcionarios del Gore deberán incorporar la crisis climática como factor relevante en su elaboración.

Por otra parte, el Gore promoverá la creación de políticas, planes, programas o proyectos para afrontar el cambio climático haciendo partícipes al sector público, privado, académico y la sociedad civil y por último se ordenará el inicio de estudios para alcanzar la "carbono neutralidad" antes del 2030.

Informe

El informe de Naciones Unidas denominado "Cambio Climático 2021: Bases Físicas" y que fue publicado en agosto pasado, indica que la temperaturas globales continuarán incrementándose, hasta al menos, mediados del siglo en todos los escenarios proyectados, y que el incremento en la temperatura excederá los 1.5 y 2.0 grados centígrados, a menos que se produzcan profundas reducciones en la emisión de gases de efecto invernadero.

Además, indica que los cambios están directamente relacionados con el calentamiento global y que podría producir tormentas tropicales, olas de calor extremas, fuertes lluvias, entre otros.

La Estrella de Antofagasta

Mejorarán multicanchas del sector norte de la comuna

E-mail Compartir

Dos multicanchas del sector norte de Antofagasta serán renovadas ya que el Concejo Municipal aprobó los contratos de ejecución de obras de conservación.

La concejala Karina Guzmán, dijo que "estamos faltos de canchas, de áreas verdes. Estos espacios son muy necesarios para los niños, niñas, los vecinos y vecinas, de iluminación, de poder tener una zona de esparcimiento y del trabajo territorial que se está haciendo también en conjunto con los vecinos así que muy contenta de poder aportar y aprobar estos proyectos".

Por su parte, el director (s) de Secoplan, Claudio Quiquincha, explicó que los trabajos se ejecutarán en los próximos meses en las multicanchas Gabriela Mistral y Kutula Ciudad del Norte.

La primera, ubicada en el Pasaje Juan Rojas #767, considera el cambio de pasto sintético por una carpeta nueva y la remodelación de los baños, esto por un monto de inversión de 55 millones de pesos.

Mientras que en la segunda, emplazada entre las calles Santiago Humberstone y Cerro Moreno, se cambiará el radier, se mejorarán las graderías e instalará un nuevo cierre perimetral, todo por un monto de 81 millones de pesos.

Desde el municipio informaron que ambos trabajos de conservación tendrán una duración de 3 meses desde la adjudicación del contrato.