Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Largas filas y una espera de más de dos horas para votar

E-mail Compartir

Si hay algo que caracterizó a estas elecciones es que marcó una diferencia en la cantidad de votantes que acudieron a emitir su sufragio, en comparación con los procesos anteriores.

Y es que la tónica de la jornada fueron las largas filas que se pudieron apreciar en varios locales de votación no sólo de la región, sino que del país.

En la Universidad Católica del Norte, recinto que por primera vez funcionó como un local de votación, la doble fila se extendía por varias cuadras hasta Avenida Angamos, lo que causó reclamos en las redes sociales por lo extenso de su interior para el desplazamiento de los adultos mayores hasta sus respectivas mesas de votación.

Ya sea por los aforos de prevención de Covid-19 o por el gigantesco voto para consejeros regionales, el problema fue que en varios locales de votación la espera incluso superó las dos horas, pero en distintos recintos los votantes tuvieron que aguantar la espera y el aburrimiento a pleno sol.

Esto trajo consigo un momento de tensión en el Liceo Domingo Herrera Rivera y minutos antes a que el senador Alejandro Guillier emitiera su sufragio en donde se formaron dos filas: una para público en general y otra para la tercera edad, en donde por algunos minutos hubo tensión por la demora, causando confusión.

Tal fue la participación del proceso de ayer que incluso varios lugares de votación tenían aún filas de votantes pasadas las 18:00 horas, tiempo límite en el que se cierran las mesas para dar paso al conteo.

Tal fue el caso de la mesa 131 del Colegio Antofagasta, por ejemplo, en que poco después de una hora pasadas las 18:00 recién se efectuó su cierre.

El Servel recordó por Twitter que la normativa permite votar después de las 18:00 horas siempre y cuando un elector esté haciendo fila dentro o al exterior del recinto de votación. No obstante, hubo quienes reclamaron por redes sociales que no pudieron sufragar.

Partido de la Gente entra en los cupos a diputados

Yovana Ahumada daba la sorpresa en la tendencia, con el 53,65% de las mesas escrutadas cerca de la medianoche.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Debido a la tardanza en el conteo de los votos por la gran cantidad de votantes que aún estaban emitiendo su sufragio pasadas las 18:00 horas, hasta cerca de la medianoche el Servel recién tenía el conteo de 771 de las 1.437 mesas escrutadas de la región para la elección de los cinco escaños a diputados, lo que correspondía hasta entonces al 53,65% .

La sorpresa de la jornada fue la irrupción del Partido de la Gente (PDG) al igual que el fenómeno de Franco Parisi en la región, ya que hasta antes de las 0:30 horas dos escaños para parlamentarios del distrito 3 estaban siendo ocupados por parte de este conglomerado.

Es el caso de Yovana Ahumada con -hasta esa hora de anoche- 6.228 votos y el 6,76% de las preferencias, acompañada del también candidato del PDG César Rojas Toro con 5.056 sufragios, el 5,49%.

Sin embargo, varios minutos más tarde se metió en la disputa Jaime Araya en la Lista de Nuevo Pacto Social (Indp/PPD), que hasta esa hora acumulaba 5.220 y el 5,67%.

La tendencia también daba por ganador en esa misma lista al comunicador Sebastián Videla (Indep./Partido Liberal), quien hasta entonces acumulaba 5.440 sufragios y el 5,91% de las preferencias.

No obstante, mantenía una diferencia muy reñida con el DC, el ex intendente Arturo Molina, quien acumulaba 4.369 sufragios y el 4,74%.

En cuanto a los demás parlamentarios, volvería a ostentar el cargo José Miguel Castro (RN), quien sumaba 4.226 votos y la preferencia del 4,59%.

En tanto, siguiendo la tendencia también estaba siendo reelecta por el pacto Apruebo Dignidad y representante de Revolución Democrática, la diputada Catalina Pérez.

Si bien la parlamentaria prefirió ser cauta y esperar los resultados totales para recién emitir declaraciones, cuando ya se conocía una tendencia a su victoria anoche se refirió a los próximos pasos a seguir, sobre todo por el paso a la segunda vuelta de Gabriel Boric.

"Agradezco mucho el respaldo de nuestros vecinos y vecinas, de las organizaciones sociales, de nuestros compañeros y compañeras que lo han dado todo para obtener este resultado, pero nosotros no cantamos victoria hasta que la vida de las personas cambie y para eso tenemos un enorme desafío por delante . Vamos a seguir contruyendo mayorías en el Congreso Nacional, jugándolas por un Gobierno transformador de la mano de Gabriel Boric y un proceso constituyente que a todos nos devuelve la esperanza de un Chile mejor", señaló la diputada Pérez en contacto con el canal Antofagasta Televisión.

Hay que recordar que el cargo de diputados se extiende por cuatro años y con reelección por hasta dos periodos.

De esta forma y siguiendo los resultados parciales hasta cerca de las 00:30 horas de anoche, los cinco diputados electos por la Región de Antofagasta serían: José Miguel Castro, Catalina Pérez, Yovana Ahumada, Sebastián Videla y Jaime Araya.

Todos estos resultados deberán ser ratificados hoy por el Servel.


ELECCIONES 2021

xx xxxxxxxxxxxx, xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xx xxxxxxxxxxxx, xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx