Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Positividad semanal de los test PCR sigue subiendo paulatinamente y ya bordea el 3%

Con este índice en el 2,8% la región anotó su mayor indicador desde los últimos cuatro meses.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

La positividad semanal de los exámenes PCR en la región continúa subiendo, aunque no de manera explosiva, y ya bordea el 3%, tal como lo dio a conocer el Informe de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) que publicó el Minsal.

En esta oportunidad el informe TTA entregó los datos correspondientes a la semana entre el 6 al 12 de noviembre y en la cual la región llegó al 2,8% de positividad, la más alta de los últimos cuatro meses y se ubica únicamente por debajo de los 3,2% que se reportaron en el periodo entre el 3 al 9 de julio.

Pese a este incremento, la región está dentro de las del grupo con este indicador más bajo junto con Arica-Parinacota (2,6%), Tarapacá (2,6%), Ñuble (2,5%) y Magallanes (1,5%).

Por el contrario, es la Región de Aysén la que preocupa actualmente con una positividad de 7,15, la mayor del país.

Así, entre el 6 la 12 de noviembre se efectuaron en la región 17 mil 488 exámenes PCR de los cuales el 76% se realizó a través de la Búsqueda Activa de Casos (BAC), estrategia de la Seremi de Salud y que consiste en acudir a "zonas de calor" en los distintos sectores de la ciudad, con el objetivo de detectar y aislar tempranamente a personas que se encuentren contagiadas pero que -en su mayoría- no presenten los síntomas.

De estos 17 mil 488 testeos realizados durante esa semana en la zona, en total fueron 485 los exámenes que dieron positivo a la presencia del virus SARS-CoV-2.

En cuanto a las comunas, en ese periodo Antofagasta realizó 12 mil 146 exámenes, de los 292 confirmaron la infección y por lo cual la positividad fue de 2,4%, la mayor desde el 31 de julio al 6 de agosto.

Calama por séptima semana consecutiva registró una positividad más alta que Antofagasta, aunque hay que recordar que en la capital loína se realizan menos PCR que en la Perla del Norte.

De esta forma se efectuaron 4.058 testeos y de ellos resultaron positivos 143, el 3,5%.

En Tocopilla de la positividad fue de un 3,7%: de 428 exámenes 16 estaban infectados con Covid-19.

Mientras que en Taltal este indicador fue del 6,3%, en María Elena 11,4%, Mejillones 2%, San Pedro 3,8%, Sierra Gorda 2,1% y Ollagüe 0%.

En el documento también se detalló que durante esa semanana la trazabilidad, es decir la pesquisa y aislamiento de contactos estrechos en el plazo de 48 horas desde que se confirma el resultado positivo del PCR, tuvo una efectividad de 94,7%.

Además, en promedio se están detectando 5,1 contactos estrechos por cada paciente contagiado de Covid-19.

En tanto, el 48,3% de los pacientes en la región contraen el Covid por ser contacto estrecho de alguien contagiado. El resto no sabe o no tiene claro cómo se infectó.

5,1 Contactos estrechos por cada paciente Covid en la región se están trazando y aislando.

48,3% De las personas contagiadas en la región contraen el virus por ser contacto estrecho.