Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Kast y Boric sacan pasajes al balotaje y Piñera les pide que no polaricen el país

El republicano dijo que su postulación es "la única que va a recuperar la paz, que va a enfrentar la delincuencia", mientras que el frenteamplista admitió que saldrá a buscar el apoyo de quienes "tienen legítimas dudas sobre lo que proponemos".
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Los candidatos de Republicanos, José Antonio Kast, y de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, sacaron boletos para competir por la primera magistratura del país en el balotaje del 19 de diciembre, luego de convertirse en las dos primeras mayorías en las elecciones presidenciales celebradas ayer.

Con el 91,52% de los votos escrutados, Kast obtenía un 28,01% y Boric un 25,64%. En tercer lugar remataba el economista Franco Parisi, en cuarto Sebastián Sichel de Chile Podemos Más, quinta la senadora DC Yasna Provoste, sexto el PRO Marco Enríquez-Ominami y séptimo Eduardo Artés, de Unión Patriótica.

Por regiones, la mayor votación del republicano la obtuvo en La Araucanía, con más de un 42%. El frenteamplista, en tanto, logró su mayor respaldo en la Metropolitana, con un 31%.

Tras agradecer a Dios y el apoyo ciudadano, anoche Kast aseguró que su candidatura será la "única que va a recuperar la paz, que va a enfrentar la delincuencia y el narcotráfico y le pondrá fin al terrorismo"; y abogó por construir una mayoría parlamentaria que "le devuelva la paz, el orden, la justicia y la esperanza a Chile (...) El 19 de diciembre este país elegirá entre democracia y comunismo (...) Tenemos que defender la libertad".

Más tarde, desde su comando Boric admitió que enfrentará una "segunda vuelta estrecha, difícil", añadiendo que que para ganarla deberán ampliarse "mucho más allá de nuestras fronteras", incluyendo a aquellos que tienen "dudas legítimas ante los cambios que proponemos", entre los que incluyó a Provoste, ME-O, Artés y Parisi. "Tenemos que trabajar por la unidad de los demócratas (...) Es la cruzada para que la esperanza le gane al miedo (...) Chile puede ser distinto, puede ser justo, puede ser digno para todos", añadió.

Oficialismo con kast

El primero en reconocer su revés fue Sichel. Secundado por colaboradores, como Pedro Browne, Katherine Martorell y Juan José Santa Cruz, el exministro expresó que no piensa votar en el balotaje por Boric ni quiere que "gane la extrema izquierda".

"Tengo diferencias programáticas con José Antonio Kast, que las vamos a conversar", agregó.

El presidente de RN Francisco Chahuán informó que tres dirigentes concurrirían anoche a felicitar a Kast, a la espera de reunirse hoy en el comité político y en los próximos días en una junta nacional para definir un apoyo como colectividad.

Evópoli y la UDI hasta el cierre de esta edición aún no se pronunciaban, pero mientras en el gremialismo habría plena disposición a apoyar al exdiputado, en Evópoli y RN habría intenciones de discutir temas relacionados con medio ambiente, género y economía.

Nuevo pacto y boric

Pasadas las 20.30 horas asumió su derrota Yasna Provoste. En su discurso, la senadora advirtió que en un balotaje serán "no neutrales", pues no está dispuesta a "permitir el avance del fascismo que representa José Antonio Kast", sin embargo, y aunque criticó que en 2017 el Frente Amplio no le traspasara su apoyo al entonces candidato de la Nueva Mayoría Alejandro Guillier para el balotaje, evitó entregarle su respaldo a Boric.

Dijo que seguiría atenta las declaraciones del diputado "en las próximas horas", esperando que mostrara "madurez" y prometiera "estabilidad" para el futuro del país, aunque advirtió que en una eventual administración de Apruebo Dignidad, "seremos oposición".

Por último, el Presidente Sebastián Piñera felicitó en La Moneda a ambos candidatos.

Parisi sorprende en el tercer lugar y desplaza a las coaliciones tradicionales

E-mail Compartir

Franco Parisi mantuvo durante los últimos días en sus redes sociales el concepto #ParisiLaSorpresa. Y vaya que lo fue.

El candidato del Partido Por la Gente, quien realizó toda su campaña de forma online, quien no pisó suelo chileno y se mantuvo en EE.UU., quien no participó de ninguno de los debates y quien aseguraba que, según sus cuentas internas, ya estaba en el tercer lugar, finalmente tenía razón. Más de 848 mil votos logró el economista, derrotando así a las grandes coaliciones que desde el retorno a la democracia han gobernado el país: el Nuevo Pacto Social (exconcertación) y Chile Podemos Más, actuales gobernante.

Para las 22:30 horas el candidato radicado en EE.UU. tenía planeado hablar a través de Facebook en su programa "Bad Boys", pero hasta el cierre de esta edición eso no ocurría.

Su pacto además celebró do la incorporación de siete diputados.

Una de las zonas donde sorprendió su votación fue precisamente en la Región de Antofagasta, donde Parisi logró el primer lugar con 61.249 votos (33,62%), mientras que Kast 38.400 (21,08%) y Boric 37.686 (20,69%).

Es hora de la familia

Cuando el conteo de los votos llegaba sólo al 30% de las mesas escrutadas y faltaban pocos minutos para las 20 horas, Sebastián Sichel, candidato de Chile Podemos Más y cuarta preferencia en el país, le habló a sus votantes. "No es fácil hacer una campaña correcta en estos tiempos. Hoy los chilenos decidieron que otras personas fueran a segunda vuelta (...) Era bien improbable que alguien como yo llegara a ser candidato a presidente, pero lo hicimos y nos vamos con la frente en alto", aseveró para luego anunciar que decidió dar un paso al costado de la vida pública: "Es hora de tomar tiempo con mi familia".