Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Constituyen primera asamblea de mujeres por la defensa del agua

Acordaron efectuar un informe y también una propuesta para que el recurso hídrico quede protegido en la nueva Constitución.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Estudiantes, profesionales, dueñas de casa, dirigentas y activistas medio ambientales se reunieron para conformar la primera Asamblea de Mujeres por la Gestión Comunitaria del Agua, instancia que reunió a más 30 participantes que analizaron y trabajan por presentarle a la Convención Constituyente "una norma, una propuesta de protección del vital elemento, como así también que se incluya en la nueva constitución la protección del caudal del río Loa", comentó la vocera de la Coordinadora por la Defensa del río Loa, Andrea Vásquez.

En esta primera cita, y que contó con la participación de la constituyente Dayyana González, las participantes debatieron acerca del rol que hoy juegan "como activadoras de un cambio y que sea hecho de forma popular, tomando en cuenta el parecer y también las preocupaciones que hoy nos aquejan, sobre todo lo que está pasando con la disminución del caudal del río Loa", explicó Vásquez.

La asamblea trató temas como el actual diagnóstico de agotamiento del Loa, "el poder ir generando cabildos abiertos para las mujeres y que sea a través de una óptica femenina acerca de cómo podemos defender este recurso. Y porque principalmente hemos sido las mujeres quienes nos hemos movilizado en nuestros territorios, y quisimos darle este sello porque somos parte de una comunidad a la cual afecta fuertemente el extractivismo del vital elemento", dijo la vocera de la Coordinadora por la Defensa del río Loa.

Objetivos

Dentro de los objetivos planteados por esta asamblea de mujeres "está primero el lograr una coordinación y mayor participación de las mujeres tanto dueñas de casa, del mundo indígena, profesionales y activistas a comenzar a tratar estos temas, a que se sigan empoderando y sobre todo el acceso al agua, no solamente del recurso natural, sino que en mucho hogares de Calama que hoy no tienen acceso a agua potable por ejemplo. Y en un segundo objetivo es impulsar una iniciativa de norma popular ante la Convención Constituyente, y que requiere 15 mil patrocinantes en cuatro regiones, lo cual se va a sistematizar a través de los cabildos con metodologías de trabajo, y que luego será presentado como informe", explicó Andrea Vásquez.

"Hoy nuestra ciudad, nuestro entorno sufre mucho con la actividad de extracción de minerales, por ende el agua es un elemento que también se ve perjudicado por esta condición, por lo que esperamos generar conciencia y aprovechar esta instancia de la Convención Constituyente, porque es una oportunidad de proteger el río Loa por ejemplo, el acceso al agua potable y también a la vida natural de la zona queden protegidas en lo que será la nueva carta magna. Ya futuro también efectuaremos movilizaciones para poner el tema en la discusión pública", cerró Andrea Vásquez.

Autoridades de Gobierno aseguran que sí habrá nueva comisaría

E-mail Compartir

Autoridades regionales aseguraron que si existe un estudio de factibilidad en proceso para construcción de un cuartel policial en Calama.

En marco de las recientes declaraciones respecto de la supuesta suspensión de la construcción de una comisaría en el sector de la extoma Frei Bonn, el subsecretario del Interior Juan Francisco Galli junto a autoridades locales desmintieron la información emitida desde la Municipalidad de Calama.

"No es cierto que no haya proyecto en curso. Los compromisos son para cumplirlos, y el primero de estos fue el traslado y disponibilidad de un terreno para la instalación de un cuartel policial. Eso se hizo, el terreno está en manos de Carabineros y por tanto es un compromiso cumplido", aseguró Galli.

Además, aclaró que hoy existe un estudio de factibilidad que se encuentra en proceso y también está en análisis el tipo de instalación policial que decidirá Carabineros, para pronto ser comunicado a la comunidad. "Como es lógico, un cuartel que está en su etapa inicial de análisis no está en el presupuesto de este año; por lo que no es real que se habría descartado el proyecto", agregó.

Por su parte, la diputada Paulina Nuñez, quien solicitó una reunión para conocer el estado de avance de la iniciativa, aseguró que "hubo un compromiso con Calama y el sector poniente y ya se está cumpliendo, no es cierto que no haya proyecto, el terreno ya está a disposición de Carabineros y los estudios en marcha para luego de ellos presupuestarlo. Seguiré trabajando para tener mayor presencia de carabineros y seguridad en la comuna".

Finalmente, el delegado presidencial regional, Daniel Agusto destacó "es lamentable la utilización maliciosa de un tema tan importante, esto demuestra que el objetivo no es mejorar la seguridad si no sólo desacreditar y denostar cualquier gestión que se haya hecho".